Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Ángel de la Fuente: «Será más difícil inventarse historias como España nos roba»

Publicada el enero 31, 2014 por admin6567
Compartir

El experto economista en balanzas fiscales ha dejado claro que "si los catalanes pagamos más impuestos no es por la parte estatal, sino por la parte autonómica"

Economía | (Publicado en La Vanguardia, aquí)

Ángel de la Fuente, experto en balanzas fiscales

Ángel de la Fuente, experto en balanzas fiscales -

Barcelona (Redacción/Agencias).- Josep Cuní ha entrevistado hoy al economista Ángel de la Fuente, investigador de Instituto de Análisis Económico del CSIC y experto que presentarñá las nuevas balanzas fiscales, y en la entrevista en el programa 8 al dia ha explicado que con el nuevo cálculo "será más difícil inventarse historias como las de 'España nos roba'".

El experto economista ha dejado claro que "si los catalanes pagamos más impuestos no es por la parte estatal, sino por la parte autonómica". Y ha añadido: "Estoy convencido de que no se acabará la polémica de las balanzas fiscales porque es una cuestión política".

Ángel de la Fuente presentará este viernes en Girona el método anunciado hace una semana por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para redefinir las balanzas fiscales y convertirlas en cuentas públicas territorializadas, cuyo resultado se prevé presentar en marzo.

De la Fuente ofrecerá una rueda de prensa de 11 a 12 horas aproximadamente en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universitat de Girona (UdG), donde se desarrolla a puerta cerrada este jueves y viernes el XXI Encuentro de Economía Pública, han informado a Europa Press los organizadores.

Él mismo presentará después en el congreso el informe que ha elaborado con Ramón Barberán (Universidad de Zaragoza) –que también acudirá a la sesión– y Ezequiel Uriel (Universidad de Valencia e Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, Ivie) sobre 'Un sistema de cuentas públicas territorializadas para España'.

Montoro avanzó el 24 de enero en Barcelona que hasta ahora las balanzas fiscales medían los flujos públicos entre territorios mediante varias metodologías que "llevaban a conclusiones erróneas", por lo que apuesta ahora por un nuevo sistema que observe claramente lo que realmente está haciendo cada administración por los ciudadanos que viven en un territorio.

El resumen de la ponencia constata que el nuevo método irá más allá de las balanzas fiscales regionales, centradas casi exclusivamente en calcular los saldos fiscales agregados de las comunidades con la Administración central, "esto es, en la diferencia entre los beneficios que los residentes de cada región derivan de la actuación de esta administración y su contribución vía impuestos al sostenimiento de la misma".

Ahora se implanta un sistema de cuentas públicas territorializadas, organizadas de manera que "ayuden a identificar aquellas partidas presupuestarias que responden propiamente a una lógica territorial".

Así se separarán estas partidas "de otras en las que la incidencia territorial es una consideración secundaria", según el resumen incluido en el programa del congreso. Eso permitirá "cuantificar el impacto de cada uno de estos grupos de partidas sobre los saldos fiscales regionales, desglosando así el saldo fiscal agregado en una serie de componentes susceptibles de ser valorados por separado".

Desmontar el "España nos roba"

Ángel de la Fuente criticó este miércoles el punto de vista de la Generalitat: "Si ellos insisten en calcular las cosas sin tener en cuenta la parte del gasto estatal que vuelve, no en dinero, sino en especies –como Defensa o lo que sea–, allá ellos".

Para él, la Generalitat y los partidos nacionalistas catalanes utilizan las balanzas fiscales como "instrumento de agitación y propaganda para crear independenistas: es demostrar que 'Madrid nos roba".

"Una de las cosas que me interesa es desmontar ese argumento, porque yo pienso que no es verdad", dijo en una entrevista de TVE-Cataluña recogida por Europa Press.

El trabajo que presentará De la Fuente este viernes se divide en dos grandes partes: la primera está dedicada a cuestiones metodológicas y la segunda resume los principales resultados de su aplicación, según el resumen.

 

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal