Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El Banco de España percibe una “mejora” de la economía en el cuarto trimestre

Publicada el diciembre 27, 2013 por admin6567
Compartir
  • El organismo prevé que el consumo siga registrando leves mejoras en el tramo final del año
  • El Banco de España da por finalizada la recesión más prolongada en décadas
EL PAÍS Madrid (Publicado en El País, aquí)
 

El Banco de España considera que la economía, que salió de la recesión en el tercer trimestre tras dos años en terreno negativo, seguirá la senda de la mejoría en el cuarto trimestre. "La información disponible, aunque todavía muy parcial, apunta, en su conjunto, a una prolongación de la trayectoria de mejora de la actividad durante el tramo final de 2013", indica la institución en su último boletín económico, publicado este viernes.

El organismo subraya que en el consumo privado, el índice de confianza de los hogares permaneció estable en noviembre, mientras que el indicador análogo referido a los comerciantes minoristas experimentó un moderado avance. Por su parte, los indicadores cuantitativos reflejaron una evolución "algo menos favorable", destacó el Banco de España.

En este boletín, el Banco de España todavía no avanza ninguna cifra de crecimiento. En el tercer trimestre calculó que el producto interior bruto (PIB) creció un 0,1% en el tercer trimestre respecto al anterior, sobre todo gracias a una leve mejora del consumo de los hogares. El Instituto Nacional de Estadística confirmó estas cifras. Pero existen muchas dudas entre los expertos sobre si esa tendencia se consolidará en los próximos meses.

Si embargo, el fin de la recesión más larga en décadas deja tras de sí 3,7 millones de empleos perdidos, una gigantesca deuda pública y privada y un 7,5% menos de actividad económica.

El Gobierno prevé que el año cerrará con una caída del PIB del 1,3% y que el déficit público se reducirá al 6,5%. Para el año próximo, la previsión oficial apunta a un crecimiento del PIB del 0,7%.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal