Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Doce años perdidos en términos de empleo (por Álvaro Anchuelo)

Publicada el febrero 4, 2014 por admin6567
Compartir

(Publicado en el Blog de Álvaro Anchuelo, aquí)

as cifras mensuales del SEPE correspondientes a enero de 2014 respaldan la postura de UPyD, en el sentido de que la reciente euforia del Gobierno respecto a la situación del mercado de trabajo resulta notablemente exagerada.

Es cierto que enero es un mes tradicionalmente malo en términos de empleo (por el fin de las contrataciones navideñas). No menos cierto es que el Gobierno se olvida de la estacionalidad en los meses en que favorece su discurso.

Aun así, los datos son preocupantes. La variable más relevante a la hora de hablar de recuperación de la economía es el número de empleados (más que el de parados, que puede reducirse por el abandono de la población activa al dejar de buscar empleo por desánimo o al abandonar el país). El número de afiliados a la Seguridad Social bajó en enero en 184.031 personas con respecto a diciembre. Se trata del número de adscritos al sistema más bajo desde 2002. Es decir, en términos de empleo (tras 6 años ininterrumpidos de destrucción de puestos de trabajo) estamos ahora como hace 12 años. El dato es escalofriante y habla por sí solo.

En cuanto al paro, el número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo, al finalizar el mes de enero, ha subido 113.097 personas en relación con el mes anterior. El paro sube menos en enero que la destrucción de empleo en el mismo mes porque hay parados que dejan de serlo al abandonar la búsqueda o el país, no porque encuentren un empleo.

No menos llamativa es la precarización del empleo que ha tenido lugar. En enero de 2014 se han registrado 98.366 contratos de trabajo de carácter indefinido. Representan sólo el 7,81% de todos los contratos. Esto supone una reducción de 2.243 (-2,23%) sobre igual mes del año anterior. Los contratos indefinidos del mes de enero se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 59.944 a tiempo completo y 38.422 a tiempo parcial. Es decir, de ese escaso 7% de contratos indefinidos (el 93% restante son temporales) casi la mitad (un 40%) son a tiempo parcial. Máxima precariedad, por tanto.

UPyD seguirá defendiendo la contratación indefinida como método normal de contratación, mediante su propuesta de contrato indefinido único.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal