Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Nueve de cada diez municipios tienen más paro ahora que antes de comenzar la crisis

Publicada el agosto 7, 2014 por admin6567
Compartir

El Confidencial (Publicado en UPyD.es, aquí)

7 de agosto de 2014

Los niveles de empleo previos a la crisis parecen un sueño lejano. Ni los buenos indicadores macroeconómicos ni el balance triunfalista de Mariano Rajoy la pasada semana tienen su eco a la hora de estimular la reducción del desempleo tal y como quisieran los ciudadanos. De hecho, nueve de cada diez municipios registran todavía más parados que hace seis años, cuando comenzó la actual crisis económica. Una cifra que va de la mano de la pérdida de afiliados a la Seguridad Social: tres de cada cuatro ayuntamientos tienen menos cotizantes que en junio de 2008.

Es el escenario que se dibuja del análisis de los datos del Servicio Público de Empleo Estatal y de la Seguridad Social relativos a parados registrados, demandantes de empleo y afiliados al sistema de pensiones. El Confidencial los ha plasmado en el mapa interactivo que encabeza esta información y que permite buscar la variación entre junio de 2008 y junio de 2014 para cualquier municipio del país.

Para muestra, un botón. La provincia con el menor aumento del desempleo en este periodo es Las Palmas: 'sólo' registra un 45% de parados más que en junio de 2008. Este porcentaje es hoy más alto que hace seis años en todas las regiones. 

En términos de demandantes de trabajo registrados en el antiguo INEM, las dos principales ciudades, Madrid y Barcelona, han visto engrosar en un 74% las filas de sus oficinas de empleo. Las pocas localidades donde ha aumentado el número de afiliados o bajado el paro no alcanzan los mil habitantes. La excepción son quince municipios, si bien ninguno llega a las 3.000 personas.

¿Es posible volver a niveles de 2007?

Si la dirección es buena y los datos difundidos esta semana registran el menor número de parados desde el comienzo de la actual legislatura, la pregunta ahora es otra: ¿será posible volver a niveles de empleo de 2007?

Las cifras oficiales indican que desde finales de ese año se han destrozado 3,7 millones de empleos en todo el país. Para volver a crearlos, según los estudios más optimistas, harán falta al menos diez años a partir de ahora. O lo que es lo mismo: 16 desde el inicio de la crisis. Es la conclusión a la que ha llegado Josep Oliver, catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Autónoma de Barcelona. "Se trata de una hipótesis de un país que crece al 3% del PIB, con un ritmo de 400.000 empleos en promedio cada año", explica a El Confidencial. (…)

El Confidencial

Enlaces relacionados

  •  Blog de Álvaro Anchuelo: "Doce años perdidos en términos de empleo"
  • Contrato Indefinido Único, una solución contra el paro
  • Fusión de Ayuntamientos y eliminación de Diputaciones
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal