Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

En riesgo de pobreza o exclusión (por Carmen Ferreras)

Publicada el noviembre 16, 2013 por admin6567
Compartir

CARMEN FERRERAS (Publicado en La Opinión. El Correo de Zamora, aquí)

Yo no digo que el horizonte económico en España no empiece a mostrar una cierta diafanidad. Yo no digo que en términos macroeconómicos la esperanza no sea posible por fin. Lo que sí digo es que la realidad del día a día, que sigue mostrándose tozuda, impone sus criterios que son desfavorables para un importante sector de la ciudadanía española. El análisis de los datos de Eurostat realizados por el Instituto de Estudios Económicos me ha helado la sangre, sobre todo por el porcentaje desvelado que es demoledor. La población española en riesgo de pobreza o exclusión social representa a día de hoy el 28,2%. Me parece una barbaridad que pone a cualquiera el vello de punta. Porque nunca se sabe si, cualquiera de nosotros, mañana no formaremos parte de esa estadística demoledora.

Desde el comienzo de la crisis en 2007, la población en riesgo de pobreza o exclusión social ha aumentado levemente en los países de la Unión Europea. Levemente, pero ha aumentado. Podría decrecer, ese sería el mejor síntoma de nuestra recuperación, sin embargo la cifra no puede ser más elocuente. La media de la UE ha pasado de un 24,4% en 2007 a un 25,0% en 2012. En España el incremento ha sido de cinco puntos porcentuales en el mismo período, pasando de un 23,3% al 28,2% actual. Algo, por no decir todo, no va bien en esta España que se muestra un tanto resignada.

Los ciudadanos no debemos conformarnos. Debemos exigir más a nuestros políticos. Pero no debemos consentir que nos manipulen de palabra y de obra, y aquí entran por igual gobierno y oposición. Debemos exigir que cumplan lo que nos prometen en sus programas políticos que suelen ser papel mojado. Y no vale con la autocomplacencia de los partidos que los sustentan, sobre su vuelta a ideologías de izquierdas o de derechas dependiendo de su nombre, no. Y digo no, porque cuando llegan al poder todos hacen lo mismo. Lo que critican cuando son oposición, acaban aplicándolo cuando son gobierno. Dios los cría y el poder los junta.

A mí no me consuela saber que el Estado miembro con la tasa de pobreza más alta siga siendo Bulgaria, donde casi la mitad de la población está en riesgo, seguido de Rumanía, que tiene en esta situación al 41,7 por ciento de sus habitantes. Quiero unos políticos que me cuiden y me mimen, como al resto de mis compatriotas. Políticos que dejan de mirarse al ombligo y se quiten de una pajolera vez de encima todo lo que sobra y todo lo que estorba que está más cerca de ellos mismos que de los ciudadanos.

Italia e Irlanda rozan el 30% y ya nada le digo de Grecia, Lituania o Hungría. Pero es que nosotros no somos ellos. Nosotros somos un pueblo trabajador y responsable, a pesar de los ERE fraudulentos de Andalucía, de la huelga de basuras en Madrid, del más que posible cierre de Edesa y Fagor en el País Vasco, del cierre de Canal 9 en la Comunidad Valenciana y de todo lo demás. El orgullo mejor de todo gobernante que se precie debe residir en el máximo estado de bienestar de sus gobernados y no que ahora, nos vemos como nos vemos, parte de una estadística indeseada que nos dice que el 28% de los españoles están en riesgo de pobreza y exclusión. ¡Qué venga Cáritas y se haga cargo de España, por favor!

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal