Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El Rey sanciona la ley orgánica de su abdicación en Felipe VI (por Natalia Junquera)

Publicada el junio 18, 2014 por admin6567
Compartir
  • Tras la firma, don Juan Carlos ha cedido a su hijo la silla elevada que simbolizaba el trono
  • King Juan Carlos signs the law that ends his 39-year reign
  • ESPECIAL Un Rey para el siglo XXI
NATALIA JUNQUERA Madrid (Publicado en El País, aquí)
 

Don Juan Carlos y don Felipe al inicio del acto de sanción de la abdicación. / JUAN MEDINA (REUTERS)

El padre se fundió en un emocionado abrazo con su hijo , ambos muy emocionados. Y el rey Juan Carlos cedió su silla, a modo de trono, al nuevo rey, Felipe VI. Eran las 18.15 de la tarde y el Monarca acababa de firmar su última ley, la de su propia abdicación, con la que ponía fin a casi 39 años de reinado.

La ceremonia, sobria, solemne y corta, ha estado repleta de gestos y de simbolismo . Doña Sofía besó a don Juan Carlos. La firma se realizó en la mesa de esfinges de la sala de columnas del Palacio Real, la misma donde en 1985, se firmó el tratado de adhesión a la Comunidad Económica Europea. Don Juan Carlos firmó su última ley como Monarca con una estilográfica dorada después de que el subsecretario del Ministerio de Presidencia, Jaime Pérez Renovales leyera el texto de la ley, de un solo artículo, y las palabras con las que el Monarca explicó el pasado 2 de junio los motivos de su abdicación. En primera línea estaban los tres poderes del Estado: Mariano Rajoy (Ejecutivo), Jesús Posada y Pío García-Escudero (Legislativo) y Carlos Lesmes y Francisco Pérez de los Cobos (judicial). Y la familia: la infanta Elena apenas lograba contener la emoción, sentada junto a Leonor, la nueva princesa de Asturias, y la infanta Sofía, que saltaron de sus sillas para besar a sus abuelos tras la firma de la ley de abdicación.

Los cerca de 160 invitados recibieron y despidieron a los Reyes con un largo aplauso. El himno de España sonó tres veces: a la entrada del Rey en el Palacio Real, y dos veces más durante la ceremonia. Don Juan Carlos escuchó por última vez los 21 cañonazos, o salvas, que le corresponden como Rey. Mañana no asistirá a la ceremonia de proclamación de su hijo. Quiere cederle todo el protagonismo.

MÁS INFORMACIÓN

  • El rey Juan Carlos firma su última ley: la de su propia abdicación
  • El Gobierno tramitará el viernes el aforamiento total y urgente del Rey
  • El Príncipe promete servir a una España “unida y diversa”
  • Las infantas saldrán de la familia real cuando reine Felipe VI
  • Los grupos chocan sobre el criterio de aforamiento de don Juan Carlos
  • King Juan Carlos signs the law that ends his 39-year reign
  • FOTOGALERÍA Don Juan Carlos firma la ley de abdicación

Entre los invitados estaba el Gobierno al completo, los presidentes de las comunidades autónomas, salvo Artur Mas, que envió a su número dos, Joana Ortega, e Iñigo Urkullu. Los portavoces de los partidos con representación parlamentaria, excepto los que votaron en contra o se abstuvieron en el debate sobre la ley de abdicación, los tres expresidentes del Gobierno, Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero, y los padres de la Constitución Miquel Roca, José Pedro Pérez Llorca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón. También han acudido el secretario general de la patronal, Juan Rosell, y el de UGT,Cándido Méndez, no así el líder de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, que envió a Fernando Lezcano, su secretario de comunicación. En representación del cuerpo diplomático acreditado en España ha asistido el nuncio de la santa Sede, Renzo Fratini. 

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal