Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El empleo cierra en 2013 su sexto año de caída y el paro sube al 26% (por Manuel V. Gómez)

Publicada el enero 23, 2014 por admin6567
Compartir
  • La EPA arroja un mínimo descenso de las personas sin empleo de 8.400 desempleados
  • La población activa se reduce en 74.300 personas en el trimestre y baja a niveles de 2008
  • In English: Economy shed jobs for sixth year in a row in 2013
  • GRÁFICO Evolución del mercado laboral
MANUEL V. GÓMEZ Madrid (Publicado en El País, aquí)
 
Número de parados y tasa de paro 2013

Por sexto ejercicio consecutivo, España ha vuelto a tener un mal año en su mercado laboral. 2013 ha acabado destruyendo empleo, como 2008, 2009, 2010… Han sido menos que en todos esos años precedentes. Pero la bajada de 198.900 puestos de trabajo en 12 meses se acumula a las caídas anteriores hasta acumular 3,75 millones, según la Encuesta de Población Activa que ha publicado este jueves el INE. En cambio, descendió el paro. En el último trimestre del año pasado había 65.000 personas sin trabajo menos que en el mismo periodo del año anterior, quedó en 5.896.300.

Con estos ingredientes en la ecuación, la respuesta lógica sería que desciende la tasa de paro. Pues no. Sube hasta el 26,03%. ¿Por qué? Cae la población actica, el colectivo de personas en edad y disposición para trabajar. Descendió en 267.900. Prolonga así su retroceso hasta los casi dos años. La duración de la crisis se nota en el ánimo de la gente, que cansada de no encontrar empleo, acabar por desistir (por lo que el INE deja de contarlos como parados) o por irse fuera de España para probar suerte.

MÁS INFORMACIÓN

  • La tasa de paro juvenil supera de nuevo el 55%
  • España pierde mano de obra en 2013 a marchas forzadas
  • Cataluña y Madrid, cara y cruz del mercado laboral
  • La destrucción de empleo se ceba en el sector público

La cara de la moneda hay que buscarla en los datos desestacionalizados de empleo que, por primera vez desde comienzos de 2008, repunta. Creció un 0,29%. Este dato parece apuntar un cambio de tendencia. Algo que el Gobierno espera que se confirme a lo largo de este año. "En el año 2014, las proyecciones que tenemos en el Ministerio de Economía es que va a haber creación neta de empleo, incluso superior de la que habíamos proyectado cuando elaboramos los presupuestos", dijo el ministro de Economía, Luis de Guindos, hace unas semanas.

Bajando al detalle de la EPA, los ocupados aumentan en la Agricultura con un alza de 85.200 personas. Por el contrario, desciende en servicios (–109.100), un sector en el que se nota la caída del empleo tras la temporada turística. construcción (–35.200) e industria (–6.000).

Tiempo parcial

El año 2013 acaba con un aumento del empleo a tiempo parcial, 140.400 más en un año. La tendencia, que viene de largo, se ha agudizado y contrasta con el significativo retroceso de los trabajos a tiempo completo, que retrocedieron en 339.300. Así, el porcentaje de personas que trabaja a tiempo parcial se incrementa casi un punto, hasta el 16,34%.

Lo más probable, dada la tendencia de fondo y las medidas adoptadas por el Gobierno es que el empleo a tiempo parcial prosiga su tirón este año. Solo así se explica que el Ejecutivo prevea una creación de empleo "significativa" con el raquítico comportamiento que espera de la actividad económica.

El número total de trabajadores por cuenta propia se reduce en 51.500 personas en el cuarto trimestre de 2013. Por su parte, el número de asalariados baja en 10.400. Los que tienen contrato indefinido aumentan en 45.600 y los de contrato temporal disminuyen en 56.000. La tasa de temporalidad baja 39 centésimas, hasta el 23,92%. En los 12 últimos meses el número de asalariados ha bajado en 188.200 y el de trabajadores por cuenta propia ha descendido en 9.000. El empleo privado desciende este trimestre en 30.200 personas, situándose en 13.962.400. Por su parte, el empleo público disminuye en 34.800 personas.

La cara más amarga del mercado laboral sigue estando en los hogares que tienen todos sus miembros en paro. Llegó hasta los 1,832 millones de empleo. Lo prolongado de la crisis y la falta de empleo, han provocado que en muchos de estos hogares sus integrantes hayan agotado la prestación y subsidio por desempleo. Esto ha provocado que el número de hogares en los que nadie percibe ingresos está en su máximo histórico: 686.600.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal