Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

España pierde empuje mientras el separatismo la pone en jaque (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el octubre 16, 2014 por admin6567
Compartir

"Tanto la mentira es mejor cuando parece verdadera; y tanto más agrada, cuando tiene más de lo dudoso y posible".Miguel de Cervantes

 

Es muy propio de los países meridionales de Europa perderse en cuestiones de política interna mientras los verdaderos problemas que los afectan, aquellos que influyen de verdad en el nivel de vida de sus ciudadanos quedan, en ocasiones, relegados a un segundo término. No se le puede achacar al Gobierno que no preste atención a los problemas internacionales y que no se esfuerce en conseguir que España tenga una representación digna en los foros europeos, donde se cuecen las normas y las políticas de la CE que son, en definitiva, las que acaban por afectarnos directamente, tanto para bien como para mal. Sin embargo, llevamos unos años en España, coincidentes con la ascensión al poder de un partido de derechas, el PP, en los que parece que se han desatado todas las furias del Averno que, curiosamente, proceden de una misma dirección, la izquierda socialista y todos los demás partidos y corpúsculos que no se resignan a que se les haya arrebatado el poder por medio de las urnas y, en consecuencia, no han dejado de recurrir a todos los métodos, legales o ilegales, morales o inmorales, éticos y no éticos, para intentar conseguir recobrar, para ellos, el poder que perdieron.

Una vez más volvemos a estar en la cuerda floja, cuando vemos que las pretensiones separatistas siguen intentando poner en un brete al legítimo gobierno de la nación; cuando el principal partido de la oposición, bajo la dirección de un nuevo líder, parece ser un clon de aquel que lideró el señor Rodríguez Zapatero y se pierden en críticas al Gobierno cuando, por el estado del país, debiera de olvidarse de cualquier interés partidista para darle apoyo al actual ejecutivo, aunque no fuera nada más que por contribuir a sacar a España del marasmo económico y social en el que la dejó su antecesor socialista en el gobierno de la nación.

La debilidad demostrada por el señor Rajoy en aplicar la fuerza que le otorgaba la sólida mayoría que le otorgó el pueblo español; un ejecutivo en el que se han detectado graves carencias y una falta de diligencia en poner remedio a los vergonzosos casos de enriquecimiento injusto, de actividades fraudulentas y de manejos ilícitos de algunos de los cargos del partido, han conseguido ponerlo a la defensiva. En lugar de cortar de raíz las irregularidades y poner remedio a las actividades delictivas, se ha pretendido encubrir o defender, entorpeciendo la acción de la justicia y creando una atmósfera de duda, desconfianza y rechazo en las bases del partido, que habían confiado en que, con su gobierno, hubieran puesto orden a los desmanes del PSOE; otro partido que no puede echarle en cara nada a su adversario porque, dentro de su gente, se han producido, y con creces, el mismo tipo de maldades que, en ocasiones, critican a sus adversarios políticos.

Ahora cuando los separatistas han sacado su artillería y se han lanzado a tumba abierta a poner en un brete la unidad nacional, nuestro Gobierno no ha hecho otra cosa que pretender contemporizar con ellos, irles insuflando dinero para que puedan seguir subvencionado sus actividades separatistas ( como es la financiación de un referéndum ilegal que tiene presupuestados la cifra de nueve millones de euros sólo en gastos de organización) y amenazarles con la boca pequeña de que los va a "castigar" si no se comportan correctamente. Otra vez el señor Mas, el "astuto", se ha sacado una martingala absurda y fácilmente desmontable si el señor Rajoy y su equipo se dejaran de tantas contemplaciones y utilizaran los medios del Estado de Derecho (algo que ya debieran de haber hecho mucho antes) para poner a buen recaudo a los dirigentes que se están saltando las leyes a la torera y aplicar los procedimientos que, para estos casos, tiene prevista la vigente Constitución española.

Mientras tanto están sucediendo acontecimientos en Europa que nos hacen pensar que, en tanto nos preguntamos "si serán galgos o podencos", puede que todo el esfuerzo que hemos tenido que hacer los españoles para superar la crisis ( que aún no ha sido vencida) pueden quedar en agua de borrajas si, como ya se nos está anunciando, se produce el parón de la recuperación, algo que ya es un hecho comprobado cuando, el motor de la comunidad, Alemania, parece que ha entrado en un preocupante estancamiento, si se toma nota de que el mes de septiembre no mejoró las expectativas poco alentadoras del mes anterior. Hoy mismo, en nuestra Bolsa, se ha producido una preocupante advertencia de por donde pueden ir los tiros, cuando se ha encajado un recorte de un 3'59%, que ha significado la pérdida del soporte de los 10.000 puntos. Hace apenas dos meses el optimismo hacía pensar que estábamos en camino de superar la crisis y que ello comportaría una mejora en el más grave problema que viene afectando a nuestro país: el del paro.

Los malos datos macroeconómicos recibidos de los EE.UU; los deficientes resultados del Bank of América (pérdidas en el tercer trimestre por importe neto de 56 millones de euros a causa de la contabilización de las sanciones que le fueron impuestas por el Departamento de Justicia americano) y el desplome de la bolsa de Atenas junto a la deficiente apertura de Wall Street, han lastrado los parqués de la CE. Otro dato preocupante, nuestra prima de riesgo que durante los pasados días oscilaba entre los 119 puntos y los 122, en virtud de las desfavorables condiciones de los mercados se ha situado en los 134 puntos básicos. Por si faltaban datos preocupantes que tomar en consideración, aquí tenemos el déficit comercial de nuestro país que, el pasado mes de Agosto, duplicó el del mismo periodo del pasado ejercicio. Todo ello en función de que las importaciones aumentaron en un 5'8% y las exportaciones sólo en un 0'9%.

Es preciso que los políticos españoles se pongan las pilas, fijen las prioridades que tenemos los españoles, se dejen de pamplinas y acaben con todos aquellos intentos de subvertir el orden; de aplicar políticas comunistoides absurdas y sin ningún porvenir en el mundo actual; de obstaculizar la acción de los distintos ministerios y que los sindicatos dejen de utilizar a los trabajadores como un instrumento de constante protesta, algo que no conduce a otra cosa que a crear el desorden, poner palos a las ruedas del buen funcionamiento de la Administración y, en definitiva, ir en contra de los intereses básicos de los ciudadanos. El Gobierno tiene la obligación de acabar de una vez con el reto de los dirigentes autonómicos catalanes, ordenando la actuación de la Justicia, acabando con los juegos amañados del señor Mas para intentar salvarse del lío en el que se ha metido; algo que, de paso, ha conseguido que se convierta en un grave problema para la convivencia de partidarios y no partidarios de la secesión de Catalunya.

Si, en estos momentos, existe un tema que se ha de resolver de una forma inmediata y sin más concesiones, es el de esta farsa en la que consiste la celebración de una consulta, sin ninguna garantía de que se realice de una forma controlada y que, sin embargo, es evidente que sería un balón de oxígeno para el Presidente de la Generalitat, al que ya no le queda otra salida que esta consulta, carente de validez y, por supuesto, de legalidad, como ya quedó reseñado por el informe del Consejo de Estado.

O así es como, señores, desde la óptica de un ciudadanos de a pie, vemos impacientes como corren los días y las espadas siguen en alto, sin que se resuelvan, de una manera satisfactoria, los temas que siguen afectando a la unidad de España.

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal