Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Ninguna región española está entre las 100 mejores del mundo para vivir (por Raquel Vidales)

Publicada el octubre 8, 2014 por admin6567
Compartir

País Vasco es la que mejor posición alcanza: 111 de 362 analizadas por la OCDE

 
RAQUEL VIDALES Madrid (Publicado en El País, aquí)
 

El País Vasco es la región con más calidad de vida de España. / A. HERRANZ

Ninguna región de España está entre las mejores para vivir. Ni siquiera entre las 100 primeras de los países desarrollados. Según el informe¿Cómo es la vida en tu región?, que analiza el bienestar en 362 comarcas de los 34 países de la OCDE, Australia es el país que ofrece una mayor calidad de vida a sus habitantes, pues cinco de sus regiones encabezan la clasificación elaborada por la OCDE: Canberra y el oeste del país ocupan el primer y segundo lugar de la lista, respectivamente, en el tercero está New Hampshire (EE UU) y por detrás se sitúan otras tres zonas australianas (Queensland, Nueva Gales del Sur y Victoria). La primera región española que aparece es el País Vasco, en el puesto 111, seguida de Navarra (148) y Madrid (154), mientras que en los últimos lugares se encuentran Ceuta (303), Melilla (282) y Andalucía (242). El final de la tabla está ocupado principalmente por regiones mexicanas.

El informe de la OCDE, que forma parte del programa que la organización puso en marcha en 2011 para evaluar el bienestar de los ciudadanos más allá de lo que apuntan los indicadores puramente económicos, analiza nueve variables: educación, empleo, renta, seguridad, sanidad, medio ambiente, participación ciudadana, acceso a servicios y vivienda. Los resultados revelan que a menudo las diferencias entre regiones de un mismo país son mayores que las que hay entre países distintos. Por ejemplo, el estudio destaca que la diferencia en los niveles educativos entre los trabajadores de País Vasco y los de Andalucía es igual que la que hay entre España y Suecia en su conjunto.

MÁS INFORMACIÓN

  • España queda rezagada en el índice de bienestar que elabora la OCDE
  • ¿Existe el PIB de la felicidad?
  • España, entre los países donde más cae la sensación de bienestar en la crisis

España logra las mejores notas en los indicadores de seguridad y sanidad. Todas las regiones obtienen calificaciones muy altas en estos aspectos (entre 8 y 10 puntos sobre 10) excepto Andalucía, que se queda en 7,3 en sanidad; Melilla, con 7,4 en sanidad, y Ceuta, que logra solo un 5,5 en seguridad y 6,3 en sanidad. Los valores más bajos se alcanzan en la variable que mide el acceso al empleo, con una media de 2 puntos sobre 10.

El estudio incluye también una clasificación global de los 34 países que componen la OCDE. Australia vuelve a estar arriba de la tabla, seguida de Noruega y Canadá. España se queda en el puesto 21, y en los últimos lugares están Hungría, Turquía y México.

El objetivo final de estos informes de la OCDE no es la medición en sí misma, sino que sus conclusiones influyan en las decisiones de los Gobiernos. “Estos indicadores pueden ayudar a las regiones a identificar sus fortalezas o debilidades y orientar sus políticas públicas teniendo en cuenta lo que más les importa a los ciudadanos”, explica la organización.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal