Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

¿Dejarían ustedes el cuidado de su hogar a la chiquillería? (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el enero 5, 2015 por admin6567
Compartir

¿A alguien se le ocurriría dejar jugar a un niño con un espléndido jarrón de cristal de Murano? Sería un loco o un inconsciente aquella persona que confiara tan precioso tesoro en manos de un chiquillo, ignorante de la calidad de aquel objeto que, con toda probabilidad, que acabaría destrozándolo sin que, su corto entendimiento, fuera capaz de valorar el desastre y perjuicio que acababa de cometer. En este sentido, convendría que muchos ciudadanos españoles, prestos a dejarse influir por cualquiera que les diga aquello que están predispuestos a escuchar, se detuvieran unos momentos a reflexionar (si, ya sé que es pedirles mucho y que reflexionar, a veces, requiere despojarse de prejuicios, de lugares comunes, de ideas largo tiempo alimentadas por rencores y odios y de fanatismos que, en la mayoría de los casos, no permiten a las personas contemplar con raciocinio y objetividad los hechos que, analizados desapasionadamente, suelen verse con más claridad) sobre lo que están dispuestos a hacer o a permitir que otros hagan, sólo guiados por un sentimiento de revancha o una falsa percepción de los verdaderos graves problemas que nos afectan a los españoles.

El peligro que, para el futuro de nuestra nación, entraña el permitir que suban al poder, por una errónea percepción de lo que verdaderamente conviene a los españoles, un grupo de universitarios, sin experiencia alguna en cuestiones de gobernación de un país, más que la formación teórica adquirida en la facultad, con la agravante de que, en su caso y en el de la mayoría de sus compañeros de equipo, proceden de la misma universidad, la del señor Carrillo hijo, que ha heredado todos los tics comunistas y de su difunto padre, don Santiago Carrillo.

Este grupo de niñatos, prematuramente convertidos en aspirantes a gobernar, sólo puede ofrecer a la ciudadanía española una experiencia, poco recomendable, adquirida en países como la Venezuela de Maduro, la Bolivia de Evo Morales o el Ecuador y Uruguay. Por cierto que, convendría recordarle a don Pablo Iglesias que, cuando regresó de una de sus giras por América del sur, nos quiso aleccionar sobre lo que los europeos deberíamos aprender: " Europa debe aprender una cosa de estos países ( Venezuela, Ecuador y Uruguay) se puede estar al lado de la gente y de la recuperación de la soberanía" ¿De que gente está usted al lado, de la protegida por la "casta" gobernante del señor Maduro o de la que pertenece a la oposición, cuyos caudillos están encarcelados, no tienen medios para subsistir y, por si fuera poco, han puesto mordazas a la prensa para que no pueda criticar al Gobierno? ¿De qué soberanía nos está hablando?, de la que heredó del Hugo Chávez, porque, que sepamos, ninguno de los países mencionados había perdido la suya. También dijo, don Pablo, que "los resultados macroeconómicos en América latina, son los mejores de los últimos 40 años" Pues no parece que estuviera muy acertado porque, en la actualidad, tanto Argentina como Venezuela están rozando la quiebra soberana, lo que no parece estar muy de acuerdo con las informaciones del señor "profesor". Desde luego no es precisamente un buen aval para uno que pretende dirigir los destinos de España.

Todos sabemos que la juventud universitaria ha pasado por problemas por falta de trabajo. Pero, señores, ¿quién en España no ha pasado por problemas los últimos años de crisis y qué es lo que nos podrían decir al respecto los más de 5 millones de parados que no encuentran trabajo? ¿Es que los universitarios que salieron a la calle el 15M, de los que, por cierto, formaban parte los que ahora integran Podemos (aquellos que dijeron que no eran "políticos" y que fueron incapaces de presentar un programa de gobierno que tuviera sentido) se preocuparon del resto de parados? No, por supuesto que no, ellos querían condiciones especiales para los universitarios que no conseguían trabajo al salir de la universidad y lo que les pasara al resto se la traía floja.

Cuando una formación política tiene un programa de gobierno bien estructurado lo primero que debe hacer es exponer a los ciudadanos los medios de los que se va a valer para llevarlo a cabo; las directrices económicas que va a aplicar y los previsibles resultados favorables para el pueblo que se van a derivar de ellas; los costes que va a comportar y los impuestos que será preciso recaudar para poder cubrirlos. Cómo va a conseguir obtener financiación del resto de países de la comunidad internacional y los efectos que, la política nacional que proponen, van a tener en los inversores que tengan previsto invertir en nuestros valores de la Bolsa. Lo segundo, tener una idea clara del sistema de gobierno por el que se va a adoptar y de cuáles serán las exigencias a las que van a tener que someterse los ciudadanos; sin olvidar lo que va a ser de sus libertades y los derechos constitucionales que se les van a respetar.

Los señores de Podemos han acudido al truco, de sobras conocido, de empezar por prometer el Cielo en la Tierra para todos los ciudadanos, empezando por una renta básica, para todos los españoles, de 750 euros (nada más costaría del orden de 145.000 millones de euros, para empezar). Pablo Iglesias empezó por decir que no pagaría nuestra deuda pública, para luego rectificar y decir que va a pedir la reestructuración de la misma y el fraccionamiento de pagos. Las consecuencias no es necesario ser un gran economista para preverlas. Seguramente tendremos ocasión, si Dios no lo remedia, de ver que es lo ocurre con las ideas del señor Alexis Tsipras en Grecia. No pagan ustedes la deuda pues muy bien no reciben ustedes ayuda. No quieren ustedes permanecer en el euro, pues quédense con su dracma devaluado; buscan ustedes otros sistemas para financiar el déficit público al margen de los mercados, pues vean si los encuentran antes de que la nación haya tenido que declararse en default y nos veamos obligados a salir del euro porque la UE nos eche de su seno y nos deje al pairo, a merced de los usureros internacionales.

También hablaron los de Podemos de nacionalizar los bancos ¿Entramos en la estatalización de la economía, a semejanza del régimen soviético? Habría que ver la reacción de nuestros acreedores y la de todos los que tienen depósitos en dichas entidades de crédito y, especialmente, la reacción del resto de potencias internacionales. Pero no se preocupen, ellos ya encontrarían medios para pagar la energía que necesitamos, para seguir pagando las pensiones o sostener el Instituto Nacional de la Salud. Doctrinas caducas, sistemas obsoletos, propuestas descerebradas y personajes inmaduros, trufados de ideas filocomunistas que, hoy en día, no tienen otro apoyo que la ignorancia, los deseos de revancha, la estupidez y el fanatismo de una parte de la ciudadanía, perezosa de analizar la actualidad e inconsciente de que, en este tipo de sistemas de gobierno, en este nuevo modelo de Frente Popular, es muy fácil entrar de modo democrático pero, como la democracia no tiene lugar en los regímenes totalitarios, una vez dentro del cepo ya no hay medio de conseguir salirse de él, al menos por los cauces democráticos. Vean lo que sucede en Venezuela y en Bolivia o en Nicaragua y saquen las conclusiones pertinentes.

Lo dicho, no dejarían ustedes a la chiquillería que se ocupase de su hogar y, señores, en el caso de estos iluminados y saturados de ideas utópicas de Podemos, sería como entregar a nuestra patria en manos de un parvulario de locos ilustrados. O así es como, señores, desde la óptica de un ciudadano de a pie, contemplamos como la locura colectiva se deja engatusar por un grupo de charlatanes de feria.

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal