Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Entente cordiale entre los separatismos vasco y catalán (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el mayo 4, 2014 por admin6567
Compartir


"
Hablar ahora de regiones, de pueblos diferentes, de Cataluña, de Euzkadi, es cortar con un cuchillo una masa homogénea y tajar cuerpos distintos en lo que era un compacto volumen." José Ortega y Gasset

 

No por ser algo previsible, no por una simple deducción perfectamente explicable y constituir sólo un nuevo paso hacia el enfrentamiento del nacionalismo con el Estado español; se le puede quitar importancia a una amenaza de tanta importancia y tan graves consecuencias para la nación española. Simular que no nos enteráramos o, todavía peor, seguir pensando que, si no se toman las medidas adecuadas, si se mira hacia el otro lado cada vez que el separatismo ocupa una nueva posición y dejamos de concienciamos de que, cuanto más tardemos en darles la batalla, más nos dejemos invadir por la demagogia nacionalista y más tiempo nos dediquemos a contemplarnos el ombligo; mucho más difícil, para no emplear el término "cruenta", deberá ser la respuesta al desafío, ahora ya descarado y agresivo, que vienen planteando, cada vez con mayor virulencia y fuerza, aquellos que se han propuesto acabar con la unidad de España.

Es obvio que no van a ceder ante las tibias reacciones del ejecutivo a sus repetidas muestras de estar dispuestos a desobedecer las normas constitucionales y a ignorar las sentencias de los tribunales de Justicia; algo en lo que se vienen ejercitando desde hace años y siguen en ello, a pesar de las múltiples advertencias que se les han hecho sobre la ilegalidad de tales conductas. Las "amenazas" que, de tanto en tanto, podemos escuchar a un señor Rajoy creído de que, con unas cuantas frase grandilocuentes, ofreciendo diálogo "dentro de la ley" y prometiendo "dureza", cuando a él le parezca que ha llegado el momento; van a convencer a unos señores a los que ya no les queda otra salida que mantener sus promesas porque, un pueblo al que se le ha auspiciado un brillante futuro siendo un estado independiente, al que se le ha dicho que se le robaba desde España y al que se le viene engañando, cada vez con más intensidad, respecto al porvenir que les espera, fuera de la UE; diciéndoles que esto no va a suceder; es obvio que ya no está en sus manos hacer marcha atrás, aunque el Estado les prometa el oro y el moro. Simplemente, porque, un 60% de los catalanes, están convencidos de lo que les han ido repitiendo durante años y, ahora, ya no aceptarían que los decepcionaran.

Sin embargo, la política dilatoria y ausente del señor Presidente, ha provocado que, el separatismo, haya decidido dar un nuevo paso adelante. La reciente reunión del señor Urkullo y el señor Mas, off de record, en el palacio de Ajuría Enea, en la que han estado dos horas y media cambiando impresiones, analizando los resultados de sus respectivas estrategias ante el Gobierno de Madrid y planeando formar un "tándem"; ha dado lugar a que, estos dos señores hayan coincidido en que, lo que intenta el Gobierno, es aplicar una política de recentralización ( otros pensaríamos que lo único que se propone es evitar que los nacionalismo sigan en su camino hacia la independencia). Hay un punto especialmente doloroso, que saben que les perjudica mucho en su camino hacia la independencia de España; no tanto por los obstáculos que se les pudiera interponer por el Congreso, que también, sino por el hecho cierto de que la legislación europea impide que países desgajados de alguna de las naciones integrantes de la UE puedan seguir formando parte de dicha comunidad, lo que los convertirá en terceros, con lo que ello supone en cuanto a las ayudas que han venido recibiendo de Europa, las subvenciones, los apoyos de TCE así como lo que representa, para la industria y el comercio catalanes, el hecho de que existan fronteras, aranceles y falta de libertad de circulación de personas.

De ahí que, los ciudadanos de Catalunya vengamos sufriendo, desde hace un tiempo, un bombardeo de opiniones de supuestas personalidades de la Economía, en la que se muestran "convencidas de que la estancia de una Catalunya libre fuera de Europa, sería muy corta"; que "Europa no podría entenderse sin Catalunya y el País Vasco" o que "es evidente que Europa debería buscar un encaje a una Escocia, Catalunya o Euskadi porque, sin ellas, no podría seguir funcionando". Es evidente que el autobombo no les falta, como tampoco parece que quieran que se sepa que su optimismo deja mucho de ser compartido desde todas las cancillería europeas que, por activa y por pasiva, han ido diciendo que sería imposible que tales naciones de nuevo cuño, pudieran seguir siendo miembros de la UE, y que deberían solicitarlo y ponerse a la cola; siendo preciso para que, dentro de un tiempo probablemente largo, pudieran ser aceptadas, siempre previa la decisión unánime de todas las naciones integradas en ella. Un no significaría el rechazo de la petición. ¿No convendría que también informaran a los ciudadanos de esta posibilidad?

Lo cierto es que parece que, de esta última entrevista Mas-Urkullo, se puede deducir que se han planteado un frente común lo que, hasta ahora, no existía o, al menos, el PNV se mantenía en una posición mucho más respetuosa, manteniéndose en un tono menos exigente en su postura nacionalista. Parecía querer buscar una solución por otros derroteros menos extremos. Ambos quieren avanzar en "el objetivo primario de mantener la competitividad de ambas comunidades", algo que nos podría parecer bien. Han decidido mantener relaciones periódicas y fluidas para abordar materias de interés para ambas comunidades ¿A qué materias querrán referirse? o ¿es que piensan aunar esfuerzos para chantajear al Gobierno para que les concedan la independencia? Lo curioso es que incluyen entre los aspirantes a separarse de España a la propia Galicia, que todavía no ha dicho ni "mu" al respeto. En realidad, si consideramos que Catalunya entiende que le pertenecen Valencia y las Baleares y los vascos consideran que Navarra es suya, no hay duda de que, de seguir por este camino, resultará que de España no iba a quedar nada.

Es decir, que con tanto desgajo, una de las naciones más influyentes y la séptima economía de la CE, iba a desaparecer del mapa, sustituida por una serie de pequeños países, cada cual a su aire, enfrentados con toda seguridad los unos con los otros por cuestiones tan nimias como el reparto del agua de los ríos o la necesidad de ir buscando caminos por los que transitar por entre países "extranjeros" o encontrar salidas al mar. ¿Se pueden ustedes imaginar un maremagnum semejante? Claro que, una situación semejante, sólo se puede producir cuando las instituciones del Estado no funcionan, cuando los encargados de mantener la unidad del país no cumplen con su deber; cuando la autoridades son incapaces de mantener el orden y de actuar con firmeza cuando la situación requiere que lo hagan; aunque ello pueda no ser favorable a los intereses electorales del partido o suponga un desgaste, al que es preciso enfrentarse, si la unidad, la convivencia, la solidaridad, las finanzas, la economía, la paz social y los intereses de la mayoría de la ciudadanía lo requieren.

No estamos hablando de un tema menor, no se trata de una situación que se pueda dejar envenenar ni, tampoco, que se vaya extendiendo a otras autonomías, de forma que la incuria del Gobierno nos conduzca, una vez más, a situaciones tan extremas que acabemos con nuevos enfrentamientos de los unos con los otros; algo que se sabe como empieza pero que, a poco que se descuiden, nos puede llevar a situaciones tristemente vigentes en nuestra memoria. O así es, señores, como desde la óptica de un ciudadano de a pie vemos, con preocupación, como se nos desmadra España.

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal