Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Podemos pone en peligro la supremacía del PNV (por Mikel Ormazabal)

Publicada el diciembre 26, 2014 por admin6567
Compartir

ESTIMACIÓN ELECTORAL DEL EUSKOBARÓMETRO »

  • El Euskobarómetro estima una irrupción "estelar" de la formación de Pablo Iglesias de Euskadi, que se colocaría a un solo escaño de los nacionalistas
 
MIKEL ORMAZABAL San Sebastián (Publicado en El País, aquí)
 
Estimación de voto en el País Vasco
 

La irrupción "estelar" de Podemos en el panorama electoral vasco colocaría a esta formación como segunda fuerza política, a un solo escaño del PNV, si se celebrasen en este momentos unos comicios al Parlamento autonómico. El partido que dirige Pablo Iglesiasobtendría 300.000 votos y disputaría la hegemonía que hasta ahora vienen gozando los nacionalistas vascos, según la última encuesta del Euskobarómetro. EH Bildu sufriría un notable desgaste al perder unos siete asientos, del mismo modo que socialistas y populares experimentarían un fuerte retroceso.

Unas elecciones vascas en estas fechas auparían a Podemos como uno de los actores políticos principales en el País Vasco y aumentarían el pluralismo parlamentario, al estar representados hasta siete fuerzas políticas. Según los resultados de la encuesta, el PNV volvería a revalidar su victoria, con entre 22-23 escaños, en el mejor de los casos cuatro menos que en la actualidad. Su supremacía electoral estaría en peligro con los resultados de Podemos, que podría conseguir entre 21 y 22 parlamentarios.

El arco parlamentario, fruto de los comicios autonómicos de finales de 2012, está conformado hoy por los 27 escaños del PNV, 21 de EH Bildu, 16 del PSE-EE, 10 del PP y uno de UPyD. El sondeo electoral realizado por la Universidad del País Vasco UPV), con 600 encuestas entre los días 27 de octubre y el 14 de noviembre pasados, alumbra un panorama "excepcionalmente volátil", caracterizado por una alta movilización, sobre todo entre los jóvenes y los votantes de izquierda, una mayor fragmentación política y una "importante caída" de la fidelidad de casi todos los partidos. La participación sería del 67% y el nivel de indecisión se sitúa en el 25%. Las elecciones en Euskadi se celebrarán en 2016.

Según el Euskobarómetro, el PNV conseguiría 22-23 escaños, seguido muy de cerca por Podemos (21-22 asientos). EH Bildu sería la tercera fuerza con 13-14 parlamentarios. El PSE-EE caería a los 10 escaños y el PP a solamente seis. IU-Ezker Batua volvería a la Cámara vasca, con un representante, y UPyD mantendría su único diputado.

Las formaciones nacionalistas, el PNV y EH Bildu, sufrirían un desgaste del electorado. El partido que sostiene el Gobierno de Iñigo Urkullu lograría la victoria aunque con una presencia parlamentaria más débil, lo que dificultaría la formación de Gobierno. El PNV dependería de las decisiones de Podemos o de al menos dos o tres fuerzas parlamentarias para continuar al frente del Ejecutivo autonómico. La suma de PNV y EH Bildu no daría para conseguir una mayoría absoluta.

Por provincias, el PNV ganaría de nuevo en Bizkaia, por delante de Podemos y de EH Bildu. En Gipuzkoa se produciría un empate entre EH Bildu, actualmente en el poder, y Podemos, lo que dejaría al PNV en la tercera posición. Y en Álava, feudo ahora del PP, tendría a Podemos como vencedor, seguido del PNV.

Las encuestas no dejan lugar a la duda sobre la fuerza con que se estrenaría la formación de Iglesias en Euskadi. Recibiría votos de IU (60 %), los más jóvenes (60%), EH Bildu (20%), PSE-EE (20%), la abstención (16%), el PNV (12 %) y, en menor medida, de UPyD, otros y el voto blanco.

Respecto a la valoración de los partidos, el Euskobarómetro solo otorga al PNV un ligerísimo saldo positivo. El Gobierno de Urkullu divide a la población vasca, que se reparte entre los que consideran que su labor es buena (28%), frente a los que la desaprueban (24%), aunque el número de escépticos es muy elevado. La calificación media que se le atribuye baja de nuevo del aprobado (4,7 puntos sobre 10). En cambio, el Gobierno de Mariano Rajoy obtiene una desaprobación "abrumadora" para el 90% de los sondeados. Solo el 2% la valora positivamente.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal