Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La desigualdad puede acabar con España

Publicada el noviembre 28, 2013 por admin6567
Compartir
Editorial de UPyD (Ver aquí)
La pobreza infantilLa igualdad entre españoles está desapareciendo. Nuestro país registra en estas fechas los índices de desigualdad más altos desde que entramos en democracia. Esto señala una evidencia que nunca se repite lo suficiente: es mentira que la crisis afecte a todos por igual. Y hay otra evidencia que sólo ahora empieza a mencionarse: que la crisis es primero política y luego económica. Eso explica por qué las consecuencias sociales están siendo mucho peores en España que en otros países.

El Congreso de los Diputados debatió ayer una moción de CiU sobre la pobreza infantil. Irene Lozano intervino por Unión Progreso y Democracia y se vio obligada a subrayar la hipocresía de los nacionalistas, así como del resto de los viejos partidos.Las políticas sociales son competencia autonómica. Está bien llevar al Parlamento iniciativas para que se involucre la Administración Central, pero cuando lo ha hecho UPyD – Lozano puso el ejemplo de una moción de septiembre de 2012 en la que Carlos Martínez Gorriarán pidió que el Estado permitiera a los niños llevar gratis la comida de casa al colegio - todos los grupos, sin excepción, les habían acusado de centralistas invocando el fantasma del nacionalismo español.

Además, la diputada de UPyD recordó que el Gobierno desatiende de forma sistemática los mandatos del Congreso, sede de la soberanía popular; y entre estos mandatos está la elaboración de un plan contra la exclusión social para el periodo 2013-2015 que, a estas alturas, sigue sin presentarse. Lozano resumió esta actitud con una descripción perfectamente ajustada a los hechos. Dijo: "el Gobierno, con su inacción, con su incuria y con su incompetencia agrava el sufrimiento de las personasque padecen privaciones graves en España".

Y así es. La crisis política que vivimos se refleja, entre otras cosas, en el desprecio del Gobierno al Parlamento. También en el establecimiento de sus prioridades, que dejan en último lugar a las personas que más necesitan de su apoyo. Por otra parte, el modelo territorial que padecemos, que ha llevado a un Estado residual y ha diluido las competencias más importantes para la igualdad entre las comunidades autónomas, se ha convertido en un obstáculo contra problemas que son nacionales. Los gobiernos autonómicos, por su parte, también establecen unas prioridades que ponen por encima de todo sus propios intereses. El caso del nacionalismo catalán es el más sangrante. Lozano insistió en que cualquier transferencia de fondos públicos desde el Gobierno a las CCAA debía ser finalista para evitar que su destino último sea la promoción de la independencia o el pago de exorbitados salarios a cargos afines.

Los informes – por ejemplo los de Cáritas - revelan que se ha disparado el número de pobres. Por el paro, sí, pero también por el deterioro de los servicios públicos, responsabilidad de los gobiernos central y regionales. Cada vez más españoles están dándose cuenta de que ellos no están tan a salvo como creían. La clase media está cargando con la factura de la crisis. Secuestrados por un sistema fiscal injusto, diezmados por el paro, los españoles que se veían instalados en una prosperidad que dieron por sentada, la ven desvanecerse mientras pagan el rescate bancario, el despilfarro público y los privilegios de unos pocos. Mientras tanto, los acaudalados defraudadores que se beneficiaron de la amnistía fiscal, invierten su blanqueado dinero en sicav y pagan el 1% de impuestos. Montoro sigue presumiendo de haber aflorado con aquella ignominia 40.000 millones. Para esto, como si hubiera aflorado 80.000.

El problema es la desigualdad, como no se cansa de repetir Irene Lozano, ni Rosa Díez, ni Gorriarán, ni Luis de Velasco, ni ninguno de los cargos públicos de UPyD. Es la desigualdad lo que puede acabar con España. La desigualdad tritura la confianza imprescindible para que cualquier sociedad funcione. Es, además, perfectamente compatible con cierta recuperación económica, incluso con el enriquecimiento general del país. Sin confianza no hay cohesión. Si nadie se fía de nadie, si vemos al otro como una amenaza, España no tiene futuro. La crisis política existía desde hace mucho tiempo, pero es ahora cuando muestra su peor cara: la del privilegio y la desigualdad.

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • El plante 141: Cuenca no se baja del tren (por Juan Andrés Buedo)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)

Recent Comments

  1. Maria en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  4. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal