Editorial de UPyD (Ver aquí)
Acabar con la corrupción, como dice Rosa Díez, es meter a los ladrones en la cárcel
Las cosas han cambiado. Ha sido la crisis, la pobreza creciente, lo que ha llevado a la gente a la indignación. Parece que las prácticas corruptas empiezan a pasar factura en las urnas. Falta la movilización. Salir a la calle a decirlo claro. Visibilizar el hartazgo. Podría ser una hermosa batalla común, en la que se unieran personas muy diferentes, con vidas separadas, que tuvieran en común el anhelo de decencia y limpieza en la vida pública. Personas que, aunque tengan ideas variadas sobre lo que hay que hacer con el dinero público, estén de acuerdo en lo que no hay que hacer: robarlo. Personas que entiendan que acabar con la corrupción, como dice Rosa Díez, es meter a los ladrones en la cárcel.
UPyD comenzó hace más de un mes la caravana contra la corrupción en Andalucía. Se ha ido extendiendo por toda España. No pretende ser la caravana de UPyD, sino la de todos los ciudadanos que quieran sumarse. Una invitación a participar. Se puede hacer acudiendo a un acto, con un foto de protesta, con un vídeo, con una iniciativa o comprando las chapas con las que el partido magenta espera recaudar lo suficiente para seguir en la brecha con sus querella contra Bankia, los Pujol o los responsables de la estafa de las preferentes. Para todo ello está la web desenchufaalcorrupto.es
Es el momento de desenchufar al corrupto y lanzar así un mensaje inequívoco: no lo vamos a tolerar más
Lo importante es que, sea cual sea su opción, la gente honrada abandone el desánimo y se convenza de que se pueden cambiar las cosas. De hecho, ya han empezado a cambiarlas, al permitir que su enfado se aprecie en las urnas. Se trata de dar un paso más y salir a la calle con un partido limpio, sin imputados, transparente como el agua clara. Un auténtico partido anticorrupción. Es el momento de desenchufar al corrupto y lanzar así un mensaje inequívoco: no lo vamos a tolerar más.