Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

10º Aniversario 11-M: “No hubo justicia política. Fuimos a una guerra, y aquí nos estalló”

Publicada el marzo 10, 2014 por admin6567
Compartir
  • Víctimas, jueces, policías y políticos recuerdan en un documental de EL PAÍS el peor atentado de España
  • ESPECIAL Más información sobre los atentados de Madrid
  • ESPECIAL La película del 11-M; todos los vídeos
El País Madrid (Ver aquí)
 
 
 

 FOTO: SAMUEL SÁNCHEZ | VÍDEO: EL PAÍS TV

Víctimas del peor atentado en la historia de Europa, perpetrado por una célula islamista radical el 11 de marzo de 2004, reflexionan 10 años después sobre aquellos hechos. Junto a ellos, EL PAÍS ha reunido en un documental de 53 minutos el testimonio de policías que investigaron los atentados, de jueces y fiscales que instruyeron causas abiertas por la matanza de los trenes, y de los parlamentarios que trabajaron durante varios meses en el Congreso de los Diputados para esclarecer lo ocurrido.

más información

  • fotoVÍDEO El recuerdo de las víctimas
  • fotoVÍDEO Hechos probados, las sentencia
  • fotoVÍDEO La fábrica de una mentira
  • fotoVÍDEO La comisión del 11-M
  • fotoVÍDEO Investigación judicial y policial
  • fotoVÍDEO La vida después
  • fotoVÍDEO Zahíra Obaya, 10 años detrás de un parche

Zahíra Obaya, una de las personas heridas en el atentado de los trenes, vive en Tarifa, su ciudad natal a la que volvió tras sufrir la pérdida de un ojo en el ataque terrorista. Diez años después sostiene: “No ha habido justicia política, fuimos a una guerra y la guerra no se juega solo en un bando, se juega en dos y aquí nos estalló”. José Luis Sanz Frutos, que perdió a su mujer en los atentados, cree que los islamistas del 11-M quisieron emular los ataques terroristas del 11-S: “Lo asimilé a los atentados de las Torres Gemelas y el Pentágono. Allí fueron cuatro aviones y aquí fueron cuatro trenes. Lo que pretendía era emular, fue un atentado de emulación, como hay psicópatas que emulan a otros psicópatas”.

Otros, como Ángeles Pedraza, madre de una de las fallecidas y presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, quiere saber más: “Yo nunca he dicho que ahí estaba ETA, yo lo único que he dicho y me mantengo a día de hoy es que quiero saber todos los que actuaron, los que lo idearon, los que ayudaron, los que estuvieron, y que me daba igual que fuera ETA, yihadistas o quien fuera”. “Si hubiera sido ETA”, cuenta Pilar Manjón, presidenta de la Asociación de Víctimas del 11,M, “no estaríamos proscritos por algunos partidos políticos”.

Diez años después, se desmoronan los numerosos bulos que algunos medios de comunicación difundieron en relación con la investigación policial y judicial para cuestionar la autoría islamista radical en los atentados. Emilio Suárez Trashorras, el minero que facilitó los explosivos a los terroristas y que mantuvo teorías conspirativas durante años, declaró a El Confidencial que todas sus acusaciones, publicadas por el diario El Mundo, donde intentaba vincular a ETA con los atentados, eran falsas y basadas en una equivocada estrategia de defensa. La investigación policial y judicial desmontó los bulos con cientos de evidencias.

más información

  • fotoInterior califica de “alto” el riesgo de atentados islamistas en España
  • fotoDiez años de bulos desmontados
  • foto11 miradas a todos los escenarios
  • fotoGRÁFICO Islamistas detenidos
  • fotoGRÁFICO Cronología de los atentados

El presidente del tribunal que juzgó los atentados, Javier Gómez Bermúdez, concluye en una entrevista concedida a EL PAÍS como parte del documental: “De la teoría de ETA ya no queda nadie, ni su promotor”. El mismo juez declara: “Hemos condenado a toda ETA con 20 veces menos pruebas que el 11-M”. El fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, recuerda que en torno al 11-M se hizo un juicio paralelo por parte de determinados medios de comunicación que hizo “mucho daño”.

Los parlamentarios que se enzarzaron durante meses en la comisión de investigación del 11-M recuerdan aquella trifulca. “El PP nos lo hizo pasar muy mal, su comportamiento en aquella comisión fue terrible”. Vicente Martínez Pujalte, portavoz del PP en aquella comisión, sigue preguntándose quién ideo y planificó aquellos atentados porque cree que, diez años después, todavía no está claro.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal