Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Una política exterior humillante

Publicada el marzo 20, 2014 por admin6567
Compartir
Editorial de UPyD (Ver aquí)
imagen_editorialCuando se exige firmeza en política exterior siempre hay alguien que recuerda que la diplomacia es el ámbito más sutil y más delicado, y que en muchas ocasiones es mejor tragar con ciertas situaciones a cambio de lograr ciertas ventajas o mejoras a largo plazo. Tal es la filosofía del Gobierno de España y en particular de su ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo. Y la lleva tan a rajatabla que hoy es un día tan bueno como cualquier otro para preguntarse si el supuesto beneficio que pueda arrojar esta políltica compensa la permanente humillación a la que se somete al país.
Guinea Ecuatorial. Hoy mismo se ha sabido que dos organismos públicos -el Instituto Cervantes y la UNED- han invitado al dictador Teodoro Obiang a dar una conferencia en Bruselas. Las relaciones con el tirano parecen buenas: hace sólo unos meses la selección española de fútbol se trasladó a la capital de Guinea a jugar un partido amistoso a la mayor gloria de Obiang (y a beneficio económico de la Federación), lo que ya suscitó la queja del eurodiputado de UPyD Francisco Sosa  Wagner.

Ucrania. Rajoy no quiere más sanciones contra Rusia. ¿Quizás porque las establecidas hasta ahora han tenido buen resultado? "Se trata de jugar al ajedrez, no al hockey", ha dicho el secretario de Estado para la Unión Europea. No para de oírse la advertencia de los prudentes: "¡Rusia tiene el gas!" Como si el hecho de cerrar la tubería no afectara también a Putin: ¿para qué quieren tanto gas si no lo venden? Además, ¿es que Rusia es autosuficiente? ¿Acaso no compra nada a Europa? Quizás Rajoy no sepa que es difícil ganar al ajedrez sin comerse alguna vez siquiera un peón. De momento Putin ya se ha merendado Crimea. Sería tan ridículo como letal que él juegue al hockey mientras nosotros nos enrocamos.

China. Sólo unos días después de que el Congreso, a iniciativa del Partido Popular y por un trámite exprés, tratara de liquidar la justicia universal por exigencia de la oligarquía china, un empresario del gigante asiático ha adquirido a precio de ganga uno de los mayores edificios de Madrid, aliviando así la carga que suponía para el Banco Santander. China ya no está enfadada y vendrá a quedarse con los restos del naufragio de la economía española. Vayamos acostumbrándonos: el modelo económico chino (trabajo precario y competencia vía salarios) es el que Rajoy parece querer para España a la vista de su reforma laboral.

Cuba. García-Margallo parece tener grandes tragaderas. Sólo consta que se le desbordaran en una ocasión: cuando Irene Lozano, diputada de UPyD, le pidió que promoviera una investigación internacional sobre la muerte del ciudadano cubano y español Oswaldo Payá y su compañero en la lucha por la democracia Harold Cepero. El ministro perdió los nervios y acusó a Lozano de ser responsable de las represalias del castrismo sobre los presos españoles en la isla.

Venezuela. El Congreso de los Diputados instó al gobierno hace una semana a condenar el matonismo de Nicolás Maduro con su propio pueblo. ¿Iniciativa del Gobierno? No, de UPyD. ¿Ha actuado el Ejecutivo? Hasta la fecha, no.

Cataluña. No se asuste el atento lector. Cataluña todavía es parte de España, pero el Gobierno le da trato de país extranjero. No sólo porque sea Margallo el encargado de informar sobre la posición del Ejecutivo -casi siempre con palabras desafortunadas– sino porque su actitud es la misma que con Guinea, Rusia, China, Cuba o Venezuela: hacer lo mínimo mientras por la otra parte se avanza cada día en un proyecto ilegal y en el control social del disidente.

Supongamos, siendo inmensamente benévolos, que el Gobierno está obteniendo grandes réditos de esta política. Supongamos que, gracias a sus gestiones, las empresas españolas hacen negocios con los oligarcas chinos o con el autócrata guineano. Supongamos -y ya es suponer- que esto termina por beneficiar de alguna forma a los castigados ciudadanos. Hechas todas estas suposiciones, ¿no cabría preguntarse si los españoles estamos dispuestos a vender nuestra dignidad? Cuanto más si cualquier beneficio para la gente no es sino pura especulación. 

La imagen que mejor resume la política exterior de nuestro país es la de Rajoy saludando en un mitin islamista al que le llevó el presidente turco después de inaugurar una línea de metro. "¿Cómo he llegado aquí?", parecía preguntarse. Si España no se respeta a sí misma, es imposible que la respeten los demás. Así es como llegó a aquel escenario, presidente.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal