Alguien poco documentado pudiera pensar que, en España, existe lo que, en términos del leguaje coloquial de nuestra juventud se pudiera definir como un “pasotismo generalizado” y que, de lo único que la gente se preocupa es de los enfados de la señora duquesa de Alba, de los problemas judiciales de la Pantoja, de la…
Categoría: Economía
Mirada a la sociedad (por Fernando Ónega)
(Publicado en La Vanguardia-Reggio´s, aquí) Señor Rajoy, terminen pronto sus avisos del desastre y empiecen a dibujar la esperanza He empezado a anotar otro tipo de noticias: las que hablan de la gente y de su vida, casi de su supervivencia. La mayoría quizá no se publiquen, porque hay que dejar espacio a las grandes…
Debemos impulsar el empleo joven (por Alberto Nadal Belda)
Para la CEOE es importante la necesidad de potenciar sistemas de contratación de jóvenes ALBERTO NADAL BELDA (Publicado en El País, aquí) La tasa de paro continua registrando unos datos muy negativos, en los que se refleja que en España tenemos la tasa de desempleo juvenil más elevada de los países de nuestro entorno, siendo…
¿Hacienda somos todos? o, unos más que otros (por Miguel Massanet Bosch)
“Las grandes deudas son un privilegio de la riqueza” afirma Georges Duhamel (1.884-1.966) poeta y escritor francés en su obra “El jardín de las bestias salvajes” narración que forma parte de su “Cronique des Pasquier”. Y deberíamos darle la razón al señor Duhamel si es que queremos ser consecuentes con lo que la realidad cotidiana…
Un regusto amargo ante la displicencia presidencial (por Anabel Díez)
Todos los grupos dudan de que el camino del ajuste sea el único posible ANABEL DÍEZ (CORRESPONSAL POLÍTICA) (Publicado en El País, aquí) Ganó, venció pero no convenció, salvo a los suyos, que no es poco. Y es posible que esto ocurra durante toda la legislatura en la que un partido, el PP, tiene una…
Contra amenazas de huelga, firmeza y legalidad (por Miguel Massanet Bosch)
Friedich von Schiller (1.759-1.805) el poeta, filósofo, dramaturgo e historiador alemán, considerado como una de las figuras centrales del “clasicismo de Weimar”, en su obra Piccolomini, legó a la humanidad la siguiente frase: “Las palabras del hombre son siempre más audaces que sus hechos”. En efecto, si hubiera sido por las promesas que nos hizo…
Los nuevos pobres dan la cara (por Rebeca Carranco y Jerónimo Andreu)
Los jóvenes son ya el 18% de los beneficiarios de ayudas sociales Reconocen su precariedad pero rechazan la caridad y el victimismo Internet sirve como válvula de escape para los que se deciden a ‘salir del armario’ ANÁLISIS: 'No nos va a dejar dormir', por CARLOS SUSÍAS ESPECIAL: La generación de los 'nimis' VIDEOGALERÍA: La…
Suiza nos da una lección (por Miguel Massanet Bosch)
“No siento envidia sino más bien admiración” decía el genial Virgilio en sus Eglogas y, si quieren que les sea sincero, algo parecido me ocurre ante una nación, tan pequeña en extensión, como grande en democracia, en civismo ciudadano, en administración de su independencia y libertad y en la autosuficiencia de su sistema de gobierno….
Manjón y los Sindicatos encienden las calles (por Miguel Massanet Bosch)
Que estamos en un país de malmetedores, de conspiradores y de trapicheros; es posible que haya mucha gente que esté conmigo en aceptarlo. Que los que se llevan la palma en este menester de hacer de la intriga su carta de naturaleza, sin duda alguna, porque lo vienen demostrando durante desde hace muchos años, tantos…
Frustración juvenil
El paro y la precariedad laboral de los jóvenes es una pérdida irreparable también para el país El País (Editorial, aquí) El desempleo y la extraordinaria precariedad laboral que sufren los jóvenes españoles son síntomas de un fracaso colectivo que no solo empobrece a los afectados. La falta de perspectivas laborales y, por tanto, vitales…