Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

25M: decencia o corrupción

Publicada el mayo 18, 2014 por admin6567
Compartir
Editorial de UPyD (Ver aquí)
imagen_editorialSe acerca el momento de decidir si nos importa o no que nos roben, si nos importa o no la traición de quienes nos gobiernan, si nos importa o no la corrupción. El 25 de mayo no basta con quejarse, lamentarse o maldecir. La papeleta electoral no sólo sirve para elegir, también para juzgar. El lenguaje de los votos es el que mejor entienden los partidos políticos. Como ha dicho hoy mismo Rosa Díez, desde las elecciones generales de 2011 los españoles no han tenido una oportunidad de dejar claro, más allá de las encuestas, que de verdad rechazan la corrupción. En las elecciones al Parlamento Europeo, además de decidir sobre asuntos cruciales que nos afectan, se celebrará la única encuesta que de verdad cuenta. Y el electorado dirá si quiere o no confiar la gestión de esos asuntos tan importantes a partidos corruptos.
El 25M, el electorado dirá si quiere confiar los asuntos europeos a partidos corruptos
Si se pregunta, nadie dice que apoya la corrupción. Pero de hecho, muchos españoles han apoyado en las urnas, en demasiadas ocasiones, a notorios ladrones. Es probable que eso esté cambiando. La situación a degenerado no porque haya aumentado el número de delitos, sino porque han salido a la luz muchos que no se conocían. Los casos Gürtel, EREs, los relacionados con la formación a parados en Andalucía y Madrid (Aneri); los específicamente catalanes como las ITV, Pallerols o Pretoria; las operaciones Patos o Pokemon en Galicia; el caso Marea en Asturias; todo lo relacionado con las cajas de ahorros en Navarra, en Castilla y León (Segovia, Burgos…), en Castilla-La Mancha (CCM), de nuevo en Madrid (Bankia, Blesa); el Palma Arena en Baleares; los casos Brugal, Fabra o Blasco en la Comunidad Valenciana; el caso Nóos que afecta a la Corona; la estafa de laspreferentes en toda España. Y son sólo una pequeña parte de los que hay.

Hay una sutil forma de complacencia, casi de complicidad con los corruptos. Se suele enunciar con la frase "al final, todos son iguales". Esto es sencillamente falso. Hay partidos que en realidad se crean para delinquir, como el que fundó Jesús Gil o el de María Antonia Munar. Otros que son incapaces de contener la corrupción en sus filas y que terminan tapándola. En este grupo están el bipartidismo y sus alrededores, llámense IU o nacionalistas. Y hay partidos, o al menos un partido, que propone de forma incansable reformas contra la corrupción; que incluso consigue sacar alguna adelante a pesar tener un pequeño grupo parlamentario; y que cuando se le cierra la vía política acude a la judicial, gastándose parte del poco dinero que tiene en trámites judiciales. Ese partido es UPyD.

UPyD es transparente porque entiende que es su deber, no porque la ley le obligue
Como esto es un editorial de la web de UPyD, el lector podría fácilmente desconfiar. Bien, no es simplemente lo que UPyD dice de sí mismo, sino lo que reconocen las organizaciones más prestigiosas en la lucha contra la opacidad y la corrupción. Hoy mismo, Transparencia Internacional (el referente mundial de la materia) ha hecho públicos los resultados de su informe sobre los partidos políticos españoles. Ya hay medios titulando que sólo UPyD, IU y ERC aprueban. Es una verdad a medias. La realidad es que UPyD saca sobresaliente (9 sobre 10 puntos) y saca 3 puntos a IU, el doble de lo que IU saca al PP (4,5). Hay un mundo de distancia. UPyD no suspende en ninguno de los criterios y es el único que cumple en el más importante: publicar lo que ingresa, lo que gasta y lo que tiene. Además, se ha prohibido a sí mismo llevar imputados en las listas electorales.

No es el primer caso. La Fundación Compromiso Empresarial ya reconoció a la web upyd.es entre las diez iniciativas más transparentes de España (la única de un partido político). Y esto lo hace UPyD porque entiende que es su deber, no porque le obligue la ley. Lo cual probablemente habla bien de UPyD, pero habla pésimamente de la ley de transparencia, que el Gobierno y el PP vendieron a España como la panacea contra la corrupción. El diputado Gorriarán ya advirtió de que se trataba de un burdo fraude. Desde la aprobación de la ley nada ha cambiado en nuestro país. 

De modo que sí, la corrupción está institucionalizada. Pero no, no todos los partidos son iguales. El bipartidismo pactó no mencionar la corrupción en el pseudo-debate electoral de ayer. Hoy, UPyD es reconocida por su transparencia. El domingo 25 de mayo, con su voto, los españoles dirán si es cierto lo que dicen las encuestas (que les preocupa la corrupción) o lo que cínicamente dicen algunos cargos del bipartidismo: que España tiene los gobernantes que se merece. Sin duda, los ciudadanos demostrarán que éste es un país decente.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal