Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El Parlament aprueba la ley de consultas que pretende dar un marco legal al 9-N

Publicada el septiembre 19, 2014 por admin6567
Compartir
  • La norma ha prosperado con el voto de 106 diputados, más de dos tercios de la Cámara

 

Cataluña aprueba su ley de consultas ATLAS

EUROPA PRESS Barcelona

(Publicado en El Mundo, aquí)

El Parlament de Catalunya ha aprobado con los votos de CiU, ERC, PSC, ICV-EUiA, la CUP y el diputado no adscrito Joan Ignasi Elena la ley de consultas no refrendarias y de participación ciudadana, lo que los partidos soberanistas ven como el "marco legal" suficiente para convocar la consulta del 9-N.

El pleno se ha convocado de forma extraordinaria y estratégicamente situado después del referéndum escocés, una cita electoral que los partidos proconsulta ven como la demostración de que se puede preguntar a los ciudadanos sobre la independencia legalmente.

La ley de consultas no refrendarias pretendía ser en su origen un herramienta de participación ciudadana para que las administraciones públicas catalanas y la iniciativa popular pudieran preguntar a los ciudadanos sobre cuestiones cotidianas que les afectan en el día a día.

Aunque la norma legisla sobre esto, se ha acabado convirtiendo en la ley a la que apelan CiU, ERC, ICV-EUiA y la CUP para esgrimir que la consulta del 9-N tiene las garantías democráticas suficientes para que sea reconocida por la comunidad internacional.

El PSC ha apoyado la ley sin estar de acuerdo en este punto: ha dichosí porque la ve una buena herramienta para mejorar la participación ciudadana, pero avisa de que no sirve para el 9-N porque la Generalitat no tiene competencias para preguntar sobre la independencia.

Los socialistas esgrimen el artículo 122 del Estatut, que afirma que la Generalitat tiene la potestad exclusiva de convocar consultas "en el ámbito de sus competencias".

El sí también le permite al PSC evitar un nueva fractura en el grupo socialista, ya que las diputadas díscolas llevan meses pidiendo el aval del partido a la ley y ya habían avanzado que su apoyo a la norma era total.

Desde la óptica del 9 de noviembre, la ley tiene cuatro puntos clave: el resultado de la consulta no es vinculante; se permite votar a partir de los 16 años; la consulta debe celebrarse entre los 30 y los 60 días desde que se firma el decreto de convocatoria, y la campaña empieza el día siguiente de que el decreto se publique.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal