Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El mapa de la corrupción fiscal española (por M. Serraller)

Publicada el octubre 18, 2014 por admin6567
Compartir

M. Serraller (Publicado en Expansión.com, aquí)

Los inspectores denuncian que se acumulan 1.661 casos de «esta lacra».

El mapa de la corrupción fiscal española

Ampliar foto

La situación de corrupción generalizada que se está dando en España concentra el debate del XXIV Congreso de la Organización de Inspectores de Hacienda (IHE), que se celebra en Bilbao. En el día en que Rato y Blesa declaraban como imputados, la Organización propone 34 medidas de lucha contra la «lacra de la corrupción».

Este colectivo detecta tres problemas: la dificultad de investigación de estos delitos, que tiene como consecuencia que los que se descubren se deben a casualidades o a denuncias; la falta de condena e ingreso en prisión; y la escasa recuperación del dinero.

Los inspectores han blandido como ejemplo un mapa de la corrupción en España que ha elaborado el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Muestra que los tribunales instruyen 2.173 procedimientos de especial complejidad. De ellos, 1.661 afectan al fraude fiscal y al blanqueo, pero también a falsedades documentales, prevaricación, revelación de secretos, cohecho, tráfico de influencias o malversación. De estas 1.661 causas, se identifican 302 como macroprocesos por el volumen o por la complejidad.

Respecto de la distribución de casos por comunidades autónomas, figura en primer lugar Andalucía (541), seguida de la Comunidad Valenciana (200 casos), Madrid (153), Canarias (149) y Cataluña (128). A los que se suman los 14 que instruye la Audiencia Nacional y que afectan a más de una comunidad. Las que menos casos tienen son La Rioja (4 casos), País Vasco (7), Navarra (10) y Aragón (12).

Sensación de impunidad

Entre las causas de la lacra, los inspectores destacan, según señalaron en el Congreso, la sensación de impunidad, la insuficiencia de los órganos fiscalizadores, y la ausencia de una política de concienciación social.

Además, señalan la existencia de multitud de órganos con competencias en materia de lucha contra la corrupción: las unidades de la Policía (Udef) y Guardia Civil (Udico), el Ministerio Fiscal, el Sepblac y la Agencia Tributaria.

La conclusión a la que llegan los inspectores es que hay que unificar la lucha contra la delincuencia económica y crear un único órgano que la coordine, la Oficina Nacional Antifraude (ONAF).

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal