Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El Gobierno anuncia una rebaja media del 12,5% en el impuesto del IRPF (por Jesús Sérvulo González)

Publicada el junio 20, 2014 por admin6567
Compartir
  • "Ha llegado el momento de bajar impuestos para todos", afirma el ministro de Hacienda
  • Consulte todas las noticias sobre la reforma fiscal
  • DESCARGABLE Presentación de Hacienda sobre los cambios
JESÚS SÉRVULO GONZÁLEZ / EL PAÍS Madrid (Ver aquí)
 
Nuevos tramos de IRPF

El Gobierno ha presentado este viernes su la reforma fiscal, aunque solo ha informado de los detalles de forma parcial a la espera de que el lunes publique el anteproyecto que ha aprobado el Consejo de Ministros al completo. A la espera de conocer las entrañas del documento, el Ejecutivo asegura que los cambios permitirán a los contribuyentes pagar de media un 12,5% a partir de 2016. El proyecto, además, no subirá el IVA, salvo en algunos productos sanitarios por imposición de Bruselas. Junto a ello, pone en marcha una nueva figura tributaria para las familias numerosas o con dependientes y devuelve los tipos que gravan el ahorro a los niveles que tenía en 2011, salvo para las cantidades superiores a los 50.000 euros.

Un impulso equivalente al 0,55% del PIB

La reforma fiscal, impulsada por el Gobierno, dará lugar a un aumento del PIB del 0,55 % en 2015 y 2016 (unos 5.500 millones de euros), mientras que como consecuencia de la rebaja de retenciones en el IRPF, veinte millones de contribuyentes en 2015 contarán cada mes con más renta disponible, según ha destacado Montoro.

"Ha llegado el momento de bajar impuestos para todos", ha afirmado el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que ha concretado que lostramos del IRPF se reducen de siete a cinco. El más bajo pasará del 24% al 20%, para alcanzar el 19% en 2016. El más alto se reducirá en dos años hasta llegar al 45% en 2016. Por el cambio en el número de tramos y la falta de concrección del Gobierno, resulta muy complejo comparar cómo queda el sistema fiscal con respecto a la situación que Mariano Rajoy se encontró cuando llegó al poder a finales de 2011, antes de aprobar la mayor subida de impuestos de la Democracia.

Lo que sí se confirma es que los contribuyentes que ganan menos de 12.000 euros al año dejarán de tributar. Con ello, no pagarán IRPF 1,6 millones de contribuyentes. De ellos, añaden desde Hacienda, 750.000 ni siquiera tendrán que presentar solicitud de devolución pues no se les practicará retención.

Los contribuyentes percibirán los cambios en sus bolsillos a partir de enero de 2015, en pleno ciclo electoral: en mayo del año que viene se celebran los comicios locales y autonómicos y en noviembre, las generales. Con ello, se pretende que los ciudadanos olviden el medio centenar de subidas que han afectado a todas las figuras tributarias durante los dos primeros años de legislatura y que han tenido un impacto de unos 30.000 millones.

No obstante, habrá que esperar a 2016 para alcanzar la rebaja total anunciada. En concreto, el primer movimiento en el IRPF que entrará en vigor el próximo año supondrá un recorte medio en lo que se paga a Hacienda del 8%. Para las rentas inferiores a los 24.000 euros, esta rebaja será del 19% y, para los que cobren menos de 18.000, del 26,6% en 2015 para llegar al 31% en 2016, según las cifras que maneja Hacienda.

Sobre cómo afectarán las modificaciones al objetivo de déficit, Montoro se ha mostrado confiado en que el aumento de la recaudación que ha llegado de la mano de la recuperación económica enjuge el descenso de los ingresos para las arcas del Estado que supondrá el descenso de tipos. En cualquier caso, la reforma dista mucho de ser un cambio integral y radical como aseguraban el año pasado cuando aludían al proyecto fiscal como la palanca sobre la que se asentaría la recuperación de la economía.

Recomendaciones internacionales

El Gobierno cumple así con la tendencia internacional. La mayoría de organismos (Comisión Europea, FMI, OCDE e incluso el Banco de España) habían requerido a España este movimiento. Pero Montoro se resiste a seguir las recomendaciones de Bruselas de subir el IVA y bajar las cotizaciones sociales para acometer una devaluación fiscal —se encarecen las importaciones y se abaratan las exportaciones— y compensar la bajada de la recaudación por la rebaja del IRPF con impuestos sobre el consumo.

MÁS INFORMACIÓN

  • Las pymes podrán pagar un mínimo del 20% en sociedades
  • 1.200 euros para las familias numerosas o con dependientes
  • Los tramos de renta se reducen a cinco y caen para casi todos
  • El Banco de España cree el Gobierno se juega su credibilidad
  • Rehn advierte de que España no ha pactado los cambios
  • El impuesto al ahorro se situará entre el 19% y el 23%

La Comisión tiene el foco puesto en el cumplimiento del déficit y considera que las rebajas de impuestos que plantea España pueden poner en peligro la senda de la consolidación fiscal —España tiene pendiente un ajuste de cerca de 30.000 millones durante los dos próximos años—. A la espera de estudiar las propuestas del Gobierno, el vicepresidente Olli Rehn ya ha advertido de que España no les ha consultado los cambios.

El Ejecutivo aduce que la economía está recobrando vigor y la recaudación se está comportando mejor de lo previsto —crece cerca de un 7% en lo que va de año— lo que le deja margen para evitar otras subidas de impuestos. Además, el plan de Hacienda pasa por desplegar la reforma fiscal en dos años para repartir el coste de las rebajas en las arcas públicas durante los dos próximos años. Algunos expertos apuntan que será en 2016, una vez superado el ciclo electoral, cuando se aprueben las medidas menos populares, como una posible reclasificación de productos del IVA del tipo reducido al general, o una fuerte subida de la tributación de la vivienda.

La Agencia publicará la lista de morosos para atajar el fraude

Hacienda dará a conocer la "lista de morosos" con la Agencia Tributaria para reforzar la lucha contra el fraude. "Vamos a difundir la llamada lista de morosos frente a la Hacienda pública, un compromiso del Gobierno desde el comienzo de la legislatura. Ahora es el momento de materializarlo y que se conozca quiénes estén pendientes de pago", ha argumentado el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal