El estadista y hombre de letras británico, Felipe Stanhope de Cresterfield, 4º conde de Chesterfield (1694-1773), un personaje que fue famoso por las “Cartas a su hijo”; un noble del que se decía que “era egoísta, vanidoso, calculador y despectivo; no era generoso por naturaleza, y practicó el disimulo hasta que se convirtió en parte…
Categoría: Comunicación
Vigilados y rendidos (por Joaquín Estefanía)
JOAQUÍN ESTEFANÍA (Publicado en El País, aquí) Las autoridades europeas califican como "aberrante" la decisión de la agencia de calificación de riesgos Standard & Poor's de rebajar la solvencia a nueve países de la eurozona. El comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, declara que "las agencias no son ningún árbitro imparcial o desinteresado. Su labor…
Una Humanidad escasa de valores y sobrada de relativismo (por Miguel Massanet Bosch)
A la célebre y casquivana marquesa Madame de la Pompadour se le atribuye una de las más célebres frases lapidarias pronunciadas en la historia de la humanidad cuando, en un intento de consolar al rey Luis XVI, que se encontraba apesadumbrado por el resultado de la batalla de Rossbask (1.757), pronunció las siguientes palabras: “Después…
La estrategia del superviviente (por Santos Juliá)
(Publicado en Domingo de El País-Reggio´s, aquí) Derrotado por un adversario que estaba muy lejos de ser un peso pesado de la política, Mariano Rajoy sobrevivió por vez primera entregándose atado de pies y manos a los tiburones de su partido. Luego, cuando la derrota volvió a repetirse, los tiburones se revolvieron airados, dispuestos a…
La corrupción se vence con profesionales competentes que vigilan el cumplimiento de los sistemas burocráticos
Los simples procedimientos SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ (Publicado en El País, aquí) Jaume Matas, implicado en doce posibles casos de corrupción cometidos durante su desempeño como presidente de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, fue también ministro de Medio Ambiente del gobierno de España entre 2000 y 2003, en el segundo periodo de José María Aznar y…
De mal en peor (por Luis de Velasco)
Luis de Velasco (Publicado en Republica.com, aquí) En este comienzo de año todo indica que las cosas, al menos en la UE, irán peor que en el recién transcurrido. Repasemos algunos hechos destacables. Cada nueva revisión de previsiones del comportamiento del PIB es siempre a peor. La probabilidad de recesión estadística (dos trimestres seguidos de…
La descalificación
La rebaja de la nota de S&P es una arriesgada enmienda a la totalidad de la eurozona Editorial (Publicado en El País, aquí) La rebaja de la calificación a la deuda soberana de nueve países europeos -España, Francia e Italia entre ellos- que la agencia Standard & Poor's anunció anoche constituye una enmienda a la…
Pinganillos y “conflicto de identidades”, ¿síntomas o anécdotas? (por Miguel Massanet Bosch)
En ocasiones el no cuidar suficientemente los detalles, las formas o incluso lo anecdótico puede suponer en error del mismo nivel que el errar en algo substancial si se tiene en cuenta que, en política, todo lo que se hace tiene una repercusión en la ciudadanía que no siempre valora las acciones del Gobierno con…
En defensa de los funcionarios (por Jorge Pipaón Pulido)
Jorge Pipaón Pulido. Presidente de Fedeca (Publicado en Expansión.com, aquí) Leo con cierto asombro el editorial de Expansión de 9 de enero de 2012. Lo leo con atención por la confusión que me generan los datos del editorial titulado Desorbitada subida de salarios públicos. El editorial manifiesta que "las airadas protestas ante el recorte de…
La absurda fobia contra los empresarios (por Miguel Massanet Bosch)
En ocasiones la prensa puede emitir noticias faltas de fundamento o enfocadas de forma equivocada que, por su interés y trascendencia, son capaces de crear en la ciudadanía una idea falsa sobre determinados temas, situaciones o acontecimientos. Puedo decirles que, a través de mi trayectoria profesional, he tenido ocasión de comprobar directamente los efectos de…