Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Oigan, escuchen (por Irene Lozano)

Publicada el octubre 31, 2014 por admin6567
Compartir

Irene Lozano

IRENE LOZANO (Publicado en El Confidencial, aquí)
 
15-M
Integrantes del Movimiento 15M durante una manifestación celebrada en la Puerta del Sol. (EFE)

Uno de los tópicos parlamentarios más extendidos asegura que los políticos españoles hablan mal. En realidad, escuchan mucho peor de lo que hablan. Esa ineptitud para la escucha queda muy a la vista en la reacción avant la lettre a la encuesta del CIS que se publicará el lunes, y que ya está provocando el patatús de algunos capitostes. En el PP se dicen muy asustados por el éxito de Podemos, que parece ser una de las mayores preocupaciones del presidente Rajoy. Así las cosas, el PP y el Gobierno –y supongo que todos los partidos, incluido el mío– preparan una respuesta a esa encuesta que se conocerá el lunes. Y digo yo, ¿en lugar de pensar qué vamos a decir, por qué no pensamos qué vamos a escuchar? ¿Por qué no reflexionamos sobre el significado de lo que está ocurriendo?

Podemos es un síntoma de la enfermedad de nuestra democracia. Es el reflejo de la desesperación que la gente siente, en el plano individual por sus expectativas frustradas, pero también en el ámbito colectivo, porque el desempeño de las elites políticas está muy por debajo de lo que somos capaces de hacer como país. En los últimos años los ciudadanos han visto cómo nos mentían sin pudor, haciendo lo contrario de lo prometido (esto vale para el PP y para el PSOE); cómo esos mismos robaban y saqueaban las arcas públicas mientras pedían ajustes a los demás. Los ciudadanos han visto que se les recortaban los servicios públicos y se les aumentaban los impuestos, sin poder hacer nada. Han experimentado la impotencia de protestar sin que los gobernantes siquiera acusaran recibo. Se han desgañitado gritando en las calles contra la pérdida de poder, derechos y salarios, para nada. Han sentido miedo ante lo que sus representantes eran capaces de hacer contra la gente sin siquiera explicarlo.

Desde mayo, son el PP y el PSOE quienes han empezado a sentir miedo, porque la suma de sus votos ha bajado del 50% por primera vez en la historia de España. Se asustan ahora esos mandamases a los que nada ha conseguido asustar. Ahora, como pedía el 15-M, el miedo ha cambiado de bando

Desde mayo, en cambio, son el PP y el PSOE quienes han empezado a sentir miedo, porque la suma de sus votos ha bajado del 50% por primera vez en la historia de España. Se asustan ahora esos mandamases a los que nada ha conseguido asustar: ni las paralizaciones de desahucios, ni los juicios a los ladrones –muchos iniciados por UPyD– ni las mareas. Ahora, como pedía el 15M, el miedo ha cambiado de bando. Ahora mucha gente piensa: igual que yo temo que mi hijo no tenga una beca y que mi país no tenga futuro, ahora esas bestias insensibles también tienen miedo. Al fin. Si Podemos les da miedo, hagamos que aumente.

Aquí entra El Príncipe en escena. Aseguraba Maquiavelo que para el gobernante “es mucho más seguro ser temido que ser amado”. Los dirigentes de los partidos viejos saben hace años que no son amados y durante algún tiempo eligieron ser temidos por una ciudadanía hastiada de atropellos, recortes y frustración. Pero en democracia, también el amor y el miedo juegan en sentido inverso, pues el poder –aunque tarde cuatro años en llegar– está en el voto. En esta crisis los ciudadanos se han dado cuenta de que no sólo han dejado de ser amados por sus dirigentes, sino también respetados. Y entonces, como Maquiavelo recomendaba para conservar el poder, han decidido ser temidos. Eso es lo que deja traslucir el auge de Podemos, nada más. Si ante este fenómeno el establishment sigue sordo, quebrará definitivamente.

Escuchen, por favor. Demuestren a la gente que en democracia mandan los ciudadanos y no una cuadrilla de ladrones; expulsen a los corruptos para siempre, renuncien a privilegios y pongan el control de los partidos en instituciones independientes. Sólo así la gente se volverá a sentir respetada. Si siguen haciendo políticas que induzcan el miedo a la gente, ésta responderá con un miedo recíproco.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal