Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El pesimismo económico y político se instala en la sociedad española (por Anabel Díez)

Publicada el marzo 5, 2014 por admin6567
Compartir
  • El paro, la corrupción y la economía se mantienen con principales preocupaciones
  • El 80% de los españoles cree que la situación será el año que viene igual o peor, según el CIS
  • Un 34% quiere mantener el actual Estado autonómico
  • Un 9,5 aspira a que las autonomías pudieran convertirse en Estados
  • DESCARGABLE Aquí el barómetro del CIS de febrero
Anabel Díez Madrid (Publicado en El País, aquí)
 
 

Al menos hasta últimos del mes de enero el pesimismo seguía instalado en la sociedad española con una enorme intensidad. Así se desprende del barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), sin intención de voto sino con el objetivo de conocer el estado de ánimo y la percepción de los 2.500 encuestados entre el 1 y el 11 de febrero, sobre la situación económica y política. Ambas compiten en las pésimas expectativas. Un 42% considera que el año que viene la situación económica será igual que este año y un 28,6 que será peor; tras responder un 86,9 que la situación actual es mala o muy mala.

No es mucho mejor la percepción ciudadana sobre la situación política: Un 82,02 declara que es mala o muy mala y el año que viene será igual, un 49,6%, o peor, un 30,7, que suman un 80,3.

Las causas de estas expectativas ajenas a la esperanza o a la confianza tienen su correlato directo en las respuestas que ofrecen a los principales problemas, según la perspectiva de los consultados. Ya sea en pregunta espontánea o tras ofrecer un listado de preguntas, el primer motivo de desvelo siempre es el paro.

más información

  • La corrupción avanza seis puntos como gran problema en España, según el CIS
  • El 70% de los españoles cree que la situación económica será peor en 2014
  • El 36,2% de los españoles cree que nadie ganó el debate de la nación, según el CIS
  • El PP pierde en enero la tendencia al alza en voto de los últimos barómetros del CIS

El desempleo es el principal problema para el 81,1% de los encuestados; seguido por la corrupción, para un 44,2 y los problemas de “índole económica” para el 28,3. Tras la misma vienen “los políticos y la política”, con un 24,2%.

La preocupación por la organización territorial del Estado se incluye en las preguntas de este barómetro y a la cabeza se sitúan quienes no quieren que la situación cambie y, por tanto, se mantenga el actual estado autonómico. Un Estado con comunidades autónomas como en la actualidad es la preferencia del 34,4%; seguido de un gobierno central sin autonomía, al que aspiran un 21%. Un Estado en el que las comunidades autónomas tengan mayor autonomía que en la actualidad, es la opción del 11,8 y unas comunidades con menos autonomía que en la actualidad, es la preferencia del 10,5. La posibilidad de que las autonomías puedan convertirse en estados independientes es la opción del 9,5 de los encuestados.

En este estudio se hace un cuestionario exhaustivo sobre el conocimiento de idiomas y las aspiraciones de conocerlos. Solo reconoce saber bien ingles el 25,2% de los encuestados; aunque para encontrar trabajo la mayoría de los consultados, un 36,2% estima que lo primero que se valora es la experiencia profesional; seguido de la formación académica, para un 23,6% y, en tercer lugar, los idiomas, para un 17,6%. Los “enchufes y contactos” solo les parece relevantes para encontrar trabajo a un 4,2%.

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Maria en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  4. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal