Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Debemos impulsar el empleo joven (por Alberto Nadal Belda)

Publicada el marzo 15, 2012 por admin6567
Compartir

Para la CEOE es importante la necesidad de potenciar sistemas de contratación de jóvenes

ALBERTO NADAL BELDA (Publicado en El País, aquí)

La tasa de paro continua registrando unos datos muy negativos, en los que se refleja que en España tenemos la tasa de desempleo juvenil más elevada de los países de nuestro entorno, siendo el único país europeo en el que la mitad de su desempleo afecta a este colectivo. Es por ello que debemos centrar nuestros esfuerzos en posibilitar el empleo juvenil y fomentar la creación de empresas, porque solo así propiciaremos el futuro.

Desde CEOE damos especial importancia a la necesidad de potenciar sistemas de contratación que aporten facilidades para la entrada al mercado laboral de los jóvenes. Este sería el caso del contrato a tiempo parcial que, al permitir una mayor flexibilidad y poder compatibilizar la formación académica con la adquisición de experiencia profesional, tiene amplio recorrido, impulsando y facilitando el acceso de los jóvenes a sus primeros empleos.

Por otra parte, en la reforma laboral aprobada por el Gobierno, se incide en la contratación de jóvenes, a través del contrato de formación y aprendizaje, que supone un avance en el mismo y que debe mejorarse para que sea un contrato de inserción laboral totalmente efectivo; o el nuevo contrato para emprendedores, que también incentiva la contratación indefinida de jóvenes, así como contribuir a fomentar la cultura emprendedora en este colectivo.

Los jóvenes deben plantearse diferentes opciones, verse como empresarios, o como gestores de su propio capital humano dentro de la empresa, desarrollando sus capacidades para adaptarse a los cambios, como sucede en USA u otros países de la UE. Y para ello es fundamental que cambie la mentalidad de la sociedad española, que ha de ver en la figura del empresario a alguien con ideas, que acepta el riesgo de iniciarlas, crea empleo y se convierte en motor de la economía y del progreso futuro del país.

Alberto Nadal Belda es vicesecretario General de Asuntos Económicos, Laborales e Internacionales de la CEOE.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal