Precoz en todo, el primer recuerdo de su vida es la figura del padre tras los barrotes de la prisión Muere Santiago Carrillo Un resistente de la política El día que volvieron los rojos Santos Juliá (Publicado en El País, aquí) Al presentarse en diciembre de 1976, por primera vez y todavía clandestinamente en Madrid,…
Categoría: Historia
Muere Santiago Carrillo (por Joaquín Prieto)
El histórico dirigente del Partido Comunista ha fallecido esta tarde en Madrid a los 97 años En los últimos meses, su salud se había resentido y en julio fue ingresado en el hospital Joaquín Prieto Madrid (Publicado en El País, aquí) ampliar foto Santiago Carrillo, en una imagen de 2005, en su domicilio en Madrid….
Una matización a Lucía Etchevarría (por Miguel Massanet Bosch)
Hay ocasiones en las que uno lee un artículo y no se deja impresionar si, en el mismo, constata algunas falsedades debidas, en líneas generales, a errores inocuos del autor que suelen ser inocuos para los lectores y que el único perjudicado suele ser el mismo escritor que es quien suele recibir las descalificaciones…
Cataluña: tiempo de desdichas (por Francisco Sosa Wagner y Mercedes Fuertes)
(Publicado en El Mundo-Reggio´s, aquí) TRIBUNA: CRISIS DEL ESTADO En octubre de 1934 al presidente de la Generalidad no se le ocurrió mejor idea que proclamar la independencia de Cataluña como airada protesta contra la formación de un gobierno que consideraba «fascista» pese a haber salido de las urnas. Madrid respondió enviando a Barcelona al…
El bipartidismo en ruinas
Editorial UPyD (Ver aquí) La triple crisis que vive España (económica, política y social) ha tenido dos efectos inesperados sobre la opinión pública española. Por una parte, se ha generado un amplio consenso sobre las problemas particulares que hacen que los españoles estemos sufriendo más que la mayoría de nuestros vecinos europeos. Una gran…
Rossell alucina, soñando con la independencia (por Miguel Massanet Bosch)
Es evidente que los hay que piensan que se puede "comer a dos carrillos", o lo que es lo mismo, intentan ciar y a la vez avanzar, obteniendo todos los beneficios que les puede proporcionar una opción escogida sin querer apechugar con los inconvenientes que se puedan derivar de la misma. Quizá sea este el…
Del estatuto a la independencia (por Santos Juliá)
35 años han transcurrido desde la histórica Diada de 1977. Eran algo más de uno por cada cinco catalanes los que salieron a la calle. Los 5,5 millones de entonces son ahora dos millones más Santos Juliá (Publicado en El País, aquí) Treinta y cinco años han transcurrido desde la histórica Diada de 11 de…
Atrapados en la blasfemia (por José Ignacio Torreblanca)
José Ignacio Torreblanca (Publicado en Café Steiner-El País, aquí) No deja de ser una casualidad pero es revelador que la película “La vida de Brian”, una sátira sumamente irreverente sobre la vida de Jesús dirigida por Terry Jones, se estrenara en 1979, exactamente el mismo año en el que el Ayatollah Jomeini tomaba el poder…
Cataluña cambia de escenario (por Josep Ramoneda)
Mas ha asumido una decisión de altísimo riesgo: canalizar políticamente lo que llama la transición nacional Josep Ramoneda (Publicado en El País, aquí) La manifestación del 11 de septiembre en Barcelona significa un salto cualitativo en la historia del catalanismo político. El eje del nacionalismo catalán se desplaza hacia la independencia. Y así lo entendió…
Mas aboga por un referéndum ante la “fatiga mutua entre Cataluña y España” (por Carlos E. Cué)
El presidente catalán insiste en que la autonomía precisa del instrumento de un Estado Evita la palabra independencia y plantea una especie de ruptura tranquila con España "En España no se cree en la España federal", afirma Carlos E. Cué Madrid (Publicado en El País, aquí) FOTO: BERNARDO PÉREZ Artur Mas se enfrenta a una…