Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Mas dibuja un plan para llegar a la independencia en 18 meses (por Ana Pantaleoni y Maiol Roger)

Publicada el noviembre 25, 2014 por admin6567
Compartir
  • El presidente catalán propone una lista única soberanista con partidos y sociedad civil
  • Las patronales acuden a la llamada de Mas
ANA PANTALEONI / MAIOL ROGER Barcelona (Publicado en El País, aquí)
 

VÍDEO: EL PAÍS – LIVE!

El presidente catalán y líder de CiU, Artur Mas, ha llamado hoy a "completar el camino" iniciado hace dos años a favor del derecho a decidir con unas elecciones para "saber si una mayoría de catalanes que están a favor de crear un Estado nuevo o no, y actuar en consecuencia".  El presidente de la Generalitat ha afirmado que sólo adelantará las elecciones autonómicas "si son para hacer la consulta", de manera que sea una votación en forma de elecciones autonómicas, cuya convocatoria sólo depende de Cataluña y el Estado no pueda impedir.

El presidente de la Generalitat, en una conferencia en el auditorio Fórum de Barcelona ante 3.000 personas, ha asegurado que "ha llegado la hora de usar el único instrumento que nos queda para hacer la consulta: las elecciones". Para estos comicios, el líder de CiU plantea huir de las siglas tradicionales y hacer una candidatura abierta a la sociedad: "Pido a los partidos que por una vez den un paso a un lado y a la sociedad civil un paso adelante", ha reclamado.

MÁS INFORMACIÓN

  • Mas busca independientes para diluir las siglas de CiU de su lista electoral
  • Junqueras rechaza la lista unitaria pero propone un programa común
  • La fiscalía presenta la querella contra Mas por cuatro delitos en el 9N

La lista de Mas, formada por miembros de la sociedad civil y políticos, tendría una caducidad de 18 meses y una condición: que los diputados de esta candidatura no podrían repetir en las siguientes elecciones. La misión del nuevo Parlament que idea Mas sería iniciar el proceso de independencia, abriendo una negociación con el Estado, la UE, y la comunidad internacional. La cámara, en paralelo, abriría un proceso participativo para redactar la Constitución catalana. Al cabo de 18 meses, apunta Mas, se volverían a convocar elecciones, esta vez con los partidos por separado, para empezar el nuevo Estado, votación que iría acompañada de un referéndum para ratificar la independencia. Mas ha insistido dos veces en una cuestión: "Mi reflexión no compromete ni al Gobierno que presido ni a ninguna formación política". El líder de CiU dice que por su parte no hay condiciones personales: "Puedo encabezar la lista pero también la puedo cerrar. Puedo ser el primero o el último".

El presidente de la Generalitat ha centrado la primera parte de su discurso en responder la pregunta ¿qué ha pasado?: "A la mayoría de catalanas y catalanes el Estado nos ha fallado", ha sentenciado Mas. "Un Estado que hace política a través de los tribunales y presiona a la Fiscalía". Y ha añadido: “Volveremos a poner las urnas cuando haga falta sin temor a querellas injustas”.

El presidente catalán no confía en la refoma constitucional que propugna el PSOE: "Si el Estado no fue capaz de aceptar un Estatuto recortado, ¿cómo aceptarán una reforma constitucional? El líder de CiU no cree que el proceso soberanista se pueda solucionar con una reforma de España. "En este punto soy escéptico".

Esquerra, sin aplaudir

Varios representantes de otros partidos han acompañado a Mas en su discurso. Entre ellos, los dirigentes de Esquerra, Oriol Junqueras, Marta Rovira y Anna Simó y el diputado de ICV-EUiA David Companyon. Junqueras, que en las últimas semanas había sido crítico con las propuestas de Mas, no ha aplaudido el discurso del presidente catalán. 

El Gobierno de la Generalitat ha anunciado esta mañana que pedirá declarar en bloque ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) si finalmente se admite a trámite la querella presentada por la fiscalía contra Artur Mas, la vicepresidenta Joana Ortega y la consejera de Enseñanza, Irene Rigau, por la organización de la consulta soberanista del 9 de noviembre.

 
Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal