Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

¿Qué ha pasado en la negociación entre UPyD y Ciutadans?

Publicada el noviembre 22, 2014 por admin6567
Compartir

 

Cabecera_boletin_nacional

Comunicación 21 de Noviembre del 2014  

Antecedentes de la ruptura. Durante la negociación entre UPyD y Ciutadans para explorar vías de colaboración, el primer partido pidió al segundo información sobre sus pactos con partidos locales y regionalistas en distintas partes de España. La petición de UPyD se debía a lo que se sabe por los medios: que su expansión se lleva a cabo mediante alianzas poco recomendables. Tan poco recomendables que, durante la operación Púnica, se detuvo a un alcalde (el de Serranillos) que es el número 22 de Ciutadans en la lista de las últimas elecciones europeas. Además, constan muchos casos de transfuguismo: concejales que lograron sus escaños por un partido y que ahora lo son por Ciutadans. Esta es una costumbre que favorece la corrupción y que hasta el PP y PSOE practican ahora con más disimulo que Ciutadans.

¿Cuál era la intención de UPyD? Aclarar estas situaciones. El acuerdo con Ciutadans establecía unas normas para esta negociación, entre ellas: transparencia, no establecer una fecha límite y evitar hacer las propuestas a través de los medios. Ciutadans ha incumplido estas tres normas al no aportar información, decidir por su cuenta que la negociación acaba en noviembre y plantear su propuesta de lista única a través de los medios. Esta deslealtad demuestra que Ciutadans no quería el acuerdo, sino hacer daño a UPyD esperando ganar algunos votos.

¿Quién ha roto? La negocación la ha roto Ciutadans, no UPyD. Lo han hecho por una vía muy conocida, la de hacer una oferta tipo "lo tomas o lo dejas". Cuando planteas un ultimátum ya no estás negociando, porque no das a la otra parte la posibilidad de disentir y ofrecer alternativas.

¿Qué habría propuesto UPyD si Ciutadans no hubiera roto? Un pacto para Cataluña, donde la situación es crítica. Allí Ciutadans sí existe por sí mismo, y podría colaborar en la defensa de la legalidad. UPyD estuvo solo en la jornada del 9N denunciando a Artur Mas y pidiendo la paralización de la consulta bananera. Además, UPyD ha ofrecido y seguirá ofreciendo acuerdos sobre asuntos concretos en el Parlamento Europeo y allí donde coincidan ambos partidos.

¿Por qué ha elaborado UPyD un documento con las conclusiones del grupo de trabajo? Por transparencia. Tras difundir Rivera el ultimátum a UPyD, y ante la posibilidad, luego confirmada, de que rompieran las negociaciones, se consideró imprescindible explicar lo que se había llegado a conocer y a avanzar, donde se refleja lo que de verdad une y separa a ambos partidos. Para que los ciudadanos puedan juzgar por sí mismos.

¿Se extingue así la posibilidad de una tercera vía? Si UPyD se hubiera plegado al ultimátum de Ciutadans, lo que habría nacido es una vía muerta. La alternativa real y constitucional al bipartidismo y al nacionalismo no la construirán UPyD y Ciutadans, sino todos los ciudadanos con sus votos. Esta es, quizás, la mayor diferencia entre ambos partidos. Mientras Rivera pidió ayer el voto a los militantes y simpatizantes de UPyD, Andrés Herzog le contestó diciendo que él prefería pedirlo "a todos los españoles". Son dos conceptos diferentes de la política.

Informe de conclusiones del grupo de trabajo de UPyD con Ciutadans

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal