Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Asesores partidistas

Publicada el abril 16, 2014 por admin6567
Compartir

EDITORIAL

Bruselas desmiente al Consejo de Transición de Mas sobre una Cataluña independiente en la UE

 
EL PAÍS (Ver aquí)
 

La Comisión Europea tuvo ayer que desmentir de nuevo la especie de que una separación de Cataluña respecto de España no supondría también su exclusión de la Unión Europea. Lo hizo con hartazgo, al señalar que “lleva meses e incluso años” reiterando que un territorio que se segregase de un Estado miembro pasaría a ser un “país tercero” al que no se le aplicaría el Tratado de la Unión Europea (TUE).

Bruselas desautorizaba así un texto del Consejo Asesor para la Transición Nacional que asesora a Artur Mas, más político-propagandístico que jurídico: cada vez que el llamado “proceso” soberanista atraviesa un revés, aparece un texto de este organismo para alentarlo, y ahora para fabricar la campaña electoral europea de su patrocinador. Y que ilustra su decantación hacia el partidismo en lugar de hacia la asesoría, si no neutral, al menos objetiva: cada uno de sus informes es de peor calidad que el anterior.

Editoriales anteriores

Cauce constitucional (09/04/2014)

Tomar la iniciativa (06/04/2014)

Aclaración necesaria (27/03/2014)

En este caso, es deficiente porque ningunea la posición del Ejecutivo comunitario, negándole categoría interpretativa o considerándola sorteable mediante maniobras de “flexibilidad” política: la flexibilidad se emplea para completar la norma, no para reemplazarla o inventarla. Los redactores del informe parecen ignorar que la Comisión es laguardiana de los Tratados, la institución que “velará por que se apliquen” y que “supervisará la aplicación del Derecho de la Unión” (artículo 17 del TUE). Como olvidan que la Unión es una comunidad de derecho, en la que impera la ley y que esta no puede forzarse a capricho de los políticos, contra lo que reclaman.

Los desatinos del informe son cuantiosos. Minimiza el artículo 4 del TUE que obliga a respetar y “garantizar” la integridad de los Estados (y no, como inventa, a permanecer neutral entre sus defensores y los contrarios); menosprecia que las partes contratantes del Tratado sean los Estados firmantes y nadie más; e ignora la existencia de los artículos 52 del TUE y 355 del texto hermano que explicitan el ámbito de aplicación de los Tratados. Por eso sostiene que la ausencia de una cláusula aún más rotunda antisegregación que la del artículo 4 constituye un “vacío” que rellena al gusto del patrón con una serie de “escenarios” probables —o sea, ficticios— siempre favorables al independentismo.

Entre sus errores de bulto en el uso de comparaciones olvida que el ingreso de los alemanes orientales a la UE estaba ya previsto en la Constitución de la RFA y que la apertura de negociaciones de Bruselas con Kosovo para un acuerdo de asociación no es precedente alguno para uno de integración: también Franco y los militares turcos obtuvieron acuerdos preferenciales. Peor: el informe relativiza con contumacia el requisito de unanimidad de los socios en la secuencia de admisión de nuevos Estados miembros. Y da verosimilitud a alternativas a la UE tan estrafalarias como la de apuntar Cataluña a la EFTA (Acuerdo Europeo de Libre Comercio): como si los sucedáneos fracasados fueran mejores que los originales validados por la historia.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal