Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

UPyD rechaza el modelo de Ciutadans por parecerse al que llevó a UCD a desaparecer

Publicada el noviembre 22, 2014 por admin6567
Compartir

Rivera anuncia que habrá una “tercera vía” política aunque Díez “no participe”

ANABEL DÍEZ Madrid (Publicado en El País, aquí)

AMPLIAR FOTO

Rosa Díez durante su intervención ayer en el Club Internacional de Prensa. / EFE

Al día siguiente de que UPyD y Ciudadanos, Cs, anunciaran la ruptura de sus conversaciones iniciadas para explorar la posibilidad de un pacto político ambas formaciones han querido lanzar sus versiones para que la responsabilidad recaiga en el otro. Las razones del no que lanza el partido de Rosa Díez tienen un fundamento organizativo e interno aunque solo en apariencia. El modelo de crecimiento del partido que lidera Albert Rivera, con personas procedentes de partidos locales y regionales de toda España, está en las antípocas de la concepción de UPyD. Ese proceso lo experimentó UCD y “saltó por los aires”, según apreciación del número dos del partido, Carlos Martínez Gorriarán. Del otro lado no se ceja. El líder de Ciudadanos, Albert Rivera adelanta: “Los que somos comunes debemos agruparnos y va a suceder. Habrá una tercera vía, con mucha gente, procedentes de sitios diferentes, aunque Rosa Díez no participe”.

MÁS INFORMACIÓN

  • UPyD y Ciutadans rechazan una posible alianza electoral
  • Bronca abierta en UPyD entre Rosa Díez y el portavoz europeo
  • “La diferencia entre Ciutadans y UPyD es tristísima y terrible: Rosa Díez”
  • UPyD y Ciudadanos exploran si pueden tener un futuro en común

Si esta operación frustrada tiene consecuencias negativas está aún por ver aunque desde UPyD se da por seguro que en las próximas elecciones municipales y autonómicas el partido de Rivera obtendrá más representación que ellos. De entrada, ya la tienen. El partido magenta suma en torno a 150 concejales en tanto que Cs solo con las aportaciones del bloque de concejales de Castilla y León, provenientes de una coalición regional ya supera los 500. Elmodelo de UPyD no pasa por esa absorción de diferentes partidos. “Por no poner filtros se corre el peligro de acabar como la UCD, que saltó por los aires, que desapareció, por esas alianzas con otras fuerzas de diferentes lugares”, explicó el responsable de Acción Política de UPyD, Carlos Martínez Gorriarán, en un encuentro informativo.

A esta objeción respondió Cs en la reunión de la ruptura que celebraron el jueves con la pregunta de ¿ dónde está el problema?. “Todo el mundo viene de alguna parte; las personas y las formaciones políticas no vienen de la nada”, declaró ayer Albert Rivera al periodista Carlos Herrera en Onda Cero. ¿”Qué es lo que no le gusta a Rosa Díez”?, se preguntó. No le gusta que en ese aluvión se produzcan situaciones de “transfuguismo” ni que haya personas relacionadas con casos de presunta corrupción. En el escrutinio que UPyD ha hecho de Cs ha encontrado a un concejal relacionado con la operación Púnica. En este encuentro Gorriarán explicó que Cs o quería “una coalición sino una fusión”.

Ciudadanos ofreció una fusión para que las dos fuerzas partieran de cero

Así lo reconoce Rivera pero no lo presenta como una oferta vergonzante sino que la defiende. “Les ofrecimos ir hacia un congreso fundacional para llegar a la fusión, empezando los dos de cero, pero no quisieron con el argumento de que “eso es demasiado ambicioso”. SI no hay diferencias ideológicas y tampoco sobre el proyecto “no se entiende que no quieran”. No sabe el diputado catalánsi hay más razones que las explicadas por los dirigentes de UPyD. “Yo no puedo saber qué tiene en la cabeza Rosa Díez”. Sí defiende con ardor la necesidad de formar una fuerza política distinta “al bipartidismo – PP y PSOE – y a Podemos”, porque “millones de españoles así lo quieren”. No discuten en UPyD que eso puede ser así pero en estos momentos de desapego de la vida política hay razones para oponerse a esa fusión, según han plasmado en un extenso documento, obra fundamentalmente del negociador por UPyD Andrés Herzog. Los criterios de transparencia interna son muy insuficientes para el partido que dirige Rosa Díez. “Nosotros no estamos dispuestos a extender la confusión cuando en España lo que hace falta es claridad y decencia, y no ocultar información”, señaló Martínez Gorriarán. Su compañero Herzog narró el día anterior que “todavía no respondido a preguntas sobre el número de concejales que tienen, de dónde son y otros datos de transparencia”. La diputada Irene Lozano de esta misma formación política lamentó ayer también en Onda Cero “la ruptura abrupta de las negociaciones”, pero Cs se presentó con una oferta “de todo o nada”.

A todas estas objeciones el negociador de Cs, José María Espejo, diputado en el Parlamento de Cataluña, responde con su impresión de que “nunca quisieron el acuerdo” y todas esas peticiones de ir despacio eran “excusas”. Y no hay tiempo, dice Albert Rivera. “Tenemos la obligación de ofrecer a los españoles una tercera vía constitucionalista para resolver sus problemas”

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal