Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El PP sigue perdiendo votos entre errores y piques de mujeres (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el febrero 17, 2014 por admin6567
Compartir

 

Las noticias que llegan de Andalucía no son precisamente las que les gustaría recibir en la calle Génova. Lo cierto es que se viene demostrando que la pérdida de la autonomía andaluza no fue un mero episodio sin importancia dentro de la gran victoria obtenida por los populares en las elecciones del 20N del 2011. El hecho de que la oposición de los populares en el Parlamento andaluz no haya sabido, no haya podido o no hayan tenido la habilidad de sacar el provecho debido de unas circunstancias que, con toda seguridad, en manos de otras formaciones políticas hubieran servido para descabalgar a los dirigentes del PSOE andaluz de sus puestos y dejar al sindicato UGT inhabilitado por mucho tiempo para reanudar su labor de representación de los trabajadores, penalizado por la serie de casos de corrupción que se han ido detectando, durante los últimos meses, por la juez Mercedes Alaba; demuestra que algo está fallando en el PP andaluz.

Falta menos de dos años para las elecciones legislativas y los problemas que se le van abriendo al partido del señor Rajo, incluso en sus propias filas y representaciones autonómicas, parece que están dando al traste con la imagen de unidad que hasta hace poco parecía que era su mayor activo, ante los ataques implacables de una oposición empeñada en intentar que el PP no pueda llegar al final de la legislatura. Si en Extremadura su presidente, fuere por su posición precaria que precisa del apoyo basculante del PC o fuere porque el mismo Modrego se ha convertido en un topo de los partidos progresistas y está dispuesto a seguir sus propias ideas en temas de tanta importancia como el aborto o la financiación de su autonomía, en los que parece discrepar abiertamente de las posiciones de la cúpula directiva del partido, se ha abierto una brecha importante; no resulta menos llamativo que la misma vicepresidenta del Parlamento, la señora Celia Villalobos, con otros dos miembros del PP, votaran a favor de retirar la ley del aborto del señor Gallardón.

La lucha de la vicepresidenta y la secretaria general del partido (aireada más de la cuenta) por designar al representante de su partido en Andalucía para concurrir a las europeas; demuestra hasta que punto las tensiones dentro del PP están llevando a situaciones que, en última instancia, han de ser resueltas por el mismo Rajoy; lo que supone que, aquella que haya sido desautorizada, seguramente se va a guardar el reconcomio para sacarlo a relucir en la próxima ocasión en la que tenga la oportunidad de devolverle la jugada a su antagonista. Y todo esto se sabe y sirve para que muchos votantes del PP empiecen a pensar que puede que se equivocaran cuando depositaron su confianza en aquellas personas que ahora resulta que andan a la greña entre ellas, en unos momentos en los cuales arrecian los ataques de la izquierda y muchos empiecen a dudar de las aptitudes de los actuales dirigentes para sacar a España de la delicada situación política en la que se encuentra.

No nos queda más remedio que compartir el enfado de la señora Rosa Diez, de UPyD, cuando le pidió al señor Montoro que recordase los artículos 153 y 155 de la Constitución y que el gobierno actuase: "Gánese el sueldo defendiendo a los españoles desamparados de Catalunya" le espetó doña Rosa a Montoro, añadiendo: "hay un órgano de una Comunidad Autónoma que trabaja con luces y taquígrafos para dinamitar el Estado de Derecho". Palabras que suscribimos íntegramente y a las que nos unimos para que, de una vez por todas, el Gobierno tome medidas para evitar que los separatistas de Catalunya sigan avanzando en su tarea de ir convenciendo a los ciudadanos de dicha comunidad de que es posible y viable separarse de España. Por si fuera poco resulta que, goteo de votos perdidos por el PP que, hasta hace unos meses, siempre era inferior al que sufría el PSOE; últimamente parece que viene ocurriendo lo contrario y así, según las últimas encuestas en Andalucía, el PP perdería 7'5 puntos respecto a las elecciones del 2012 siendo el PSA la fuerza más votada en aquella autonomía.

Lo que demuestra la fuerza de convicción del nepotismo ejercido por los socialistas en una autonomía en la que llevan más de 30 años ocupando el poder, a pesar de ser la región de España donde se registra más paro y una de las que acapara más pobreza. Sin embargo, en ella los jornaleros cobran en famoso PER que les permite seguir recibiendo ayudas del Estado, siempre que hayan trabajado 35 semanas, lo que les otorga el cobro de 6 meses de subsidio, sin que ello les obligue a trabajar. Con estas bicocas no es extraño que muchos prefieran irse a jugar a las cartas en el café, antes que tener que acudir al tajo cada día para trabajar. Claro que esta prestación la estamos pagando entre todos los españoles con los, cada vez más gravosos, impuestos que nos vemos obligados a soportar. Estas mismas posibilidades del PER las vienen disfrutando los trabajadores eventuales de Extremadura, que comparte con Andalucía la triste condición de ser de las más pobres y más paro acumulan en toda España.

Y es que, en todo este largo etcétera de contratiempos que estamos soportando los españoles, uno de los más graves y que más debieran preocuparnos, es el continuo avance de las izquierdas que, en las sucesivas encuestas sobre intención de voto, resultan ser las que más salen beneficiadas de la campaña de desprestigio a la que está siendo sometido el gobierno del PP. En Andalucía se habla de que la que más crecería sería la IU del señor Cayo Lara, a pesar de que, lejos de cumplir con su promesa de dejar de apoyar al PSOE si se demostraban irregularidades en su gestión, siguen manteniéndolo en el poder después de la tormenta que ha sacudido el Parlamento Andaluz con motivo de los ERE's fraudulentos, puestos en evidencia por la juez Mercedes Alaya. En efecto, las más recientes estadísticas le otorgan a IU, en Andalucía, de 17 a 18 escaños cuando en los pasados comicios municipales y autonómicos sólo habían conseguido 12 diputados. Una circunstancia que se reproduce en el resto de España.

Lo más preocupante de lo que está sucediendo entre los ciudadanos españoles es que, el desencanto que se viene apoderando de la mayoría de ellos respecto a la actuación de la clase política auguran, según pronostican las encuestas, que la abstención en la propia Andalucía puede llegar a ser del 60'6%. Este hecho, al que ya nos hemos referido en otros comentarios, entraña un efecto perverso consistente en que, dado nuestro sistema electoral y siendo evidente que no se perfila ningún partido que pueda conseguir la mayoría absoluta; lo más probable es que, para poder formar gobierno, sea precisa la coalición de distintas fuerzas políticas con el peligro de que se reproduzca lo que ya sucedió en Catalunya con el Tripartit o en las Baleares con el pentapartido; lo que, en ambos casos, dio lugar a que, cada uno de los integrantes de la coalición, tirase para sí y ninguno de ellos para el interés y bienestar de los ciudadanos. Ya no hablemos de que, como parece que puede ser lo más probable en las próximas legislativas, la atomización del voto propiciara que fueran las izquierdas las que, agrupadas consiguieran alcanzar el poder.

No sé si los actuales gobernantes tendrán un plan milagroso para, en el tiempo que resta hasta las próximas legislativas, conseguir recobrar los votos que ha perdido de aquellos que confiaron en ellos, de forma que lograran ganar las elecciones. Lo malo es que, aún en este caso, les iba a resultar difícil gobernar debido a que las alianzas con los partidos de izquierda moderada o de derechas es posible que no alcanzara para gobernar el país. O así es, señores, como veo como ciudadano, la complicada situación de este país.

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal