Europa Press (Publicado en UPyD.es, aquí)
Sección Regeneración Democrática y Refundación del Estado
"¿Cuál es el resultado de la evaluación del Gobierno sobre los efectos de las políticas de regeneración democrática, especialmente en materia de lucha contra la corrupción?", reza la pregunta que Díez dirigirá al jefe del Ejecutivo y a la que ha tenido acceso Europa Press.
Durante el reciente Debate sobre el estado de la Nación Rajoy presumió de que su Gobierno está liderando la lucha contra la corrupción y que trabaja por alcanzar unas administraciones "más transparentes, más abiertas y más fiscalizadas".
Tras recordar, en este punto, la reforma de la Ley de Financiación de Partidos y la aprobación de la Ley de Transparencia, destacó que su plan de regeneración democrática pasa por controlar la actividad financiera de los partidos, la regulación del ejercicio del alto cargo y la creación de nuevos tipos penales, como la financiación ilegal de partidos políticos, medidas que permitirán, dijo, "cerrar espacios de impunidad".
LAS PROPUESTAS DEL GOBIERNO, INSUFICIENTES
Sin embargo, la líder de la formación magenta considera que éstas son medidas insuficientes y volverá a ponerle encima de la mesa todas aquellas propuestas que su partido vienen planteando en esta materia, entre las que destacan penar el enriquecimiento "desproporcionado o injustificado" de los políticos, impedir 'corruptos' en las listas electorales o garantizar la independencia de los integrantes del Tribunal de Cuentas y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Estas son sólo tres de las propuestas que en materia de regeneración democrática incluyó en sus propuestas de resolución en el marco del debate de política que, sin embargo, no cosecharon el respaldo de la Cámara.
En todo caso, es más que previsible que aproveche su duelo parlamentario con el presidente del Gobierno para citarle de nuevo algunas de ellas, entre ellas la escasez de recursos humanos y materiales con la que trabaja la justicia en nuestro país y la repercusión que esta situación está generando en la lucha contra la lacra de la corrupción.
OTRAS PREGUNTAS
Precisamente este mismo miércoles UPyD ha registrado en el Congreso una batería de preguntas dirigidas al Gobierno en las que apunta que la "insuficiencia" de medios se ha visto acrecentada por el aumento de las instrucciones relacionadas con casos de corrupción. "Pese a haber asegurado recurrentemente en estos dos años de legislatura que dotaría de los medios necesarios a la judicatura, parece no terminar de cumplir su promesa", denuncia.
Así las cosas, pide al Gobierno que le informe "cómo piensa el Gobierno garantizar una lucha eficaz y efectiva contra la corrupción si no dota a la justicia de los recursos necesarios". Además, quiere saber si ha evaluado las consecuencias que se han producido tras el traspaso de la competencia de medios materiales y personales de la justicia a la comunidades autónomas o, en caso contrario, si lo piensa hacer.