Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La corrupción avanza seis puntos como gran problema en España, según el CIS (por J. Jiménez Gálvez)

Publicada el enero 8, 2014 por admin6567
Compartir

BARÓMETRO DEL CIS »

  • El 37,6% de los ciudadanos apunta a la corrupción como su principal preocupación
  • El paro continúa a la cabeza del Barómetro, señalado por el 77% de los encuestados
  • Lo que más afecta a los ciudadanos
  • DESCARGABLE Barómetro del CIS de diciembre de 2013

J. JIMÉNEZ GÁLVEZ Madrid (Publicado en El País, aquí)

Bárcenas, corrupción

Luis Bárcenas, extesorero del PP, sale de la Audiencia Nacional en mayo. / CRISTOBAL MANUEL

Mientras la economía pierde fuelle como gran preocupación de los españoles, estos fijan ahora su mirada cada vez más en la corrupción. El 37,6% de los ciudadanos la concibe ya como uno de los grandes problemas del país, según el último Barómetro del CIS. Un porcentaje, publicado este miércoles y referido a diciembre del pasado año, que avanza seis puntos respecto al registrado en noviembre, cuando fue del 31,8%. Hacen mella el caso Bárcenas, que afecta al PP; la trama de los ERE, que cerca al PSOE de Andalucía; y la investigación judicial a Urdangarín y a la infanta Cristina, que dejan muy tocada a la Monarquía.

MÁS INFORMACIÓN

  • La corrupción sigue en ascenso como uno de los principales problemas, según el CIS
  • DESCARGABLE Barómetro del CIS del mes de diciembre de 2013

Este índice vuelve, de esta forma, alos niveles registrados en septiembre de 2013, cuando el 37,1% de los ciudadanos apuntó a la corrupción. Una preocupación que había remitido en octubre, cuando dicho dato bajó hasta al 31,75%. Un nivel que se mantuvo en noviembre (31,8%) y que ahora vuelve a dispararse.

Aún así, la crisis económica y sus efectos centran las atenciones de los españoles. El paro continúa a la cabeza de la clasificación publicada este miércoles por el CIS, y se concibe como el primero de los tres grandes problema que ven los ciudadanos en el país. En el Barómetro de diciembre, un 77% de los 2.466 encuestados se refiere al desempleo. Este porcentaje retrocede ligeramente respecto al mes precedente, cuando se situó en el 77,7%. Y, precisamente, la mínima bajada coincide con el descenso del paro registrado, que cayó en diciembre en 107.570 personas respecto al mes anterior.

Los "problemas de índole económica" y los "políticos en general" ocupan la tercera y cuarta posición como principales preocupaciones de los ciudadanos. Un 29,7% y un 26,2%, respectivamente, se refirieron a ambos factores. Datos que, al igual que el paro, también caen un poco: en noviembre eran del 31,1% y 29,7%.

Un cúmulo de elementos que empuja a la mayoría de los españoles (48,1%) a concluir que el país atraviesa una "muy mala" situación económica. Paralelamente, el 38,8% cre que es "mala" y el 11,8% "regular". Además, las perspectivas de futuro de los ciudadanos se encuentran plagadas de pesimismo. El 50,8% de los encuestados considera que la situación actual es peor que la de hace un año; y un 29,1% que esta se deteriorará de cara a diciembre de 2014 —solo un 20,5% prevé una mejora, y el 40,6% que la situación seguirá igual—.

Lo que más afecta a los ciudadanos

La corrupción se cuela en diciembre entre los principales problemas que, según los propios ciudadanos, más les afectan personalmente. Así lo ha destacado el 10,9% de los encuestados en el Barómetro del CIS de diciembre, frente al 8% que lo señaló en noviembre. Por su parte, el paro continúa encabezando la lista de preocupaciones que atañen directamente a la mayoría de los españoles: el 47,7% se ha referido a este factor. El 28,3% ha apuntado también a "problemas de índole económica" y un 10,4% al deterioro de la sanidad.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal