Siempre he creído que la mejor manera de conseguir rebatir una determinada teoría, una posición defendida contra viento y marea o algo descabellado que, sin embargo, es sustentado por un determinado colectivo para fundamentar en ello una reivindicación, una queja o una aspiración; sería dejar que, aquellos que la sostienen demuestren en la práctica que…
Categoría: Pensamiento político
LA ALARMA ROSA (por Rosa Díez)
(Publicado en El blog de Rosa Díez, aquí) Estamos acostumbrados a que las autoridades utilicen los colores para alertar a la población sobre riesgos derivados de fenómenos de la naturaleza imposibles de controlar. La intensidad del color utilizado –amarillo, naranja, rojo– está en relación directa con el riesgo que se trata de prevenir: amarillo, leve;…
La España de los caciques (por Ignacio Camacho)
IGNACIO CAMACHO (Publicado en ABC, aquí) HAY un hilo que cose, como un factor común invisible, conflictos tan aparentemente dispares como el del cementerio nuclear en Yebra y el de los inmigrantes de Vic, que en sus lógicas distintas y sus motivaciones diferentes simbolizan como un avatar uno de los grandes problemas de la…
Nadie atiende a razones si, éstas, son incómodas (por Miguel Massanet Bosch)
“Señor ministro Gabilondo: me suspenden por utilizar el español en el colegio”. El señor ministro Gabilondo es el “hermanísimo” del conocido locutor de radio Iñaki Gabilondo, gran amigo de Rodríguez Zapatero y un valioso peón de brega para apoyar, a través de las ondas hertzianas, al gobierno socialista dirigido por nuestro Presidente. El señor Gabilondo…
Un recado de Aznar (por Manuel Martín Ferrand)
M. MARTÍN FERRAND (Publicado en ABC, aquí) JOSÉ María Aznar ha entrado en una nueva dimensión. Sin cumplir todavía los cincuenta y siete años, tan vigoroso como vigoréxico, prefiere ser un recuerdo que una posibilidad y, en su nueva condición de paseante en Cortes, escribe cartas persas al estilo del barón de Montesquieu y…
Un discurso made in ZP. Mucho ruido pocas nueces (por Miguel Massanet Bosch)
Es posible que, en Europa, todavía haya países que no conozcan bien al señor Rodríguez Zapatero; acaso, en los medios del PSE puedan pensar que este señor es una persona capaz para hacer lo que propone y que, sus buenas intenciones, esconden algo de talento que pueda contribuir a dirigir a Europa hacia el camino…
Los pecados de Haití (por Eduardo Galeano)
La democracia haitiana nació hace un ratito. En su breve tiempo de vida, esta criatura hambrienta y enferma no ha recibido más que bofetadas. Estaba recién nacida, en los días de fiesta de 1991, cuando fue asesinada por el cuartelazo del general Raoul Cedras. Tres años más tarde, resucitó. Después de haber puesto y sacado…
Ser liberal (I) (por David Ortega)
David Ortega Gutiérrez (Publicado en El Imparcial, aquí) Muchos artículos se han escrito en estos últimos días, a raíz de la muerte de Antonio Fontán, de lo que significa ser liberal. Sobre todos, destacaría la magnífica Tercera de 16 de enero de Antonio Garrigues que, como siempre, da en el clavo. No son pocas las…
Patriotismo (por Javier Neira)
Barack Obama, Rosa Díez y Gustavo Bueno: tres lecciones teórico-prácticas para una idea de nación JAVIER NEIRA (Publicado en La Nueva España, aquí) En las democracias de verdad -y ninguna otra como EE UU- el primer cumpleaños de mandato se puede convertir en un cabo de año. Que se lo digan a Obama, que acaba…
¿Está Europa preparada para la presidencia española? (por Miguel Massanet Bosch)
Me imagino que, si se les preguntara a los ciudadanos del país: ¿qué tipo de gobierno preferiría para afrontar una crisis como la que aún estamos padeciendo?, es probable que nos contestaran que: “un gobierno sólido, bien preparado, que actuara en bloque aunando voluntades, que fuera práctico, que tuviera una idea clara de las medidas…