Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La lucha contra la pobreza infantil debe ser una prioridad

Publicada el noviembre 19, 2014 por admin6567
Compartir
balones pinchadosEditorial de UPyD (Ver aquí)
 
Todo el mundo quiere políticos eficaces. Pero la eficacia sirve de poco si se equivocan las prioridades. En España, durante mucho tiempo, las prioridades han estado totalmente alejadas de los problemas de la gente. Y, para colmo, el grado de eficacia ha sido bajo. No digamos ya el de honradez. La prioridad de los viejos partidos han sido los partidos viejos. Hoy mismo se ha sabido que el gobierno valenciano del PP planea resucitar la televisión pública regional que murió de sectarismo, derroche y corrupción. Se da la circunstancia de que hoy se debate en el Congreso una moción de UPyD contra la pobreza infantil. Será un gran día para comprobar las prioridades del PP y del Gobierno.
El día que se debate en el Congreso sobre pobreza infantil, se sabe que el PP quiere resucitar la TV pública valenciana
UPyD lucha contra la pobreza infantil allí donde le corresponde: en las instituciones. En todos los parlamentos (regionales, nacional, europeo) donde está presente, así como en los ayuntamientos, ha defendido iniciativas para mejorar la vida de los menores, el grupo social que más está sufriendo las consecuencias de la crisis y de esta supuesta recuperación que tanto está tardando en llegar a los ciudadanos. Y esto es una novedad, porque hasta ahora eran los mayores de 65 los que solían llevarse la peor parte. Ahora, en cambio, son los abuelos, con sus mermadas pensiones, los que tienen que sostener a sus hijos y a sus nietos.

Las cifras de pobreza infantil en nuestro país son escandalosas: con 3,5 millones de niños en situación de pobreza o exclusión, España ocupa un lugar indigno en el furgón de cola de la Unión Europea. ¿Es porque la crisis ha sido aquí más dura que en otros lugares? De hecho, como ha demostrado Unicef, no es ese el motivo. Se trata, en efecto, de las prioridades. UPyD pide hoy al Gobierno que establezca una prestación universal por hijo a cargo como la que tienen 21 de los 28 países de la UE. Esta ayuda, que significaría 100 euros al mes para todas las familias frente a los poco más de 20 que se pueden deducir ahora las familias más pobres, habría paliado la situación de la infancia española.

UPyD pide hoy al Gobierno que establezca una prestación universal por hijo a cargo como la que tienen 21 de los 28 países de la UE

 
El Gobierno suele contestar que lo que hay que hacer es crear empleo, pero el que se está generando desde las últimas reformas laborales (del PSOE primero y del PP después) es tan precario que apenas permite abandonar la pobreza a quien encuentra trabajo. También se suelen esgrimir el déficit y la deuda: la situación financiera de España es, sin duda, muy delicada, pero una vez más nos encontramos ante las prioridades. Las diputaciones cuestan casi 6.000 millones al año. Con una fusión de ayuntamientos como la que pide UPyD podrían liberarse esos fondos y otros 9.000 por la vía de la mayor eficiencia en la prestación de servicios, un dinero que se podría destinar a apuntalar el maltrecho Estado del bienestar español.

Suele decirse que con los niños nos jugamos nuestro futuro. Esto es cierto como sociedad. Pero los niños son individuos con derechos reconocidos por la ONU y por la Constitución. No son humanos en acto, no en potencia. Son personas aquí y ahora. La sociedad debe pensar en su futuro, pero antes en el presente de todos los que la componen. Los niños pobres o excluidos ven vulnerados sus derechos. Para su desgracia, ellos no tienen la capacidad de exigirlos, así que nos toca a los adultos hacerlo por ellos. Por su presente y por nuestro futuro, debemos convertir la pobreza infantil en el tema central del debate político en España.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal