Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Aciertos y resbalones del PP de Rajoy (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el marzo 8, 2014 por admin6567
Compartir


"No han aprendido nada y no han olvidado nada" C.L.E. Chevalier de Pant

 

Existe un proverbio chino que dice: "El árbol más fuerte y frondoso vive de lo que tiene debajo". Es posible y hasta necesario que un partido político vaya renovando sus cargos dirigentes; es incluso saludable que sus bases puedan expresar su conformidad o rechazo con las actuaciones y decisiones de quienes los acaudillan, por medio de consultas periódicas y, es imprescindible que la sintonía entre unos y otros, en cuanto a las directrices básicas, los principios fundamentales y el ideario fundacional del partido; sigan siendo los mismos que dieron lugar a su creación. En el momento en el que, la médula espinal que une a la cabeza con las extremidades se rompe, por alguna de sus partes intermedias entonces, irremisiblemente, se produce el cataclismo y aquella formación a la que le ocurre tal accidente deja, automáticamente, de ser viable quedando condenada a su desaparición.

Parece que a este PP, para muchos irreconocible, le está sucediendo algo que impide que este necesario feed-back entre la cúpula directiva y las bases, no se sabe exactamente por qué motivos o circunstancias, ha dejado de funcionar adecuadamente de modo que da la sensación de que muchas de las ideas, de los anhelos, de las aspiraciones o necesidades de las amplias bases del PP, quedan interrumpidas, cortocircuitadas o censuradas antes de que lleguen a las alturas de la Directiva. Muchos tenemos la impresión de que, con la llegada del señor Rajoy y el nuevo equipo directivo que le acompañó, se ha producido un cambio que no es solamente de personas, sino que parece que también de ideas, principios y éticas de modo que, poco a poco, van desviando al partido del señor Fraga Iribarne hacia una orientación que, en muchos aspectos, no se parece en nada al que muchos antiguos votantes del PP pensábamos que protegíamos cuando, el pasado 20 de noviembre del 2011, votamos a Rajoy.

Es muy posible que, debido a la relajación con la que se vienen tratando, por el actual Gobierno, temas que a muchos votantes nos parecieron fundamentales e irrenunciables; a causa de la preferencia que se les ha dado a determinadas ideas contemporizadoras, a posicionamientos más laxos respecto a temas relacionados con la vida y la muerte; a la dejación de obligaciones relacionadas con determinadas amenazas a la unidad de la nación; al cumplimiento de las sentencias; a la evidente policitación de la Justicia; al retraso de leyes relacionadas con los principios básicos en los que se apoyaba el partido; hoy nos parezca que, el PP, ha dejado atrás sus valores esenciales para entrar en una etapa de inestabilidad, descomposición, enfrentamientos y abandonos que nada bueno auguran para su futuro.

Lo que han conseguido los actuales dirigentes del partido, lo empezaron a incubar cuando, el nuevo equipo salido de las elecciones legislativas pasadas, comenzó por hacer "limpieza" de una serie de directivos que habían luchado junto al señor Aznar, demostrando su eficacia, valía, capacidad y compenetración. El pretender, como hizo el señor Rajoy, hacer tábula rasa de la antigua dirección y sustituirla por una, formada por gente joven, muchos de ellos inexpertos y con unas ideas quizá demasiado adelantadas e innovadoras para el gusto de muchos de los votantes del partido; ha traído consecuencias que, con el tiempo, han ido agriando las relaciones entre los distintos directivos autonómicos pertenecientes al partido. El tema catalán ha sido una de las cuestiones que ha levantado ampollas y que, para muchos de los militantes del partido, ha sonado a cobardía, falta de energía y claudicación. El señor Mas y el señor Urkullo parece que pueden llevar adelante sus desafíos impunemente, sin que el Gobierno parezca tomar en cuenta los incumplimientos de las sentencias, los desafíos, las amenazas y las abiertas negativas de los separatistas a cumplir los preceptos constitucionales.

El tema catalán ha llevado aparejadas continuas cesiones económicas, que han representado una clara preferencia hacia satisfacer las reiteradas reclamaciones de Catalunya, con evidentes perjuicios para el resto de autonomías, incluso las propias del PP. Hoy en día ya son varias las comunidades gobernadas por el PP que se quejan de estar postergadas y de que sea Catalunya la que se está llevando la parte del león de todas las ayudas públicas, sean del FLA, de las ayudas para el pago de proveedores o de cualesquiera otras subvenciones. Lo peor del caso es que, pese a esta rendición del Ejecutivo a las peticiones y chantajes del gobierno catalán, no han conseguido que cedan ni un ápice en su empeño de celebrar el referéndum queel señor Mas ya ha anunciado para el 9 de noviembre de este año; ni, por supuesto, seguir enviando emisarios al resto de Europa, en un intento de conseguir apoyo para su causa; lo que implica que pongan a España y su gobierno como "explotadores y esclavizadores" del pueblo catalán que, al parecer, no recibe de los españoles más que "afrentas y descalificaciones".

Todo ello está creando, en el PP y en sus dirigentes, un clima de división y un ambiente enrarecido que, como se viene demostrando, ya ha empezado a traslucirse en el congreso de Andalucía para buscar un nuevo presidente del partido, lo que ha demostrado el antagonismo de Cospedal con Arenas. Lo mismo está sucediendo en el País Vasco donde la señora Quiroga no consigue encontrar al candidato número dos y es evidente su enfrentamiento con Alfonso Alonso, presidente de los populares alaveses. El enfrentamiento de Rajoy con E.Aguirre es manifiesto y, la lucha por la presentación de candidatos está abierta, aún sabiendo que la única candidata capaz de conseguir la victoria en Madrid es la propia señora Aguirre. En Extremadura, el señor Monago ha emprendido, por su cuenta, su especial refriega con los catalanes lo que, me imagino, no le debe agradar demasiado a Rajoy, partidario de eternizar el tema catalán esperando, seguramente, que en un momento dado le explote en la cara, cuando ya sea tarde para ponerle freno de una manera pacífica.

Es evidente que, en el tema económico y financiero, el equipo de Rajoy ha sabido manejar los tiempos, ha tomado las medidas adecuadas para frenar el déficit y ha realizado las reformas laborales adecuadas, pese a las críticas de una oposición artera y desprovista de argumentos válidos. Europa así lo ha reconocido y esta mejora, aunque de forma muy incipiente, se va viendo apoyada por determinadas señales que así lo vienen confirmando. Sin embargo, en el resto de cuestiones, el hecho de que se empiece a cuartear la proverbial unidad dentro del partido y que voces discrepantes se atrevan a cuestionar las decisiones de la cúpula de Madrid, no puede indicar más que algo se está haciendo mal. El hecho innegable de que sean ya varios los millones de votantes que no los van a elegir de nuevo, es una muestra palpable que no es sólo la crisis la que les resta votos, sino que, el cambio evidente de tendencia manifestado en cuestiones como el aborto y el tema catalán, les están pasando la factura por haberse apartado del ideario político que se ha venido caracterizando como emblema e insignia del PP, hasta que ha caído en manos de aquellos que parece que no quieren respetarlo.

O así es, señores, como percibimos, desde nuestra casa mata de ciudadanos de a pie, este evidente sainete que tiene lugar entre los directivos del PP.

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Maria en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  4. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal