Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Mas y su Govern agotan la paciencia de los españoles (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el febrero 16, 2014 por admin6567
Compartir

"La traición supone una cobardía y una depravación detestable"

Barón de Holbach 

 

Mientras el señor Artur Mas sigue en su política de intentar internacionalizar el tema del "derecho a decidir" de Catalunya, sin que se haya desanimado ante el nulo resultado de sus envíos masivos a 45 ministros y mandatarios de Europa; ahora siguen intentándolo con nuevas misivas a pequeñas naciones, en su afán paranoico de conseguir encontrar a algún despistado en el que halle el apoyo que busco para su causa independentista. Hasta este momento el fracaso ha sido rotundo. Dentro de España sigue el conocido juego del policía bueno y el policía malo interpretados, respectivamente, por Mas y Durán y Lleida, aunque, en el caso de este último resulta casi imposible llegar a averiguar de que lado se encuentra, debido a la volatilidad política de este señor del que se puede decir que nunca se sabe si va o viene. Para J.A. Durán y Lleida todavía existen posibilidades de conseguir encontrar un acuerdo con el Gobierno central que les permita consensuar una pregunta que pudiera ser aceptada por el Estado y a la vez satisficiera las ansías de los partidos separatistas. ¡Vana ilusión!

Resultan tan absurdas y fuera de lugar las continuas intentonas, por parte de los nacionalistas, de meter con calzador la pretendida consulta soberanista que, cuando nos percatamos de la postura inmovilista, amorfa, tancredista y contemporizadora del gobierno del señor Rajoy ante las evidentes bravatas, fanfarronadas y provocaciones contra el Estado de Derecho que, sin solución de continuidad, están llevando a cabo, tanto la Generalitat como la mayoría de los miembros del Parlament; empezamos a pensar que pudiera haber algo de cierto en que se siguen manteniendo conversaciones secretas entre el Ejecutivo de Rajoy y, muy posiblemente, el señor Durán y Lleida. Y esta posibilidad, el simple pensamiento de que se pudiera estar jugando con la unidad del país a espaldas de los españoles y que, en efecto, llegara a permitirse algún tipo de consulta sobre el derecho a decidir, pactada entre el Gobierno y los separatistas de Mas y Junqueras, ya hace que se nos revuelvan las tripas y se nos encienda la sangre. Personas autorizadas han dejado claro que, aún que hubiera permiso del Estado o de las mismas cámaras legislativas, si no hubiera una modificación de la Constitución, sería imposible que se produjera tal consulta por su clara e insalvable anticonstitucionalidad.

Ya no son sólo las izquierdas las que se muestran propicias a buscar soluciones que significaran la posibilidad de intentar evitar el precepto de la unidad de la nación española; ya no son, únicamente, los partidos independentistas que van adquiriendo cada día más fuerza en sus respectivas comunidades autónomas; ya no es el PSOE, que se ha agarrado como a un clavo ardiendo, a la propuesta de Pere Navarro de convertir el Estado español en un país federalista; sino que mucho nos tememos, que en el mismo PP pueda darse una corriente que no le haga ascos a lo de "seguir dialogando" con el separatismo catalán. Y uno, en su postura de ciudadano de a pie, se le ocurre preguntar: ¿Todos estos que tanto se empeñan en mantener un diálogo con los secesionistas, pueden decirnos de qué se tiene que dialogar? Porque se nos ocurre que, si nos atenemos a lo dispuesto en la Constitución de 1.978, no encontramos sobre qué tema se puede dialogar con quienes su propósito es escindirse de España. La única y definitiva respuesta debe ser decir: ¡No!

Por ello, cuando el señor Rajoy y su equipo de gobierno, hablan de que se puede dialogar con los separatistas nada más se nos ocurre, eliminada la posibilidad de ceder a los chantajes separatistas, es que de lo que se trate sea de alguna forma de compensación económica que ponga por encima a la comunidad Catalana respecto al resto de autonomías. Si es así, mucho me temo que no está el horno para bollos en el resto de autonomías gobernadas por el PP y lo mismo se encontraría con las del PSOE, especialmente la comunidad de Andalucía, que con toda seguridad querría que se le concedieran las mismas ayudas que a Catalunya, algo que yo no me atrevería a criticar. El señor Rajoy y la enigmática vicepresidenta (que procura no hablar para no pillarse los dedos), seguramente se iban a encontrar con algo más que con simples quejas si se optara por "comprar" a los separatistas a base de inundarlos de euros.

Y es que, señores, estamos llegando a un momento en el que la monótona costumbre de los gobernantes y también de los partidos de la oposición y la prensa que los apoya, de ir repitiendo las mismas generalidades, los tópicos políticos usuales, las frases hechas y los habituales latiguillos demagógicos, ya nos han llevado a la hartura, no nos motivan en absoluto y lo único de que sirven es para que nos invada la desesperanza. Cuando cada año, desde hace ya una serie de ellos, se nos repiten con terquedad que "en el año próximo va a mejorar todo, se nos van a rebajar los impuestos y se va a reactivar el empleo" no podemos menos que mover la cabeza dubitativamente, lanzar un largo suspiro, mientras pensamos, entre coléricos y resignados: "Ya se nos vuelve a engatusar con el mismo cuento".

No, señores del Gobierno, no nos digan que en el 2015 van a bajar los impuestos porque, según ustedes, ya hace dos años que debieron haberlo hecho; no nos hablen de recuperar puestos de trabajo mientras continuamos en cinco millones ochocientos mil parados; no nos hablen de más créditos cuando saben, positivamente, que los bancos no están por la labor; no insistan en que defenderán el Estado de Derecho cuando la lengua española no puede hablarse, usarse y escribirse en toda España sin exponerse a represalias de los independentistas; no defiendan a la Administración de Justicia cuando todos sabemos que está politizada, no sólo en los juzgados y tribunales, sino en el propio CGPJ y, lo que es todavía más grave, en el propio TC.

Creemos que la situación en la que nos encontramos, en la actualidad, puede que sea una de las más peligrosas de todas por las que ha pasado la democracia en España. Una coalición de fuerzas antigubernamentales está dando pasos de gigante para conseguir crear el desorden, el caos y la desconfianza de los españoles en sus instituciones. Si el Gobierno persiste en su inoperancia, si sólo se ocupa de la economía y de las relaciones exteriores, si deja que se pongan a parir a las fuerzas del orden público, si transige y se acobarda cada vez que se le recrimina por mantener el orden en las calles y se somete a los deseos de las minoría, gozando de una mayoría absoluta en ambas cámaras; deberemos llegar a la conclusión de que hemos sido engañados, de que los gobernantes no tienen el valor para defender a los que les votamos y que, en consecuencia, el peligro del involucionismo cada día se hace más patente, a medida que la autoridad del Gobierno se va debilitando y la fuerza de los agitadores se va incrementando, al comprobar que sus amenazas y desafíos no reciben la correspondiente reacción por parte de aquellos a los que se les ha encomendado mantener la seguridad de los españoles.

Son demasiados los frentes abiertos que tiene el Gobierno y no parece que se lo vea decidido a irlos cerrando. Una situación que, a muchos, nos parece que no podrá mantenerse mucho tiempo. O así es, señores, como contemplo la actualidad de España.

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal