Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El efecto Sánchez da fuerza al PSOE (por Anabel Díez)

Publicada el agosto 10, 2014 por admin6567
Compartir
  • Los socialistas alcanzan el empate técnico con el PP con el nuevo secretario general
  • GRÁFICO Barómetro de Metroscopia: estimación de resultado electoral
ANABEL DÍEZ Madrid (Publicado en El País, aquí)
 
Estimación resultado electoral. Metroscopia julio 2014

A los potenciales votantes del PSOE la elección de Pedro Sánchez como secretario general de ese partido, el pasado 27 de julio, les ha sentado bien. Un 81% considera positiva su elección; un 65% le concede su confianza y un 49% cree que el partido está ahora más unido que antes. Entre la población en general, sin ser específicamente posibles votantes del PSOE, la victoria del político madrileño entre otros dos candidatos socialistas, ha parecido bien a un 54%, aunque el PSOE no sea su opción política. Esta es la conclusión del trabajo realizado por Metroscopia los días 16, 17, 23 y 24 de julio. Sánchez fue elegido por los militantes en elección secreta el pasado 13 de julio y proclamado secretario general en el congreso extraordinario el día 26.

Este estudio, denominado Barómetro de clima social, agosto 2014, incluye los efectos de la elección del nuevo líder del PSOE, posibles resultados electorales, y el fenómeno Podemos. En unas hipotéticas elecciones generales celebradas en estos momentos, PP y PSOE estarían en empate técnico al superar el primero al segundo solo unas décimas: 32,3% frente a 31,7%. Podemos obtendría el 10,7% de los votos. Los datos de base utilizados por Metroscopia han sido 5.400 entrevistas, en secuencias semanales acumulativas, a lo largo de junio y julio de 2014. IU-ICV se quedaría en el 4,9% y UPyD en el 3,3%. En el apartado Otros y en blanco se agrupa un 17,1% de los votantes, entre los que están partidos nacionalistas, Equo y Ciudadanos, sin especificar.

Estos datos difieren de los ofrecidos por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el pasado lunes, en una encuesta realizada a primeros del mes de julio cuando el PSOE estaba en plena crisis. Su líder, Alfredo Pérez Rubalcaba, había dimitido y el partido se encontraba en pugna entre tres candidatos por la secretaría general. El organismo de análisis público daba al PP una ventaja de más de ocho puntos sobre el PSOE y adjudicaba a Podemos un 15,3% de los votos. En todo caso, tanto esta encuesta como la de Metroscopia coloca al partido de Pablo Iglesias en tercera posición muy por encima de Izquierda Unida y de UPyD. Otro elemento diferenciador de ambas encuestas estriba en que el CIS hizo sus cálculos con un 40% de abstención, en tanto que Metroscopia la estima en un 29%, una cifra equiparable a otras elecciones generales.

No quiso el PSOE dar excesiva credibilidad a la encuesta del CIS por considerarla “desfasada” ya que cuando se hizo el trabajo de campo no había sido elegido Pedro Sánchez. Los datos de Metroscopia indican que dicha elección ha producido una notable aceptación en el potencial electorado socialista y se ha producido un punto de inflexión, al alza, del atractivo electoral del PSOE.

MÁS INFORMACIÓN

  • El PP aumenta su ventaja sobre el PSOE y Podemos es ya el tercer partido
  • PSOE: “La encuesta del CIS está desfasada”
  • Sánchez promete la victoria al PSOE
  • Sánchez integra en su núcleo duro al PSC y a la federación valenciana

Pero la designación del nuevo secretario general no solo ha caído bien entre los votantes socialistas. También les parece positiva al 50% del potencial electorado de Podemos; al 63% de los de IU y al 65% de UPyD.

¿Le inspira confianza Pedro Sánchez? Un 65% de los potenciales votantes socialistas dice que sí. Este porcentaje se reduce al 34% entre los votantes del PP y baja al 26% entre los eventuales votantes de Podemos. La confianza en Sánchez entre los simpatizantes de IU y UPyD es del 36% y el 33% respectivamente. Los profesionales de Metroscopia precisan que los consultados se definen como posibles votantes de cada partido, no de quienes ya han votado por algunos de ellos en el pasado. No se trata de posiciones que indiquen un voto en firme.

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • El plante 141: Cuenca no se baja del tren (por Juan Andrés Buedo)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)

Recent Comments

  1. Maria en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  4. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal