Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El no a la independencia supera al sí en Cataluña, según el CEO (por Pere Ríos)

Publicada el diciembre 19, 2014 por admin6567
Compartir
  • CiU y ERC empatarían si se celebraran hoy elecciones al Parlament
  • Catalá aboga en Barcelona por “cerrar las heridas” del proceso soberanista
  • In English: Catalan public swings toward “no” vote for independence
PERE RÍOS Barcelona (Publicado en El País, aquí)
 
Elecciones Parlamento catalán,19.12.14l

El no a la independencia vence por primera vez al sí en Cataluña desde que Artur Mas inició el proceso soberanista, en 2012. El último sondeo del Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat muestra que, en caso de una consulta, la secesión perdería. El 45,3% de los ciudadanos votaría no a la pregunta de "quiere que Cataluña se convierta en un Estado independiente", mientras que el sí obtendría el 44,5%.

MÁS INFORMACIÓN

  • La independencia ganaría el 9-N con el 49,4% de los votos
  • La independencia se estabiliza en Cataluña
  • Los recortes y la división en CiU hunden a Mas y encumbran a ERC

En el último barómetro de opinión que realizó este organismo el pasado mes de octubre se planteó a los ciudadanos la doble pregunta que se iba a someter a consulta el 9 de noviembre. Los partidarios del doble sí en aquella encuesta, es decir, que Cataluña se convierta en un Estado independiente, fueron entonces el 49,4%. La suma del resto de opciones (a favor de un Estado catalán pero no independente, en contra, abstencionistas, nulos y blancos) sumó el 42,5%.

El CEO también pregunta qué modelo de Estado prefieren los catalanes, entre la independencia, el federalismo o la autonomía. En este apartado, los partidarios de la secesión caen nueve puntos respecto al último sondeo: lo quieren el 36,2%, por el 45,3% de octubre. Frente a esta caída de casi nueve puntos de la opción independentista, se produce un aumento considerable de la opción federal, que ahora es la elegida por el 28,9% de los encuestados, mientras que hace tan solo tres meses era del 22,2%. El 21,8% apuesta porque Cataluña debería ser "una comunidad autónoma de España, frente al 23,4% de octubre. El 5,4% opta por "una región de España", mientras que hace tres meses era del 1,8%

Con la vista puesta en las elecciones al Parlament, CiU y Esquerra Republicana obtendrían un resultado muy similar. El sondeo atribuye a los nacionalistas entre 34 y 36 diputados (ahora tienen 50), mientras que a los republicanos, que pierden fuelle, le otorga entre 34 y 35 (en la actualidad tienen 21). Se trata de un empate técnico que permitiría una mayoría absoluta muy justa en la cámara si se sumasen ambos diputados. Ciutadans pasaría a ser la tercera fuerza, con una atribución de entre 14 y 16 escaños (9 en la actualidad), seguidos del PSC, con entre 13 y 14 parlamentarios (ahora tiene 20). El PP, que cuenta con 19 escaños, lograría entre 11 y 12; Podemos entre 9 y 11, mientras que la CUP empataría a escaños con Iniciativa per Catalunya: entre 7 y 8. Los independentistas radicales tienen ahora tres diputados y los escosocialistas, 13.

En el caso de las elecciones generales, Podemos es la fuerza con mayor intención de voto en Cataluña (20,4%), aunque a la hora de atribuir los escaños en las cuatro provincias lograría entre 10 y 11 diputados, mientras que CiU conseguiría entre 11 y 12 (ahora tiene 16), con una intención de voto del 18,8%. Esquerra Republicana lograría entre ocho y nueve diputados, el triple de los actuales. Los socialistas prosiguen su caída y pasarían de los 14 diputados actuales a entre seis y siete, mientras que el PP sufriría un fuerte retroceso y se quedaría con entre cuatro y cinco diputados y ahora tiene 11. Ciutadans estrenaría representación en el Congreso, con dos diputados.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal