Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El empleo se recupera

Publicada el julio 25, 2014 por admin6567
Compartir

EDITORIAL

La EPA ratifica la mejora del mercado laboral y eleva la confianza en la reactivación económica

 
EL PAÍS (Ver aquí)
 

La Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre aporta optimismo genuino a la evolución próxima de la economía española. Aunque con incertidumbres —tasa de paro todavía muy elevada y estacionalidad—, el hecho de que España esté creando empleo (192.400 puestos de trabajo entre abril y junio) en términos interanuales por primera vez en seis años indica que el crecimiento económico, moderado todavía, aunque superior al previsto, difícilmente tendrá marcha atrás. La reducción significativa del paro (cayó en 424.500 personas), combinada con un crecimiento de la población activa (92.000 personas), sugiere además que se ha puesto en marcha un proceso lento y constante de corrección del desempleo, que durará todavía años hasta alcanzar los niveles anteriores a la crisis.

No obstante, una perspectiva optimista es bien diferente a un rapto de euforia. La EPA confirma que el mercado laboral está dando señales de reactivación; señales que será necesario confirmar en la EPA correspondiente al tercer trimestre. El optimismo impulsa a seguir con atención los datos mensuales de afiliación y paro registrado hasta que se conozca la próxima encuesta; la euforia sugiere que casi todo está hecho y que sólo queda celebrarlo y esperar. El análisis estadístico muestra que la recuperación trimestral del empleo se debe al sector servicios y al turismo; bueno será confirmar en las encuestas subsiguientes que la industria reacciona a la mejora de la economía y soporta el peso de generar puestos de trabajo cuando la presión turística decrezca.

Editoriales anteriores

Mejora laboral (03/07/2014)

Optimismo moderado (04/06/2014)

El empleo no responde (30/04/2014)

Buena parte de la reactivación debe atribuirse a la reforma laboral, discutida y discutible, pero que está consiguiendo generar más empleo (y más precario) a cambio de salarios más bajos. A medio plazo, el problema principal del mercado de trabajo no será sólo el elevado desempleo —difícil de absorber en una economía que apuesta poco en la innovación y en la tecnología— sino también la pérdida de renta de los asalariados. Con bajos ingresos la recuperación en ciernes será más larga y más débil. Hay que insistir en que la reforma laboral no puede ser la única política de empleo en un país de la eurozona. Hacen falta instrumentos políticos complementarios, como más protección social y políticas económicas activas que corrijan algunas tendencias del mercado laboral que ya empiezan a ser inquietantes. Por ejemplo, el tirón del empleo turístico (precario) mientras se hunde el empleo en educación.

El crecimiento económico es un hecho (lo ha recordado el Banco de España, que ha anunciado un aumento del PIB del 0,5% en el segundo trimestre) y, a la vista de la evolución de las afiliaciones a la Seguridad Social y el balance de la EPA, parece una tendencia sostenida en los próximos trimestres. No todo está hecho, pero la recesión ha quedado atrás y las expectativas de recuperación son buenas. Ese es el mensaje de la EPA.

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal