Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

UPyD exige una reforma «decidida» de la Administración para frenar el aumento de la deuda pública

Publicada el agosto 18, 2014 por admin6567
Compartir

Europa Press (Publicado en UpyD, aquí)

18 de agosto de 2014

La portavoz de UPyD en el Congreso, Rosa Díez, exige al Gobierno que acometa una reforma "decidida" de la Administración pública y de los gastos superfluos e improductivos con el objetivo de frenar el aumento de la deuda pública, que ya ha superado el "récord histórico" de un billón de euros y que, teme, no se mantendrá dentro del objetivo del 99,5% del PIB previsto para este ejercicio.

"¿Piensa el Gobierno tomar medidas adicionales para frenar el aumento de la deuda pública?"
En una pregunta escrita, a la que ha tenido acceso Europa Press, la líder de la formación magenta apela a los datos más recientes del Banco de España, según los cuales la deuda pública se incrementó en junio en 10.336 millones de euros, un 1,03% más que el mes anterior, lo que supone un aumento interanual de 63.440 millones de euros.

Unas cifras que hacen que el objetivo del 99,5% del PIB estimado para final de año "no resulte ya creíble" ni para Díez ni para la Comisión Europea (CE), que "ha señalado que considera improbable que se cumpla", según recuerda UPyD.

MENSAJES TRIUNFALISTAS

Por eso, la diputada vasca quiere saber "cómo justifica el Gobierno sus mensajes triunfalistas sobre la eliminación de gastos superfluos y la eliminación de duplicidades administrativas" a la luz de estas cifras de deuda.

Y reclama que se lleve a cabo "de manera decidida" una reforma "administrativa y territorial" del Estado que incluya la fusión de municipios, la eliminación de diputaciones provinciales y la mejora de la eficiencia de la Administración. "¿Piensa el Gobierno tomar medidas adicionales para frenar el aumento de la deuda pública? ¿Cuáles?", inquiere.

Europa Press

Enlaces relacionados

  • UPyD propone reordenar el tamaño de la Administración del Estado
  • UPyD ve "imposible" que la deuda caiga al 60% del PIB en 2020 y pregunta cómo se cumplirá con este compromiso
  • La deuda pública alcanza un nuevo récord y se sitúa en el 96,5% del PIB
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal