Mejor con menos. Joaquim Sempere, filósofo y sociólogo Escrito por Mariló Hidalgo (Publicado en Revista FUSION, aquí) 'Somos adictos al consumo. Cuando la gente descubra que se puede vivir mejor con menos, el paso adelante se consolidará. Vamos hacia una catástrofe ecológica que perjudicará sobre todo a los más pobres'. Son palabras del filósofo y sociólogo,…
Categoría: Sociedad
¿Vale todo para regularizar a los ilegales? (por Miguel Massanet Bosch)
Siempre he sostenido que hay mucha hipocresía y fariseísmo en este peliagudo tema que es la inmigración. Y si me apuran diré que, los que más han contribuido a que eso sea así, son los propios socialistas que, encabezados por el propio Caldera en su etapa de ministro de Trabajo, quiso marcarse un tanto y,…
Justicia concluye que es ilegal no empadronar inmigrantes ‘sin papeles’
Inmigrantes pasando por el centro de Vic. | Marta Pich Los extranjeros se registran con independencia de su residencia legal Es suficiente el pasaporte aunque no se cuente con el preceptivo visado Los ayuntamientos no deciden sobre la legalidad de estancia de un foráneo Ángeles Escrivá | Agencias | (Publicado en El Mundo, aquí) La…
¿Todos ricos? (por Mariano Marzo)
Mariano Marzo (Publicado en Reggio´s-La Vanguardia, aquí) En este mundo globalizado en el que nos ha tocado vivir, cerca de un 80% de la población suspira por alcanzar las cotas de bienestar de las que disfruta un ciudadano medio de los países desarrollados. Pero, para hacer realidad su sueño, a todas luces legítimo, los aspirantes…
Necesidad de emprender reformas en el sistema de Seguridad Social
Pocos bebés, vidas largas JOAQUÍN ESTEFANÍA (Publicado en Reggio’s-El País, aquí) La reforma de las pensiones no es una cuestión ideológica sino que está determinada por la demografía. Ésta alerta sobre la necesidad de emprender reformas importantes y urgentes, so pena de poner en peligro el sistema de Seguridad Social. Por ello, la reforma de las pensiones…
Un adolescente desrabado (por Miguel Massanet Bosch)
Es posible que todos aquellos que ya hayan dejado atrás los sesenta años puedan recordar una de estas modas que, de tanto en tanto, nos trae la ciencia médica que, en ocasiones acierta pero que, en otras, la pifia; como ocurre en tantas otras ramas de la investigación. Se trata de una práctica procedente de…
La sociedad infantilizada (por Jjulio Llamazares)
Jjulio Llamazares (Publicado en El País, aquí) Cada vez que nieva en España, algo que no es habitual (en comparación, me refiero, con otros países de Europa), las televisiones se llenan de personas indignadas que responsabilizan a las autoridades de sus problemas tanto si eran evitables como si no; incluso -en el primero de los…
Solitario entre multitudes (por Miguel Massanet Bosch)
Quizá pueda resultar incomprensible para las nuevas generaciones pero, al menos en mi caso, les aseguro que, a medida que los años han ido transcurriendo y que se han modificado las costumbres; los hábitos; los conceptos de lo ético y de lo moral; me voy sintiendo más aislado, más indefenso y más desconfiado, dentro de…
Haití: una catástrofe y una oportunidad (por Carlos Martínez Gorriarán)
(Publicado en El blog de Carlos Martínez Gorriarán, aquí) Las apocalípticas noticias llegadas de Haití se comentan por sí solas. Catástrofes semejantes a “golpes como del odio de Dios”, que dijera César Vallejo, y que son simplemente sobrecogedoras en el sentido más elemental del término. Lo que debemos hacer es preguntarnos qué se puede hacer…
Soportar la pesadez, un mal endémico del ciudadano (por Miguel Massanet Bosch)
Tengo que confesar que cada día aguanto menos que se me quiera embaucar. No soporto que los de la televisión me digan que van a suprimir toda la publicidad y luego resulte que, en efecto, la suprimen, sólo que para sustituirla por la propia publicidad de sus series, espectáculos y programas informativos. Es la pesadez…