Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La policía sostiene que el PP valenciano pagaba a Gürtel el 80% en b (por María Fabra)

Publicada el marzo 3, 2014 por admin6567
Compartir
  • Un informe de la UDEF ahonda en la financiación ilegal del partido en la Comunidad Valenciana
 
MARÍA FABRA Madrid (Publicado en El País, aquí)
 

Un 80% del dinero que pagaba el PP valenciano a empresas de la trama Gürtel por realizar actos electorales era en B, según uno de los seis últimos informes que la UDEF ha entregado al juez Pablo Ruz, que da por "demostrado" que este partido se financió en parte de manera irregular.

"De las anotaciones registradas en la agenda, también queda demostrado que Pablo conoce, acepta y llega a solicitar la forma de pago de esta formación por los actos realizados. Al menos un 20 % del importe se abonaba en dinero a y el 80 % en dinero ajeno al circuito económico legal y que pasaba a engrosar la caja b de la organización". De esta forma tan clara describen los agentes de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) el sistema habitual de pago del PP valenciano a las empresas de la trama Gürtel.

La conclusión forma parte del informe realizado sobre la agenda personal de Pablo Crespo, uno de los cabecillas de la trama y número dos de Francisco Correa. La afirmación de la policía es la interpretación de un esquema manuscrito en el que se lee la letra "P" (que la policía interpreta como PP) en el lado izquierdo del papel, y unas flechas con las palabras "Barcelona (80)" y "Alicante (20)" con destino "O.M.", que la UDEF vincula con dinero "b" y "a" hacia la sociedad de Gürtel Orange Market. "Se deduce que se trata de pagos realizados por el Partido Popular “P” a la sociedad Orange market, por la realización de actos, los cuales son abonados en dinero B en un porcentaje del 80 % del precio final del acto", señala la policía que subraya que "no hace alusión a ningún acto en particular, sino a la mecánica de facturación que se sigue por parte de la organización y del propio Partido Popular de la Comunidad Valenciana"

El mismo informe detalla que era Crespo quien "realizaba los cálculos de las cantidades a percibir y llevaba el control de los actos en los cuales había problemas de cobro". El escrito de la policía afirma además que de las anotaciones que figuran en la agenda se deduce que la persona de contacto en cuanto al cobro en a y en b es Ricardo Costa, pues así figura en un apunte donde Pablo manifiesta que hay que bajar la cantidad a cobrar en a y liquidar el resto en b, además de la persona referida en relación a la forma de financiar los actos.

"Si bien la persona encargada de los contactos y las relaciones públicas con los representantes políticos del Partido Popular en Valencia era Álvaro Pérez, este quedaba supeditado jerárquicamente a Pablo Crespo, que es la persona que, desde Madrid, llevaba el control de las cuentas, de la facturación y del cobro de los actos celebrados para dicha formación política"m, señala el informe de la Udef.

Según la policía, además "ya ha quedado demostrado cómo la financiación del Partido Popular de la Comunidad Valenciana se hacía en parte mediante el pago de empresas constructoras de la Comunidad hacia Orange Market, la cual justificaba el trasvase mediante la emisión de facturas con conceptos ficticios giradas a esa empresa".

El informe se refiere con ello a la investigación desarrollada previamente por la UDEF según la cual ocho empresas constructoras abonaron actos electorales del partido, enmascarando los pagos como actos fictios que Orange Market supuestamente les había prestado. Sobre la cuestión hay una causa abierta en el Tribunal Superior de Justicia valenciano en el que están imputados constructores y la antigua cúpula del partido, incluido su exnúmero dos Ricardo Costa.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal