Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El PSOE traslada a Podemos y a IU el dilema de los pactos para gobernar (por Anabel Díez)

Publicada el diciembre 30, 2014 por admin6567
Compartir
  • Los socialistas y el nuevo partido están casi empatados en muchas comunidades
  • Los socialistas piden que Podemos aclare su política territorial
ANABEL DÍEZ Madrid (Publicado en El País, aquí)
 

César Luena, el pasado 10 de octubre. / ULY MARTÍN

“Pedro Sánchez tendrá que decidir si hace presidente del Gobierno a Mariano Rajoy o a mí”. El autor de esa frase es Pablo Iglesias, secretario general del Podemos, pronunciada cuando las encuestas de octubre preveían que su formación política sería posiblemente la más votada, y ese era el escenario de pactos que él presumía. Pero antes de las elecciones generales se celebrarán las municipales, además de en 13 comunidades autónomas y en las ciudades de Ceuta y Melilla. En este terreno es en el que el PSOE quiere empezar a batallar con Podemos, y también con Izquierda Plural, según reconocen los barones territoriales y la dirección federal.

MÁS INFORMACIÓN

  • Rajoy no descarta gobernar con el PSOE para evitar la inestabilidad
  • El PP no ve “previsible” gobernar con el PSOE pero le pide pactos
  • El PP flirtea con un posible pacto con el PSOE, que lo niega rotundamente
  • Sánchez no descarta acuerdos parlamentarios con otras fuerzas
  • PSOE: “No habrá un pacto con el PP que es el partido de la corrupción”

La lucha va a estar en cuál de los partidos de la izquierda es hegemónico, toda vez que en las encuestas PSOE y Podemos se disputan el segundo lugar en diferentes comunidades autónomas y Ayuntamientos de relevancia. Si elPSOE es la fuerza más votada del espectro de la izquierda pero el PP se coloca en primer lugar, los socialistas pondrían el partido de Pablo Iglesias en el brete de elegir entre dejar que gobierne el PP o apoyar las investiduras de los candidatos socialistas en las regiones y municipios donde estén por delante de ellos. “Esa situación se va a dar”, señalan en la ejecutiva del PSOE, que también hacen partícipe de optar a Izquierda Unida.

El panorama no se queda en esas opciones sino que también entran en juego UPyD y Ciudadanos, que en algunos lugares relevantes podrían completar mayorías del PP o del PSOE.

Si algo es vital para la estrategia del PSOE de no ceder terreno a Podemos es borrar del debate cualquier posibilidad de pacto con el PP. Si Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, decidió invocar esta posibilidad el pasado día 23 como estrategia contra un adversario, el PSOE, ha acertado, a tenor de la reacción en cadena y enérgica de los socialistas de toda España. “No, no y no”, a pactos con el PP, dijo ayer enfático el secretario de Organización del PSOE, César Luena en la Cadena SER. En esta entrevista el número dos socialista señaló, como es lógico, que parten con la ambición de ser “la lista más votada” y con un programa de “cambio” tanto para las municipales como en las autonomías. “Serán otros los que tengan el dilema de apoyar al PSOE o que siga gobernando el PP”, apostilló.

En RNE no menos contundente se mostró Ximo Puig, responsable federal de Reformas Democráticas, y candidato a la presidencia de la Generalitat valenciana. “No va a haber acuerdos con el PP porque planteamos políticas diferentes y porque la democracia se robustece con la alternancia”. Un pacto con el PP “es imposible”, aseveró ayer la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, en el mismo hilo conductor que en este terreno los socialistas mantienen. Este rechazo, sin embargo, les parece compatible con ir al lado del PP y de “todos los demás” en una reforma constitucional, dijo Díaz.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal