Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La OIT reclama que los sueldos vuelvan a subir en España (por Manuel V. Gómez)

Publicada el septiembre 29, 2014 por admin6567
Compartir
  • “Nuevos recortes salariales socavarían la demanda interna”, apunta el organismo
 
MANUEL V. GÓMEZ Madrid (Publicado en El País, aquí)
 

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) también cree que el momento de las rebajas de sueldos en España ha pasado. Hace unas semanas lo dijo la OCDE. Hoy lo ha hecho la Organización Internacional del Trabajo. “No hay motivos que justifiquen estas nuevas reducciones en los ingresos laborales”, apunta el organismo internacional en su informe España: crecimiento con empleo, que ha presentado este lunes en Madrid su director general, Guy Ryder.

“Nuevos recortes salariales socavarían la demanda interna por encima de cualquier beneficio que pudiese surgir en términos de aumento de las exportaciones”, apunta la OIT.  "Los salarios en términos nominales han disminuidos desde 2012, lo que indica una caída incluso mayor en términos reales", explica el informe.

El organismo dependiente de la ONU no da una cifra de lo que cree que deberían subir lo sueldos, pero sí una guía: “Tanto como permita la productividad”.

En relación directa con este punto, están las advertencias que lanza la OIT sobre lo que sucede con la negociación colectiva tras la aprobación de la reforma laboral de 2102. “Resultados preliminares apuntan que la cobertura de trabajadores ha disminuido”, explica el informe. “Asímismo se ha identificado que la estructuración de la descentralización está relacionada con índices de empleo más alto. Además, se ha observado que mayor desigualdad salarial está relacionada con la descentralización de la negociación colectiva”.

La organización tripartita, compuesta por sindicatos, empresarios y gobiernos, llega a proponer medidas que van en dirección opuesta a la reforma laboral. Apuesta por establecer “convenios sectoriales de calidad y el establecimiento de directrices de coordinación”. Este consejo es contrario al cambio legal de 2012, en él se dio prevalencia a los pactos fraguados en las empresas por encima de los logrados en sectores.

En el informe, que antes de su publicación ha sido compartido con el Ministerio de Empleo, CEOE, Cepyme, UGT y CC OO, se admite que España ha comenzado la recuperación. “Las cifras permiten señalar que la salida de la crisis está cada vez más cerca”, ha apuntado el secretario general de la OIT, el británico Guy Ryder, en la presentación del informe durante esta mañana. No obstante, el mismo documento recuerda que las consecuencias de la crisis siguen vivas, que el paro juvenil todavía supera el 50%, que más del 60% de desempleados buscan trabajo desde hace más de un año y el 42% desde hace más de dos.

Por esto, la OIT reclama acción al Gobierno para que la salida de la crisis no sea lenta y España no tarde en recuperar más de 10 años los casi cuatro millones de empleos perdidos. Entre los deberes que apunta a reformas e inversiones en las políticas activas y en los servicios públicos de empleo, que “siguen siendo el talón de Aquiles de las políticas del mercado de Trabajo en España”.

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal