Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

España crea empleo en 2014 por primera vez en siete años

Publicada el enero 5, 2015 por admin6567
Compartir
  • La afiliación crece en 417.574 cotizantes frente a 2013, hasta los 16,7 millones
  • El paro registrado cae en 253.627 personas en su mejor dato desde 1998
 
EL PAÍS Madrid (Ver aquí)
 

Oficina de empleo de Sevilla. / ATLAS / PACO PUENTES

Tras más de un lustro destruyendo empleo y tocar fondo, el mercado laboral arrancó su recuperación en 2014. Durante este ejercicio, el número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 417.574 ocupados con respecto a 2013, lo que supone el primer año de creación de empleo desde 2007, según los datos que ha publicado este lunes el Ministerio de Empleo. También el paro registrado mejoró con un descenso de 253.627 personas, un 5,39%, lo que supone el mayor recorte interanual para un mes de diciembre desde 1998. Con ello, el total de personas apuntadas a las listas del antiguo Inem se sitúa en 4.447.711 personas.

En cuanto al último mes del ejercicio, el mercado laboral español aumentó el número medio de afiliados en 79.463 personas, lo que deja el total de cotizantes a cierre de año en 16.775.214. El departamento que dirige Fátima Báñez destaca también que el dato desestacionalizado de afiliación "respalda este buen resultado" al aumentar en 46.201 personas.

Pese a ello, la factura de la crisis es tan pesada que los 16,7 millones de cotizantes con los que se ha cerrado 2014 no alcanzan a recuperar los niveles de empleo que el Gobierno de Mariano Rajoy se encontró cuando llegó al poder a finales de 2011 (17,2 millones). De hecho, el balance de la legislatura en términos de ocupación revela un saldo negativo de 454.700 empleos menos.

Al finalizar el mes de diciembre, el número de desempleados bajó en 64.405 personas en relación con el mes anterior, cifra que supone el segundo mayor descenso en un mes de diciembre de toda la serie histórica. En términos desestacionalizados, el paro registrado también bajó, en 5.404 personas, y suma su quinto descenso consecutivo. Por comunidades, baja en 12, sobre todo en Andalucía (-24.901), Madrid (-13.528) y Comunidad Valenciana (-10.939). Sube, por contra, en 5, encabezadas por Galicia (3.286) y Castilla y León (1.274).

Más contratos que en 2013

El número de contratos acumulados en todo 2014 ha alcanzado la cifra de 16.727.089, lo que supone 1.934.475 contratos más (13,1%) que el año anterior. De todos ellos, 1.350.331 fueron indefinidos, lo que aunque supone un aumento del 19,2% en relación al año 2013 siguen representando solo un 8% del total.

Por sectores económicos, el paro entre los trabajadores que habían desempeñado su última actividad en los Servicios cae en 65.275 personas (un 2,23% menos) y en 2.639 personas en Agricultura (un 1,23% menos), mientras en Construcción se incrementa en 12.689 (un 2,39%) y en Industria en 2.435 (un 0,54% más). Por último, el colectivo Sin Empleo Anterior se reduce en 11.615 personas (-2,99%).

Noviembre ya fue bueno, contradiciendo la tradición que dicta que el penúltimo mes del año es malo para el empleo. La afiliación a la Seguridad Social creció en 5.232 cotizantes. Es la primera vez que lo hace en este mes desde que comenzó la crisis y cierra así un año en el que se han afiliado más de 1.000 nuevos cotizantes en la Seguridad Social cada día: 402.209 en un año que elevan la cifra media total hasta los 16,7 millones. También tuvo una cara positiva el paro registrado, que bajó en 14.688 desempleados y quedó en 4,5 millones.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal