Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Las izquierdas huelen el poder y empiezan a disputárselo (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el agosto 31, 2014 por admin6567
Compartir

"En nuestros locos intentos, renunciamos a lo que somos por lo que esperamos ser" W. Shakespeare

 

En realidad ya empiezan a ser muchos los que esperan sacar frutos del desgaste del actual partido gobernante, el PP; son los partidos de izquierdas o las formaciones afines a ellos los que parecen andar revueltos ante la perspectiva de ser uno de los candidatos a suceder al señor Rajoy al frente de un próximo gobierno. Y, como no podía ser de otra manera, en lugar de poner su acento en lo que sería lógico que hicieran, arremeter contra lo que ellos denominan "derechona", han decidido que lo mejor que pueden hacer es iniciar una campaña de descalificaciones entre ellos, una batalla de "a ver quien es más comunista" o un concurso que determine cuál de ellos es capaz de ofrecer, a sus supuestos votantes, aquellas propuestas que, aunque sepan que no podrán cumplir, les parece que van a tener mejor aceptación entre las masas, que les den más tirón electoral.

Cuando el PSOE se pegó el gran batacazo electoral el pasado 20N del 2.011, tampoco el resto de partidos, excepto el PP, pudieron lanzar las campanas al vuelo respecto a los resultados obtenido, excepción hecha de los nacionalistas de ERC. Viendo que su supuesto centrismo no les había reportado rentas políticas su entonces secretario general, el señor P.Rubalcaba, decidió que lo mejor era arrumbarse hacia la izquierda y presentarles batalla a la IU del señor Cayo Lara, aunque ello le representara alejarse de su electorado más moderado y fuera criticado, por algunos de sus "barones", como una estrategia equivocada. Con el tiempo, no obstante, han ido surgiendo otros candidatos que han conseguido descentrar al partido de Pablo Iglesias que, ante tanta competencia, parece que se ha quedado un poco descentrado entre lo que era un socialismo moderado y una carrera a tumba abierta para situarse al extremo más demagogo y radical del arco político.

El otro Pablo Iglesias, el de "Podemos", ha sabido dar la primera estocada presentándose a las Europeas y sacando 1.245.000 votos, una hazaña que nadie se esperaba y que ha despertado de su letargo a la izquierda de Cayo Lara, a los partidos con aspiraciones a mejorar su ranking en el Parlamento, como UPyD o Ciutadans y, como no, aunque más de refilón, al propio PP, que ve en esta nueva formación un factor más del que preocuparse de cara a las elecciones del 2016. No obstante, puede que este año que queda hasta los próximos comicios, pueda hacer que se desinfle, en parte, el empuje de Podemos debido a que, a medida que transcurren los días, se van conociendo algunos detalles del programa del señor Pablo Iglesias y de su cerebro en la sombra, el señor Monedero, que pueden hacer reflexionar a aquellos que les apoyaron, respecto a la viabilidad, sostenibilidad e idoneidad de unas ofertas esencialmente marxistas, contrarias e insostenibles dentro de la Europa del euro y con pocos alicientes para aquellos que tiene aspiraciones a ir avanzando en su trabajo y en las oportunidades para progresar en la vida lejos de toda demagogia igualitaria..

Pero ni Cayo Lara ni el nuevo secretario general del PSOE están dispuestos a ceder terreno en lo que se pudiera definir la opción de izquierdas y parece que están dudando entre intentar fagocitar a los de Pablo Iglesias, algo que parece que ya ha intentado, sin éxito, el señor Lara y puede, aunque no se sabe, que el señor Sánchez de los socialistas. En todo caso ya se empiezan a producir escarceos de lo que se puede presentar como una feroz batalla entre los progres, ocupas, faranduleros izquierdosos, y los llamados miembros de la cultura, tradicionalmente inclinados a la izquierda y estos recién aparecidos como es el caso de Podemos o el más reciente de "Guanyerem" de la activista catalana ex presidenta de la APH, señora Adda Colau.

El hecho es que tanto a Willy Toledo, de conocidos antecedentes revolucionarios y gran admirador de Fidel Castro con el que le une una entrañable amistad y al cantante Joaquín Sabina, amigo de Felipe y Leticia en su época de príncipes progres y compañero del señor Serrat, l'anfant terrible del catalanismo en tiempos del general Franco, –que rehusó cantar el famoso La,la,la porque no se le permitió hacerlo en catalán, lo que le impidió o, quizá no, porque el éxito se debió más a la presentación de Masiel que a la propia canción; apuntarse un éxito que hubiera acelerado su carrera musical –, no les ha sentado bien que, el señor Pablo Iglesias y su Podemos, les haya robado protagonismo y se hayan erigido en lo que se podría denominar como "el líder de las izquierdas" con una previsible cuota electoral de entre el 13 y el 15%, poniéndose a la par o por encima de IU que, hasta su aparición, era el partido que conseguía más adeptos a costa del PSOE.

Lo cierto es que tanto Willy Toledo como Sabina les han dedicado algunas "lindezas" a sus competidores, tales como tachar a Podemos de "vacía de contenido e ideología" o calificar a sus círculos de agrupación territorial de "nulo poder y efectividad". No se ha hecho esperar la reacción de los "sesudos" de Podemos ( no debemos olvidar que son fruto de aquellos grupos faltos de cohesión del famoso 15M, aquellos mismos que fueron incapaces de exponer un programa común y que se declararon como "apolíticos") Según Europa Press Podemos, por medio de su portavoz, ha contestado al envite diciendo que W.Toledo no es quien "para repartir estatutos de limpieza de sangre ideológica" una hipérbole que para algunos nos resulta ininteligible pero que para el interesado puede que sea como una bofetada en pleno rostro.

Al referirse al Sabina del bombín, no han sido menos "generosos" cuando le han conminado a dedicarse "a lo que sabe", aconsejándole que mejore su formación política "reciclándose un poco y adaptándose al siglo XXI" una manera fina y suave de decirle que ya está chocho para opinar de estas cuestiones políticas; algo en lo que podríamos estar de acuerdo aunque, entre estos anticuados y carcas del comunismo. También incluiríamos como insensatos y atrasados a los de Podemos, Adda Colau y al oxidado y casposo PSOE del señor Sánchez que, por lo que se ha visto hasta ahora, nada ha cambiado en cuanto a la deriva que ya había imprimido a los suyos el señor Rubalcaba. Por supuesto que no excluiríamos al partido del irascible Llamazares o del Noé del PC, señor Cayo Lara, que sigue instalado en los tiempos de los famosos Frentes Populares, pretendiendo devolver a España a los tiempos en los que La Pasionaria incendiaba, con sus discursos, a los parlamentarios de izquierdas de la cámara.

Nada nos haría más felices que las izquierdas se despellejaran entre ellas; se sacaran mutuamente sus trapos sucios y dejaran a la vista todo aquello que vienen ocultando a los españoles para evitar que, cuando lo averigüen, ya sea tarde para rectificar y la dictadura comunista los tenga atenazados, con sus libertades aherrojadas y ya sin posibilidad de reaccionar en busca de recuperar las libertades que ahora, en plena democracia, todavía les parecen pocas y reclaman que sean los totalitarios aquellos que se las devuelvan. ¡Pues están frescos si esperan que los seguidores de Stalin sean los que les devuelvan el bienestar, este estado beatífico que dicen que han perdido y que pretenden recuperar! Lo malo es que, ni siquiera aquellos que insisten en el igualitarismo son conscientes de a dónde nos llevarían sus absurdas teorías.

O así es como, señores, desde la óptica de un ciudadano de a pie, contemplamos curiosos las intrigas de la búsqueda del poder.

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal