Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Rajoy nombra a Alonso para Sanidad y refuerza el perfil político del Ejecutivo (por Carlos E. Cué)

Publicada el diciembre 2, 2014 por admin6567
Compartir
  • La elección del ahora portavoz parlamentario consolida el poder de Santamaría
  • Dimite Ana Mato para no hundir a Mariano Rajoy
  • Modificar la ley del aborto y los nuevos dependientes, entre los retos
CARLOS E. CUÉ Madrid (Publicado en El País, aquí)
 

Alonso junto a Rajoy en el Congreso el pasado día 19 de noviembre. / ULY MARTÍN

Mariano Rajoy ha decidido incluir en el Ejecutivo a un político puro de larga experiencia. Alfonso Alonso Aranegui, actual portavoz parlamentario del PP y exalcalde de Vitoria, será el nuevo ministro de Sanidad en sustitución de Ana Mato, quien dimitió la semana pasada por su implicación en el caso Gürtel.

Alonso, vitoriano de 47 años, es una persona de la máxima confianza de la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, cuyo poder dentro del Gabinete afianza ahora este nombramiento. La vicepresidenta también fue importante para la elección del ministro de Justicia, Rafael Catalá, quien sustituyó a Alberto Ruiz-Gallardón, y ha dominado buena parte de los cargos de nivel intermedio e incluso de empresas públicas, por lo que cada vez ocupa más poder en la estructura del Ejecutivo.

MÁS INFORMACIÓN

  • Modificar la ley del aborto y los nuevos dependientes, entre los retos
  • Dimite Ana Mato para no hundir a Mariano Rajoy
  • Rajoy asegura que solo relevará a Mato y no hará más cambios
  • El PP confía en que Rajoy use la caída de Mato para un cambio más profundo

El nuevo ministro de Sanidad, quien también mantiene una buena relación con Rajoy y ha pasado muchas horas hablando con él —en especial, del País Vasco— cuando el PP estaba en la oposición, había sonado en distintas ocasiones como posible titular de una cartera, incluso en 2011, cuando se formó el Gobierno. Pero finalmente fue designado portavoz parlamentario. El pasado septiembre, su nombre volvió a sonar como opción para relevar a Ruiz-Gallardón en Justicia.

Sin embargo, y pese a algunas especulaciones iniciales, no figuraba entre los probables relevos en Sanidad, porque no es ni mucho menos su especialidad. Alonso es abogado. Tampoco era ninguna especialista en esa materia su predecesora, Ana Mato. Ambos son políticos puros con larga trayectoria y, en el caso de Alonso, con más experiencia de gestión por su papel como alcalde de Vitoria entre 1999 y 2007, una plaza que resultó fundamental para el PP y simbólica al tratarse de la única capital vasca que dominaba en años muy difíciles.

Alonso refuerza también el perfil político del Gobierno porque es un hombre de larga trayectoria y con capacidad de negociación. De hecho, ha sido una de las caras más visibles del partido en los últimos años, sobre todo con sus declaraciones casi diarias en torno a distintos asuntos en los pasillos del Congreso.

El PP reclamaba hacía tiempo un rostro menos técnico en el Ejecutivo

En el PP reclamaban a Rajoy hace tiempo que pusiera a más políticos en el Ejecutivo y se alejase de los perfiles técnicos que han dominado su equipo y que, según un análisis muy extendido en el partido, lo han desdibujado y le han hecho perder la iniciativa en momentos difíciles.

Mientras muchos ministros tratan de pasar desapercibidos frente a los medios, Alonso sin duda será un caso de gran presencia, porque en los últimos meses nunca ha rehusado entrar en los asuntos más delicados, aunque ahora tendrá un perfil muy definido como ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. En los momentos más duros del caso Gürtel, y ante el silencio del partido, Alonso ha sido quien ha cubierto el espacio desde sus ruedas de prensa. Fumador empedernido, ha sido criticado por colectivos médicos tras ser fotografiado fumando en un bar, algo prohibido por la ley que será ahora el encargado de aplicar.

El hasta ahora portavoz parlamentario, que siempre recibe alguna palabra de aliento de Rajoy en los plenos, no figuraba en las últimas quinielas para Sanidad precisamente porque el presidente y la vicepresidenta valoraban su papel en el Congreso. Varios dirigentes insistían en que Rajoy no querría “desvestir un santo para vestir otro”, porque la portavocía del Congreso es importante.

La designación potencia su peso ante la dirección del partido en Euskadi

Susana Camarero, una de las candidatas que había sonado con más fuerza, se quedará así como mano derecha de Alonso en el ministerio, como secretaria de Estado de Asuntos Sociales. Ahora queda por saber quién será el nuevo portavoz parlamentario. Elnúmero dos de Alonso en la Cámara en este momento es José Antonio Bermúdez de Castro, un veterano dirigente con larga trayectoria negociadora.

Alonso, hombre de partido, siempre ha tenido gran influencia en el PP vasco con su dominio del partido en Álava. El alcalde de Vitoria, Javier Maroto, fue concejal en el mandato de aquel como regidor y es una persona con quien tiene total sintonía. En las distintas crisis del PP vasco, sobre todo cuando dimitió María San Gil como su presidenta en 2008, Alonso sonó como nuevo líder. Pero él siempre prefirió seguir su carrera en Madrid con la vista puesta en llegar a ser ministro, su gran anhelo, siempre a la sombra de Sáenz de Santamaría, en cuyo equipo trabajó en la oposición.

En la última crisis abierta cuando la actual líder del PP vasco, Arantza Quiroga, vetó para que siguiese como secretario general aIñaki Oyarzábal, hombre de plena confianza de Alonso, el ahora ministro ejerció su poder con el apoyo de Santamaría y vetó a su vez al candidato inicial de Quiroga, el concejal de Vitoria Manu Uriarte.Las espadas en el PP vasco siguen en alto y ahora Alonso será una referencia mayor.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal