Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Un PSOE sin hipotecas

Publicada el julio 15, 2014 por admin6567
Compartir

Pedro Sánchez debe pensar en el proyecto político, más que en las baronías de su partido

 
EL PAÍS EDITORIAL (Ver aquí)
 

El Partido Socialista ha dado una lección de democracia con el proceso que ha culminado en la designación de Pedro Sánchez como secretario general. Los demás partidos difícilmente podrán atrincherarse en los viejos procedimientos tras este ejercicio de transparencia. Los resultados, una participación de dos tercios de los militantes y una victoria del ganador por el 49% de los sufragios, ofrecen una legitimidad que ningún otro secretario general había tenido.

Editoriales anteriores

El PSOE gana el debate (08/07/2014)

PSOE en reconstrucción (28/06/2014)

La casa por el tejado (28/05/2014)

Que Sánchez cuente con estas bazas no implica disponer de carta blanca. Queda pendiente el congreso extraordinario, en el que habrá de ser ratificado él mismo, junto con su ejecutiva. A la hora de componerla no debería dejarse influir demasiado por las cuotas de poder que acostumbran a exigir las baronías regionales, por decisivas que hayan sido en su triunfo, en especial la andaluza. Sánchez hará bien en invertir los términos: él es quien debe pedir cuentas de cómo está la situación en cada comunidad y qué posibilidades electorales existen, a fin de formar un equipo de dirección capaz de transmitir a la ciudadanía cuál es la verdadera medida de la renovación.

La incógnita no despejada de las primarias pesa también sobre el proceso. En el pasado, cada secretario general del PSOE era el candidato natural a La Moncloa, pero ahora existe el compromiso de convocar elecciones abiertas para dirimir la cuestión. Es importante manejar el calendario con cuidado para no verse enredado en varias batallas a la vez, tal vez escalonando las primarias. De momento, Sánchez gana acertadamente tiempo al remitirse a los órganos de dirección.

No es, en todo caso, un asunto tan relevante como se pretende hacer ver. Lo que de verdad importa es la definición del proyecto político. La voluntad expresada por Sánchez de instalar al partido “en la izquierda” tiene que ver con la recuperación de las señas de identidad, pero también con el desafío que sufren sus bases por parte de sectores radicales y populistas. Ahora bien, el PSOE tampoco puede desconocer que las elecciones se ganan en el centro. El desgaste de Rajoy y de los suyos concede a los socialistas una oportunidad en 2015, a condición de que representen bien a la gran mayoría del espacio de centro.

Ni que decir tiene que todos los ojos están pendientes del desafío independentista en Cataluña, respecto al cual Sánchez descarta el referéndum intentado por Mas y sus aliados, pero dispone de la baza del proyecto federal para formular una propuesta en positivo.

Pedro Sánchez, valor desconocido para la mayoría de los españoles hasta hace pocos meses, aporta una imagen rejuvenecida, desconectada de los Gobiernos de Zapatero y sin responsabilidad en la línea seguida en la oposición. Falta por ver si es capaz de ejercer un liderazgo democrático, fuerte y capaz de superar hipotecas. Pero la oportunidad de renovación existe.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal