Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El bipartidismo que todo lo oculta

Publicada el abril 14, 2014 por admin6567
Compartir
Editorial de UPyD (Ver aquí)
imagen_editorialEl diario El Mundo publica hoy una entrevista con Marty Baron, director del legendario Washington Post. 'Si los periódicos no nos levantamos contra el poder, sacrificamos nuestro futuro', afirma Baron. Revoluciones digitales aparte, la desatención a este principio podría explicar la decadencia de los diarios tradicionales en España, no tanto la económica como la de credibilidad. Resulta chocante que el director del mismo medio que hoy publica la entrevista con Baron publicara ayer en su tribuna de los domingos el más acabado alegato en favor del bipartidismo en lo que llevamos de crisis.

Nadie, ningún periodista discrepará de la frase del director del Post. Evitar la manipulación de la realidad por parte del poder ha sido siempre la justificación social del periodismo. Si Baron hubiera dicho "Si los periódicos no garantizamos la estabilidad, sacrificamos nuestro futuro", a todo el mundo le habría dado mucha risa. Sin embargo, si hemos de creerles, tal parece ser la intención de los principales medios españoles. Han asumido plenamente el discurso del poder.

Porque en España, el poder es el bipartidismo en sentido extenso. No sólo PP y PSOE, sino también los nacionalistas que llevan 35 años entendiéndose con ellos y formaciones como IU, cuya rebelión no pasa de la retórica electoral y se desinfla al primer contacto con el cuero de los sillones de las consejerías (véase el caso andaluz). Completan el establishment los llamados agentes sociales -responsables de un mercado laboral que condena al paro a uno de cada cuatro españoles- y las grandes empresas en los sectores con más fricciones políticas (bancos, eléctricas, constructoras). Y, por supuesto, los medios.

El razonamiento es siempre el mismo: para salir de la desastrosa situación que vive España necesitamos un bipartidismo saludable. Esto es fantástico, porque parece que nuestros problemas hayan surgido de la nada. Quienes han gobernado España durante tres décadas no sólo no tienen nada que ver con el paro, la pobreza, la corrupción o el separatismo, sino que van a solucionarlos. Ellos no han regulado el mercado laboral, no han cercenado los servicios sociales, no han liquidado la separación de poderes, no han despilfarrado el dinero público, no han quebrado las cajas de ahorros, no se han financiado ilegalmente, no han pactado con los nacionalistas ni dado alas a sus fantasías narcisistas.

Por tanto, se trata de silenciar o ignorar a quienes denuncian los problemas del país, a quienes se esfuerzan por aportar soluciones, a los que sacan a la luz males hasta ahora desconocidos. Una artimaña muy habitual es utilizar a expertos para que "descubran" lo que antes ha denunciado otro. Hay muchos ejemplos, pero quizás el mejor sea el del aforamiento. Este asunto no formaba parte de las preocupaciones públicas hasta que UPyD lo llevó al Parlamento. En la iniciativa colaboró activamenteRodrigo Tena -hoy miembro del Consejo de Dirección del partido magenta-, que publicó sus averiguaciones al respecto en el blog ¿Hay Derecho? Tena denuncia hoy el plagio descarado por parte del magistrado Alfonso Villagómez en un artículo publicado en el diario El País, dentro de un amplio reportaje en el que se descubría a los españoles la vergüenza del aforamiento sin mencionar ni una sola vez a UPyD.

Así que todo sea por la estabilidad… de las cuentas de resultados. Porque lo cierto es que es el propio sistema bipartidista -con todos sus satélites políticos, económicos y mediáticos- el que ha puesto en riesgo la estabilidad de la democracia en España. Sin embargo, la publicidad institucional todavía es una herramienta muy útil para embridar al periodismo. Las destituciones de directores de diarios suelen ir acompañadas de cambios en la línea editorial, rara vez para intensificar la vigilancia al poder. Con ello probablemente consigan adecentar sus balances, pero tiene razón Baron: al precio de sacrificar su futuro.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal